Curso Universitario Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico

Curso Online de Aula Salud Formación

Programa

El Curso Universitario Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico se imparte en modalidad Online.

Un curso online universitario con el que aprenderás a realizar una correcta planificación de la atención integral de Enfermería al paciente crítico en cuidados intensivos, actualizando tu formación en aquellos procedimientos y cuidados específicos.

Según las encuestas de necesidades formativas realizadas entre profesionales de Enfermería, los cuidados al paciente crítico son una de las áreas que más nos preocupa y nos motiva a formarnos, de hecho, sólo el nombre de Unidad de Cuidados Intensivos evoca un mundo de sofisticada tecnología, con aparatos complicados que mantienen al paciente con vida.

Sólo tras la formación adecuada, podemos entender que las unidades de cuidados intensivos se caracterizan por la especialización, y están constituidas y dotadas adecuadamente para la asistencia de pacientes en estado crítico, uniendo un alto nivel tecnológico con la esencia de la Enfermería: el CUIDADO de los pacientes y de sus familiares.

La tecnología resulta únicamente una herramienta más para ayudarnos a cuidar al paciente, centro y razón de ser de toda UCI; donde dominar la tecnología que empleamos no es un fin, sino un camino para ofrecer cuidados de enfermería de calidad.

Método
- Análisis de casos elaborados y guiados por expertos. A través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. Se utilizará un sistema en el cual el alumno podrá ver al docente desarrollando los contenidos y su presentación multimedia en forma paralela.
- Estudio de situaciones reales. Estas píldoras formativas pueden ayudar a identificar los pasos a seguir para la implementación de cambios que deben acometerse para la mejora de las presentaciones profesionales. Se utilizarán videos demostrativos de situaciones reales para la exposición de los contenidos y videos interactivos para la evaluación.
- Enfoque situado y contextual. La práctica asistencial del profesional no es ajena al contexto en el que se produce. Si queremos capacitarnos para la mejora de nuestra práctica profesional, esta formación deberá situarse dentro del contexto en el que se produce.

Qué incluye
Este curso incluye lecciones multimedia interactivas, videos relacionados con la actividad profesional, realizados por expertos, foros de discusión con los tutores, materiales de descarga en pdf, enlaces de interés, así como acceso a lecturas complementarias.

Compatibilidad
Compatible con:
- Ordenadores
- Tablets
- Móviles

Titulación
Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente certificado CEU de extensión universitaria.

Antes de recibir el original, se le enviará por mail un formulario para la verificación de sus datos.

Si necesita un certificado provisional no dude en solicitarlo. Se le enviará por correo electrónico.

Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo electrónico el correspondiente certificado de aprovechamiento del curso.

Si aprueba, el alumno obtendrá un título de Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico, acreditado con 300 horas oficiales y 10 ECTS.

- Título: Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico
- ECTS : 10 Ayuda
- Nº Horas Oficiales : 300 Ayuda

Objetivos

Objetivo general
- Realizar una planificación de la atención integral de enfermería al paciente crítico.

Objetivos específicos
- Describir los fundamentos de la Enfermería de cuidados críticos.
- Aplicar los conocimientos teórico-prácticos necesarios en la atención al paciente crítico.
- Revisar conceptos sobre los procedimientos y cuidados específicos del paciente con problemas cardiacos.
- Revisar conceptos sobre los procedimientos y cuidados específicos del paciente con problemas respiratorios.
- Revisar conceptos sobre los procedimientos y cuidados específicos en el entorno de una RCP.
- Definir el rol del profesional enfermero en los cuidados que proporciona y su importancia para la vida y muerte del paciente.

Temario

Unidad Temática 1.
La unidad de cuidados intensivos. Fundamentos de la práctica enfermera en cuidados críticos.
- Características de la Unidad de Cuidados Intensivos.
- El paciente crítico desde el modelo de las necesidades básicas de Henderson.
- Enfermería en Cuidados Intensivos.
- Ingreso y alta en UCI.
- Cuidados diarios del paciente en UCI.
- Registros de enfermería en UCI: la gráfica.
- Bioética y cuidados críticos.

Unidad Temática 2.
Monitorización del paciente crítico.
- Monitorización no invasiva:
- - Monitorización de la actividad cardíaca y respiratoria mediante telemetría
- - Presión Arterial No Invasiva
- - Pulsioximetría
- - Monitorización de capnografía
- - Monitorización neurológica mediante el uso de escalas
- Monitorización invasiva:
- - Equipo de monitorización de presiones intravasculares
- - Presión arterial invasiva
- - Presión Venosa Central
- - Monitorización de la arteria pulmonar mediante el catéter de Swan Ganz
- - Determinación del gasto cardíaco
- - Monitorización de la presión intracraneal
- - Monitorización de la saturación venosa yugular
- - Monitorización de la presión intraabdominal a través de sonda vesical
- Controles analíticos en UCI.

