3 opiniones
"Muy buen profecional y con una gran calidada humana"
Antoni Monsó es Doctor en Anestesiología, especialsita en atención a pacientes que requieren reanimación
Natalia Montero es Dcotora en Anestesiología, especialista en los pacientes que requieren Reanimación
José María Mendieta Sánchez es médico especialista en anestesiología y reanimación. Forma parte del equipo de profesionales de Oftálica Clínica Oftalmológica.
4 opiniones
"Es un gran profesional con muy buena trayectoria, un buen trato hacia los pacientes y una excelente persona gracias Doctor Peñalver"
Javier Pizarro es Doctor en Anestesiología, especialista en la atención a pacientes que requieren Reanimación
Gabriel Pascual médico especialsita en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor
Policlínica Valdemoro Plaza cuenta con especialistas de la rama de Anestesiología y Reanimación, altamente cualificados. El objetivo de esta rama de la medicina es la investigación y aplicación...
El equipo de Anestesiología de HM Hospitales se encarga de la protección del paciente ante la agreción quirúrgica y control preoperatorio, postoperatorio inmediato y control del dolor crónico que...
África Lamenca Cachinero es una Anestesióloga, especialista Reanimación, Tratamiento del Dolor y Anestesia Pediátrica
La anestesiología es la especialidad médica que se encarga de aliviar el dolor de los pacientes, antes de una intervención quirúrgica, durante la misma y después; además el anestesista, o especialista en anestesiología, también se encarga del cuidado del paciente durante el proceso operatorio, y esto implica una gran responsabilidad, ya que tiene que regular de manera adecuada la respiración, presión arterial, frecuencia cardiaca, es decir, las funciones vitales, durante la anestesia, para que las alteraciones que sufra el paciente sean mínimas.
Las fases en las que interviene el anestesista son:
Para realizar lo anterior correctamente es necesario que el anestesista conozca el historial del paciente, sus enfermedades, alergias, medicamentos que consume, ingesta de drogas, tabaco, alcohol, etc., ya que todo ello va a condicionar cómo va a reaccionar el organismo durante la intervención, en la que se pueden alterar procesos fisiológicos.
Los tipos de anestesia son:
La especialidad de anestesiología además de esta actuación durante la intervención, que es la más conocida, también contempla el tratamiento del dolor, manejo de dolor crónico, de cuadros críticos y emergencias.