Manuel Cassinello MarcoPsiquiatraBuenos días. Lo ideal son los tratamientos interdisciplinares (entre digestivo y psiquiatría e incluso psicoterapia) 27 de julio de 2022
JUna de las definiciones de 'Dispepsia' del consenso de Roma era: 'Síntomas en el tercio superior del abdomen que duran más de dos semanas'
'Funcional' es un diagnástico de exclusión, tras haber descartado, con medios razonables, las causas digestivas 'orgánicas' de los síntomas.
Probaron algunos psicofármacos en 'dispepsia', p.ej., el Alprazolam, y entre los que obtuvieron buenos resultados estaban los antidepresivos tricíclicos, que son anticolinérgicos, luego van a reducir la producción de ácido en el estómago, y antipsicóticos, que tienen acción contra las náuseas y los vómitos.
La distinción entre 'psiquico' y 'orgánico' es más bien académica, y antigua, porque sin cerebro no hay enfermedad mental; todo es 'orgánico' mientras no se demuestre otra cosa, y podría volver la antigua especialidad de 'neuropsiquiatría'.
La medicina psicosomática, en la que trabajó brillantemente el internista Juan Rof Carballo, es un poco tierra de todos, o sea, de nadie. Salud + 31 de julio de 2022
Una vez descartada cualquier etiología orgánico/somática/estructural por un especialista en Aparato Digestivo, además de los factores que pueden producir ese conglomerado de síntomas abdominales, como el tabaco, ciertos tipos de alimentos o la presencia de la bacteria Helycobacter Pylori, se deben de abordar dos procedimientos conjuntos, pero fundamentalmente el segundo:
1) la utilización de fármacos antiulcerosos anti-h2 ( ranitidina..) u omeprazol ( o cualquiera de sus derivados modernos, que son inhibidores de la bomba de protones), antiácidos procinéticos...
2) el abordaje psiquiátrico para iniciar terapia conductual y la utilización y empleo de fármacos inhibidores de la recaptación de serotonina ( sertralina, escitalopram..). Evaluar por supuesto si existe alguna alteración ansioso- depresiva de base ( distimia,episodios depresivos o adaptativos, personalidades con rasgos ansiosos acentuados..).
Este segundo como decimos es el procedimiento fundamental y primordial para el abordaje y tratamiento de la dispepsia funcional.
Un saludo
31 de julio de 2022
JEsos síntomas tienen una cierta pinta de TNE, o de alteración de la secreción de insulina, u otro transtorno que libere catecolaminas. A revisar. Salud + 01 de agosto de 2022
JLos procinéticos se asocian a mayor mortalidad, trastornos extrapiramidales, a veces irreversibles,...
Solo los puede recetar un especialista en digestivo o un internista 01 de agosto de 2022
JIncluso un 'síndrome de dumping'. ¡Hagaselo mirar! Salut + 12 de agosto de 2022
27 de julio de 2022
'Funcional' es un diagnástico de exclusión, tras haber descartado, con medios razonables, las causas digestivas 'orgánicas' de los síntomas.
Probaron algunos psicofármacos en 'dispepsia', p.ej., el Alprazolam, y entre los que obtuvieron buenos resultados estaban los antidepresivos tricíclicos, que son anticolinérgicos, luego van a reducir la producción de ácido en el estómago, y antipsicóticos, que tienen acción contra las náuseas y los vómitos.
La distinción entre 'psiquico' y 'orgánico' es más bien académica, y antigua, porque sin cerebro no hay enfermedad mental; todo es 'orgánico' mientras no se demuestre otra cosa, y podría volver la antigua especialidad de 'neuropsiquiatría'.
La medicina psicosomática, en la que trabajó brillantemente el internista Juan Rof Carballo, es un poco tierra de todos, o sea, de nadie. Salud +
31 de julio de 2022
Una vez descartada cualquier etiología orgánico/somática/estructural por un especialista en Aparato Digestivo, además de los factores que pueden producir ese conglomerado de síntomas abdominales, como el tabaco, ciertos tipos de alimentos o la presencia de la bacteria Helycobacter Pylori, se deben de abordar dos procedimientos conjuntos, pero fundamentalmente el segundo:
1) la utilización de fármacos antiulcerosos anti-h2 ( ranitidina..) u omeprazol ( o cualquiera de sus derivados modernos, que son inhibidores de la bomba de protones), antiácidos procinéticos...
2) el abordaje psiquiátrico para iniciar terapia conductual y la utilización y empleo de fármacos inhibidores de la recaptación de serotonina ( sertralina, escitalopram..). Evaluar por supuesto si existe alguna alteración ansioso- depresiva de base ( distimia,episodios depresivos o adaptativos, personalidades con rasgos ansiosos acentuados..).
Este segundo como decimos es el procedimiento fundamental y primordial para el abordaje y tratamiento de la dispepsia funcional.
Un saludo
31 de julio de 2022
01 de agosto de 2022
Solo los puede recetar un especialista en digestivo o un internista
01 de agosto de 2022
12 de agosto de 2022
Saludos.
14 de agosto de 2022