La pericarditis es la inflamación de la membrana que recubre el corazón y que lo acompaña en el momento de latir. El pericardio cubre el músculo cardíaco, y su inflamación causa esta enfermedad, que suele ser benigna pero que requiere un reposo prolongado a quien la padece.
Los especialistas en cardiología estiman que entre un 80% y un 90% de las causas de la pericarditis son víricas, aunque no se puede especificar qué tipo de virus la causa y solo en un porcentaje pequeño se deben a causas específicas como una infección bacteriana, patologías autoinmunes o tuberculosis.
Sus síntomas suelen ser dolor en el pecho que se asemeja a pinchazos durante el día, al tumbarse o respirar, o una leve febrícula o fiebre. En el diagnóstico diferencial se debe distinguir este dolor del de la angina de pecho, que suele ser más de tipo opresivo y que no suele agudizarse con cambios de postura o con la respiración. Es importante que ante cualquier síntoma de este tipo se acuda a un especialista para que pueda diagnosticarlo y ofrecer un tratamiento cuanto antes que mejore la calidad de vida del paciente e identifique la causa.
Para mi es el mejor Cardiólogo del mundo.. a mi hace 17 años ,me curo a mi hijo Chiqui con tan solo 15 años.. de una pericarditis con 2cm y medio de derrame .. yo creo que si lo tuviera delante de...
Como reza el título de esta página, hay personas que son más que médicos, son magos con el poder de salvarte la vida. Y yo se la debo al doctor E. Novo, quien no sólo me intervino de una...