Diego Riquelme
Pedir cita 925 690 111

Entrevista a Diego Riquelme, Director Clínico de Podoactiva Toledo

Diego Riquelme: Podoactiva continúa desarrollando sistemas avanzados como los IMUs Podoactiva, sensores que permiten un análisis detallado del movimiento, mejorando la precisión diagnóstica y la personalización de los tratamientos. ​

Podoactiva es reconocida por su innovación en podología y biomecánica. ¿Podrías explicarnos cómo la tecnología exclusiva de Podoactiva en Toledo mejora el análisis de la marcha y la pisada en comparación con otros métodos tradicionales?

Podoactiva destaca por la implementación de tecnologías avanzadas que optimizan el análisis de la marcha y la pisada. Podoactiva utiliza tecnología de vanguardia para el análisis biomecánico, destacando el uso de los innovadores IMUs Podoactiva. Estos sensores inerciales permiten registrar datos de movimiento en tiempo real y en condiciones reales de uso, fuera del entorno de laboratorio. Gracias a esta tecnología, es posible obtener una evaluación precisa y dinámica de la marcha y la pisada del paciente, lo que permite un diagnóstico más completo y personalizado en comparación con los métodos tradicionales.

La empresa ha desarrollado el 3D Scan Podoactiva®, patentado a nivel mundial. ¿Cómo funciona este sistema y qué ventajas ofrece en la fabricación de plantillas personalizadas?

El 3D Scan Podoactiva® es un sistema patentado que permite obtener un escaneo tridimensional de alta precisión del pie del paciente. Este escaneo se realiza sin contacto físico, utilizando tecnología láser para capturar la anatomía exacta del pie. Las ventajas de este sistema incluyen una adaptación total a la geometría de cada pie, el uso de materiales exclusivos y ligeros, menor espesor que mejora el confort, y una mayor memoria elástica y flexibilidad, asegurando que las plantillas mantengan su forma original. Además, las plantillas cuentan con garantía de un año, tres revisiones y todas las modificaciones necesarias para garantizar su eficacia.

Podoactiva colabora con numerosos deportistas de élite y clubes deportivos. ¿Qué beneficios específicos aportan sus tratamientos a los atletas profesionales y cómo se adaptan a las exigencias de alto rendimiento?

Los tratamientos de Podoactiva para deportistas de élite se centran en la prevención de lesiones y la optimización del rendimiento. Mediante estudios biomecánicos avanzados, se analizan gestos deportivos específicos, identificando posibles desequilibrios o patrones de movimiento ineficientes. Las plantillas personalizadas y otros tratamientos se diseñan para corregir estas anomalías, mejorando la eficiencia biomecánica y reduciendo el riesgo de lesiones. La colaboración con equipos como el Real Valladolid y el Movistar Team refleja la confianza en la capacidad de Podoactiva para adaptarse a las exigencias del alto rendimiento deportivo. ​

Además de atender a deportistas, Podoactiva ofrece servicios para niños y personas mayores. ¿Cómo adaptan sus tratamientos a las necesidades específicas de estos grupos de pacientes?

Podoactiva adapta sus tratamientos considerando las particularidades de cada grupo. En niños, se enfocan en la detección temprana de alteraciones en el desarrollo del pie y la marcha, aplicando tratamientos que favorecen un crecimiento saludable. En personas mayores, el objetivo es mejorar la movilidad y prevenir caídas, abordando afecciones comunes como la artrosis o la pérdida de estabilidad. Los estudios biomecánicos y las plantillas personalizadas se ajustan a las necesidades individuales, promoviendo una mejor calidad de vida. ​

Los problemas en los pies, como el pie plano o el pie cavo, pueden afectar la postura y la marcha. ¿Cómo puede un estudio biomecánico ayudar a diagnosticar y tratar estas alteraciones para mejorar la calidad de vida del paciente?

El estudio biomecánico de la pisada permite diagnosticar con precisión condiciones como el pie plano o el pie cavo, analizando la distribución de presiones y la dinámica de la marcha. Con esta información, se pueden diseñar plantillas personalizadas que corrigen la pisada, mejoran la alineación postural y reducen el dolor asociado. Este enfoque contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida del paciente, previniendo la aparición de lesiones secundarias en otras articulaciones. ​

Las callosidades, durezas y juanetes son molestias frecuentes que pueden derivar en problemas más serios si no se tratan adecuadamente. ¿Cuáles son las principales causas de estas afecciones y qué tratamientos ofrece Podoactiva Toledo para aliviarlas de forma eficaz?

Las callosidades y durezas suelen originarse por fricciones o presiones excesivas en áreas específicas del pie, mientras que los juanetes pueden deberse a factores genéticos, uso de calzado inadecuado o alteraciones biomecánicas. Podoactiva aborda estas afecciones mediante quiropodias para eliminar las durezas y callosidades, y ofrece tratamientos personalizados, incluyendo plantillas a medida, para corregir desequilibrios biomecánicos y aliviar la presión sobre las articulaciones afectadas, previniendo la progresión de los juanetes. ​

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los objetivos principales de Podoactiva Toledo en términos de innovación tecnológica y expansión de servicios en los próximos años?

Podoactiva mantiene un firme compromiso con la innovación y la expansión. Recientemente, ha inaugurado nuevas clínicas en Terrassa y Las Palmas, fortaleciendo su presencia en España. Además, está apostando por la internacionalización, con la celebración del I Congreso Internacional de Innovación y Tecnología en Podología y Biomecánica en México, evidenciando su interés en el mercado latinoamericano. En términos tecnológicos, Podoactiva continúa desarrollando sistemas avanzados como los IMUs Podoactiva, sensores que permiten un análisis detallado del movimiento, mejorando la precisión diagnóstica y la personalización de los tratamientos. ​

25 de marzo de 2025 | Tema: Podólogo, Podología deportiva

Diego Riquelme

Podólogo en Toledo - Podología y Biomecánica

Pedir cita
Pl. de Filipinas, 3 - 45004 Toledo