...Sebastián se licencia en Psicología, especializándose en Psicología Clínica. Tiene formación complementaria: Máster en Psicología Cl...
...ti mismo, superando con creces tus propias expectativas. Licenciada en Psicología Clínica en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Nº de Colegiada...
...Licenciada en Psicologia en la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad: Psicología Clínica. Titulo de Psicóloga General Sanitaria
...por la Universidad del País Vasco, con itinerario de Psicología Clínica y Sanitaria. Máster de Psicología General Sanitaria en...
Sanae Talidi es psicóloga especialista en psicología clínica, intervención en niños y adolescentes, adultos y familias...
...Garde. Licenciada en Psicología por la UCM. Especialista en Psicología Clínica y de la Salud. Postgrado en Neuropsicología y Demencias...
...es psicóloga especializada en psicología general sanitaria y psicología clínica e intervención en trauma con EMDR. Es psicóloga...
...además con máster en terapia cognitivo-conductual, y psicología clínica y de la salud, por el Centro de Psicología...
Carolina Bravo, especialista en Psicología Clínica Mi vocación por ayudar a las personas y ofrecerles...
...Clínica, docente de la Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo-Conductual, docente en el Especialista de Psicología Positiva...
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid organiza el I Ciclo de Mesas redondas sobre Psicología clínica y Psicología sanitaria en los servicios públicos de Madrid, entre el 18 de abril y el 31 de mayo, una apuesta sobre la información a profesionales del sector sobre esta rama del conocimiento para su utilización en medicina ambulatoria.
La organización ha marcado como objetivos para estos ciclos tanto conocer la implantación de la psicología en relación con la salud en las diferentes Administraciones de Madrid, tanto en el campo sanitario como en el educativo o los servicios sociales, como reflexionar sobre cómo se organiza y desarrolla la psicología clínica y la sanitaria en las diferentes Administraciones de la comunidad en cualquiera de estos tres campos.
Además, también se orienta a elaborar propuestas de mejora para el desarrollo de la psicología clínica y sanitaria en las Administraciones de Madrid. Se puede asistir tanto de forma presencial como a través de videoconferencia, una apuesta por las nuevas tecnologías para acercar estos recursos a los profesionales de la psicología en Madrid que quieran conocer más sobre el sector y aplicar estos conocimientos sanitarios a su actividad diaria y en beneficio de los pacientes dentro de la medicina ambulatoria.
Madrid, 12 de abril de 2016