Unidad Temática 3.
Cuidados de enfermería en el paciente con trastornos cardiocirculatorios.
- Recuerdo anatomofisiológico del sistema cardiocirculatorio.
- Patologías cardiocirculatorias más frecuentes en UCI y sus cuidados específicos de enfermería.
- - Insuficiencia cardiaca y edema agudo de pulmón
- - Cardiopatía isquémica
- - Arritmias cardiacas
- - Shock cardiogénico
- - Aneurisma y disección aórtica
- - Emergencias hipertensivas
- - Cirugía cardíaca
- Procedimientos especiales relacionados con las alteraciones cardiocirculatorias.
- - Electrocardiografía
- - Terapias eléctricas: cardioversión y desfibrilación
- - Fibrinolisis
- - Balón de contrapulsación aórtico
- - Marcapasos temporal
- - Cateterismo cardíaco / angioplastia

Unidad Temática 4.
Cuidados de enfermería en pacientes con trastornos respiratorios.
- • Recuerdo anatomofisiológico del aparato respiratorio.
- • Patologías respiratorias más frecuentes en UCI y sus cuidados específicos de enfermería.
- - Insuficiencia respiratoria aguda
- - Tromboembolismo pulmonar
- - EPOC reagudizado
- - Status asmático
- • Procedimientos especiales relacionados con las alteraciones respiratorias.
- - Oxigenoterapia
- - Acceso a la vía aérea: IOT, punción cricotiroidea, traqueostomía
- - Ventilación mecánica invasiva y no invasiva
- - Drenajes torácicos

Unidad Temática 5.
Cuidados de enfermería en pacientes con trastornos neurológicos.
- • Recuerdo anatomofisiológico del sistema nervioso.
- • Patologías neurológicas más frecuentes en UCI y sus cuidados específicos
- de enfermería.
- - Accidente cerebrovascular . Código ictus
- - Paciente en coma
- - Hipertensión intracraneal
- - Status convulsivo
- - Paciente en muerte encefálica-donante de órganos

Unidad Temática 6.
Cuidados de enfermería en el paciente politraumatizado.
- El paciente politraumatizado, concepto y características.
- Valoración inicial del paciente politraumatizado.
- Lesiones más comunes en el paciente politraumatizado y sus cuidados específicos de enfermería.
- - Traumatismo craneoencefálico
- - Traumatismo vertebral y lesión medular. Movilización en bloque
- - Traumatismo torácico
- - Traumatismos del aparato locomotor
- - Shock hipovolémico

Unidad Temática 7.
Cuidados de enfermería a pacientes con otras patologías.
- Otras patologías frecuentes en UCI y sus cuidados específicos de enfermería.
- - Sepsis y shock séptico
- - Hemorragia digestiva. Sonda de Sengstaken-Blakemore
- - Fallo hepático fulminante
- - Pancreatitis aguda
- Técnicas de depuración extrarrenal.
- Nutrición enteral y nutrición parenteral.

Unidad Temática 8.
Soporte vital en la unidad de cuidados intensivos.
- Protocolo de SVB para el adulto según AHA y ERC 2010.
- Protocolo de SVA para el adulto según AHA y ERC 2010.
- El carro de reanimación cardiopulmonar.
- Enfermería en el contexto de la reanimación cardiopulmonar.

Unidad Temática 9.
El transporte del paciente crítico.
- El traslado intrahospitalario del paciente crítico.
- El traslado extrahospitalario del paciente crítico.
- - Fisiopatología del transporte sanitario
- - Características y cuidados en el transporte sanitario terrestre
- - Características y cuidados en el transporte sanitario aéreo

Unidad Temática 10.
Farmacología en cuidados críticos.
- Conceptos básicos de farmacología.
- Conceptos básicos de fluidoterapia.
- Fármacos de uso más frecuente en cuidados críticos. Precauciones especiales.

Aula Salud Formación

Solicitar información sobre Curso Universitario Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico

Dia: Mes: Año:
Seleccionar esta opción significa que aceptas la política de privacidad y las condiciones de uso de topformacion.com

Aula Salud Formación

Solicitar información sobre Curso Universitario Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico

Dia: Mes: Año:
Seleccionar esta opción significa que aceptas la política de privacidad y las condiciones de uso de topformacion.com