Montserrat Gibert Borrull es Doctora en Anestesiología, especialista en Reanimación
Gustavo Fabregat Cid es especialista en anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor, con amplia experiencia en intervenciones para el tratamiento de la obesidad.
Iñaki Larrabide Bilbao está especializado en tratamiento del dolor.
"Es una suerte contar con un médico tan profesional y y amable. No puedo estar más contenta con su implicación y trato.l"
"Me hicieron una sedación para unos implantes y no me enteré de nada. Estuve comodísima, a pesar de mi fobia a los dentistas."
Unidad del Dolor Alonso - Gala se ubica en el Hospital Nuestra Señora del Rosario, ofreciendo un tratamiento de las siguiente patologías: Dolor en Columna Lumbar: Lumbalgia aguda y subaguda,...
Mª Jesús Olaso Masquefa especializada en Anestesia Infantil durante más de 15 años en el Hospital General Universitario de Alicante.
Estrella Uriarte Brizuela es una doctora especialista en Anestesiología y Reanimación y medicina del dolor crónico. Es miembro de la SEDAR, Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación.
El Doctor Carlos Morales trata a pacientes que no han encontrado solución a su dolor para que recuperen su calidad de vida y vuelvan a realizar las actividades que le necesitan hacer, sin necesidad...
La anestesiología es la especialidad médica que se encarga de aliviar el dolor de los pacientes, antes de una intervención quirúrgica, durante la misma y después; además el anestesista, o especialista en anestesiología, también se encarga del cuidado del paciente durante el proceso operatorio, y esto implica una gran responsabilidad, ya que tiene que regular de manera adecuada la respiración, presión arterial, frecuencia cardiaca, es decir, las funciones vitales, durante la anestesia, para que las alteraciones que sufra el paciente sean mínimas.
Las fases en las que interviene el anestesista son:
Para realizar lo anterior correctamente es necesario que el anestesista conozca el historial del paciente, sus enfermedades, alergias, medicamentos que consume, ingesta de drogas, tabaco, alcohol, etc., ya que todo ello va a condicionar cómo va a reaccionar el organismo durante la intervención, en la que se pueden alterar procesos fisiológicos.
Los tipos de anestesia son:
La especialidad de anestesiología además de esta actuación durante la intervención, que es la más conocida, también contempla el tratamiento del dolor, manejo de dolor crónico, de cuadros críticos y emergencias.