Soy paciente oncológica tras un cáncer de mama con ansiedad, falta de concentración, problemas visuales...

Responder

Irene Irene (Cuenca) preguntó sobre
Psicooncología

Soy paciente oncológica tras un cáncer de mama.

Fui intervenida y después me dieron sesiones de quimio.

Actualmente estoy tomando letrozol pues me tuvieron que retirar el tamoxifeno.

Aparte de tener muchos síntomas hay uno de ellos que me preocupa mucho y es tener mucha ansiedad y falta de concentración, pues trabajo y estoy preparando oposiciones y me cuesta mucho leer y retener.

Además me están saliendo cataratas producidas por todo el tratamiento. ¿Hay algo que pueda tomar o hacer para desbloquear la mente? He cogido muchos kilos de más

Cuenca, 27 de septiembre de 2025   Responder

Teresa Macías PsicoVaguada Teresa Macías PsicoVaguada Psicóloga Hola, Irene.

Para tu problema, como para cualquier otro de índole psicológico, lo más aconsejable es la búsqueda de un tratamiento psicológico, que siempre es a través de la palabra, si es posible presencial, aunque, si por circunstancias no pudiera ser, actualmente existe la opción de hacerlo online. Un saludo.
02 de octubre de 2025

José José Hola Irene: Cuantos añitos tienes?

Cuánto pesas, cuanto mides, que otras medicaciones tomas, además del Letrozol?

Por qué te quitaron el Tamoxifen?

Qué edad tenías cuando te diagnosticaron, y te empezaron el tratamiento?

Según tuvieses o no el periodo al diagnóstico, cambia el tratamiento.

A veces se retira el Tamoxifen al cabo de un tiempo por motivos de eficacia, no de toxicidad.

Los inhibidores de la Aromatasa como el Letrozol solo valen después de la menopausia, pero según la edad que tengas, aún no teniendo ciclos puedes tener una cierta actividad del ovario que convendría evaluar

Hay muchas dudas para recomendar algo concreto, mira a ver qué dicen tu oncólogo y tu médico de cabecera.

Que te mejores. Salud +
12 de octubre de 2025

Joé Joé Aparte de algún problema físico, o medicamentoso, en una situación de 'ansiedad', que es como tú lo cuentas, pero no es seguro que un especialista en estos temas utilizase el mismo término, hay lo que se llama "factores estresantes", de lo que no hablas nada, normal, el espacio disponible no es muy grande.

Tu médico de cabecera o el oncólogo que te haya puesto los tratamientos puede considerar la situación, y valorar si sería útil consultar a un especialista en temas de la psique.

Salud +
12 de octubre de 2025

Responder

¿Tú también tienes dudas sobre tu salud?

Cientos de médicos y profesionales de la salud responden vuestras preguntas

¡Pregunta ahora!

¿Tú también tienes dudas sobre tu salud?

Cientos de médicos y profesionales de la salud responden vuestras preguntas

¡Pregunta ahora!
Publicidad