¿Cómo es el examen de timpanometría?

La timpanometría es una técnica que se utiliza como prueba médica de valoración del oído. Básicamente se trata de una prueba objetiva, que no precisa de la participación del paciente, cuyo objetivo es medir la capacidad de vibración o complianza de la membrana timpánica. Con ella se mide la admitancia acústica del oído, medido sometiendo al conducto auditivo externo a variaciones de presión gaseosa.

Según la Sociedad Española de Medicina Marítima, la timpanometría estudia “la dificultad o resistencia que encuentran las ondas sonoras para su propagación por un medio” o, lo que es lo mismo, la impedancia acústica. Con ello nos referimos a la resistencia que oponen al paso de la energía sonora la membrana timpánica y la cadena de huesecillos.

Entrando más en detalle, con esta prueba se persigue conocer las dificultades que tiene el movimiento vibratorio para atravesar el oído medio. En concreto, gracias a la timpanometría es posible confirmar o descartar problemas en los oídos. Desde comprobar la integridad de la caja timpánica, hasta el funcionamiento del oído medio y sus componentes. De hecho, por ejemplo, problemas en el oído medio puede ser causa de una hipoacusia de distinta gravedad.

Prueba de timpanometría: cómo se realiza

Junto con la observación del reflejo estapedial o prueba de reflejos estapediales, conforman el denominado estudio impedanciométrico, con el que se miden los posibles problemas que pudiera haber en la membrana timpánica para que la energía sonora llegue a la misma, atravesando el oído medio y llegando hasta el interno. Igualmente, otra utilidad de la impedanciometría es evaluar el estado de la membrana timpánica.

Para realizar la timpanometría, el otorrinolaringólogo utiliza el impedanciómetro, que introduce en el canal auditivo. Será entonces cuando obtendrá una serie de datos gracias al cambio de la presión en el oído con el fin de medir las respuestas del tímpano al producirse esos cambios en el sonido a presiones diferentes.

En primer lugar, colocará la sonda del mismo en el conducto auditivo externo para que quede sellado y, a continuación, aplicará presión sonora con el fin de que el tímpano pierda su movilidad.

Tengamos en cuenta que la sonda tiene tres conductos: uno unido a un micrófono, otro a un auricular y un tercero a una bomba de aire. En concreto, si la membrana timpánica está rígida, el auricular presenta un sonido que recoge el micrófono en su mayor parte, pues el tímpano ha transmitido muy poca energía al oído interno.

Conforme reducimos la presión de aire en el conducto, el tímpano, ahora sí, podrá vibrar, ya que transmitirá más sonido al oído interno, aumentando la complianza. A consecuencia de ello, se reducirá el sonido registrado por el micrófono y aumentará ésta hasta alcanzar el máximo cuando el tímpano pueda vibrar libremente, con lo que la presión del conducto auditivo externo será igual a la del oído medio.

La prueba finaliza con la eliminación del aire del conducto auditivo externo, volviendo a poner rígida la membrana timpánica, al tiempo que aumenta de nuevo su complianza.

¿Cuál es la utilidad de la timpanometría?

Cuando estamos ante un oído normal, se alcanza la compliancia máxima del tímpano con la presión a 0 decaPascales ó daPa. Será con la interpretación de los resultados del timpanograma como el especialista contará con un medio objetivo y confiable para detectar problemas en el oído medio. En particular, se muestra eficaz para valorar la función de la membrana timpánica, la cadena osicular y la trompa de eustaquio, así como su funcionamiento interrelacionado.

Si los valores son normales, significa que la presión dentro del oído no sufre problemas o éstos no son significativos. De lo contrario, los valores anormales pueden ayudar a diagnosticar dede un tímpano perforado o un tapón de cera hasta, por ejemplo, un tumor en el oído medio.

Por último, la timpanometría es una herramienta diagnóstica sencilla que no resulta dolorosa, si bien resulta incómoda, pues durante la prueba se escuchan sonidos que pueden sobresaltar.

Etiquetado en: Pruebas diagnósticas Timpanometría

¿Cómo es el examen de timpanometría?