Entrevista a Pablo Acosta, Director Clínico de Podoactiva La Palma

Pablo Acosta: "Evaluamos a los deportistas con la misma tecnología y protocolos que utilizan atletas profesionales que confían en Podoactiva"

Pablo Acosta Pérez es podólogo y director clínico de Podoactiva La Palma.

¿Qué hace diferente a la Clínica Podoactiva La Palma frente a otros centros de podología en la isla?

La Clínica Podoactiva La Palma marca un antes y un después en el ámbito de la podología en la isla gracias a la incorporación de tecnología exclusiva y protocolos clínicos propios desarrollados por Podoactiva, líder nacional en podología y biomecánica. Somos el único centro en La Palma que aplica estos estándares, avalados por años de investigación y experiencia con deportistas de élite y pacientes de todo perfil. Además, contamos con un equipo altamente cualificado que garantiza una atención integral y personalizada, orientada a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

Podoactiva es conocida por sus protocolos exclusivos. ¿Cómo se aplican en el estudio biomecánico que realizáis en consulta?

Nuestros estudios biomecánicos se realizan siguiendo un protocolo exclusivo de Podoactiva que permite una evaluación precisa y exhaustiva del paciente. Comenzamos con una entrevista clínica, seguida de una exploración articular y muscular en camilla, y posteriormente analizamos la marcha y la carrera sobre plataformas de presiones y sistemas de captura de movimiento. Este protocolo permite detectar alteraciones que podrían pasar desapercibidas en una valoración convencional, permitiendo diseñar un tratamiento totalmente personalizado.

Contáis con tecnología puntera como el escáner 3D patentado. ¿Qué ventajas ofrece frente a los métodos tradicionales?

El escáner 3D de Podoactiva, desarrollado y patentado por nuestros propios ingenieros, permite obtener un molde virtual del pie con una precisión milimétrica, sin contacto físico y en posición de carga. A diferencia de los métodos tradicionales como las espumas fenólicas o los moldes de escayola, este sistema garantiza una mayor exactitud en el diseño de las plantillas personalizadas, mejorando su eficacia terapéutica y su confort. Además, en nuestra clínica contamos con los IMUs Podoactiva, sensores inerciales que se colocan en el calzado del paciente y permiten analizar el movimiento real en condiciones dinámicas y fuera de la consulta, como puede ser una carrera al aire libre o la práctica deportiva habitual. Esta tecnología avanzada nos proporciona información muy valiosa sobre el comportamiento biomecánico del paciente en su entorno natural, lo que permite afinar aún más el diagnóstico y la personalización del tratamiento.

¿Qué aporta el análisis con vídeo de alta velocidad al diagnóstico de la pisada o la marcha?

El análisis con vídeo de alta velocidad nos permite registrar el movimiento en detalle durante la marcha o la carrera. Gracias a la posibilidad de captar hasta 240 imágenes por segundo, identificamos patrones de movimiento anómalos, descompensaciones o gestos repetitivos que podrían derivar en lesiones. Esta información es clave para establecer un diagnóstico riguroso y un tratamiento preciso, ya sea preventivo o correctivo.

La clínica está preparada para evaluar a deportistas. ¿Cómo ayudáis a corredores y atletas a mejorar su rendimiento o prevenir lesiones?

Evaluamos a los deportistas con la misma tecnología y protocolos que utilizan atletas profesionales que confían en Podoactiva. Identificamos posibles factores de riesgo lesional y diseñamos plantillas personalizadas que corrigen la pisada, optimizan la eficiencia del gesto deportivo y reducen el impacto articular. Además, asesoramos sobre calzado y técnicas de entrenamiento, contribuyendo así a mejorar el rendimiento y alargar la vida deportiva del paciente.

¿Qué supone para ti, como palmero, dirigir el primer centro Podoactiva en La Palma?

Es un honor y una gran responsabilidad liderar la apertura del primer centro Podoactiva en La Palma. Como palmero, me enorgullece poder ofrecer a mis vecinos una atención de excelencia en podología y biomecánica, sin necesidad de desplazarse fuera de la isla. Poner al servicio de La Palma una tecnología de primer nivel y el respaldo de una marca líder nacional es, sin duda, un sueño cumplido.

Además de la parte técnica, ¿qué valoras más en la atención al paciente en vuestra clínica?

Valoramos profundamente el trato humano, cercano y empático. En Podoactiva creemos que cada paciente es único, y por ello dedicamos el tiempo necesario a escuchar, explicar y acompañar en todo el proceso. Nuestra prioridad es que el paciente se sienta comprendido y cuidado, tanto a nivel técnico como emocional. Una atención excelente es aquella que combina rigor clínico y calidez humana.

Tras estudiar a un paciente, ¿cómo es el proceso de seguimiento y personalización del tratamiento?

Una vez realizado el diagnóstico y entregado el tratamiento, realizamos un seguimiento exhaustivo para valorar su evolución y hacer los ajustes necesarios. Las plantillas personalizadas que fabricamos son revisadas periódicamente para garantizar su adaptación al progreso del paciente. Además, mantenemos un canal de comunicación abierto para resolver dudas o incidencias, asegurando que el tratamiento se adapte de forma dinámica a las necesidades de cada persona.

22 de abril de 2025 | Tema: Podólogo


Pablo Acosta Pérez

Podólogo en Los Llanos de Aridane - Podología y Biomecánica

Pedir cita
Calle Pedro Miguel Hernandez Camacho, 10 (Clínica Podoactiva La Palma) - 38760 Los Llanos de Aridane
contactar