Una psicóloga, después de bastantes sesiones, me dijo que mi depresión no tenía cura

Responder

Francisco Francisco (Valencia) preguntó sobre
Psicología

Tengo depresión, desde hace algo más de 30 años, tomando medicación, no se qué tipo de depresión, no recibí nunca tratamiento psicológico, luego pude superar un mieloma múltiple, tengo varias patologías más y últimamente insuficiencia renal crónica, en tratamiento.

Por mi cuenta, he visitado a una psicóloga, y después de bastantes sesiones, me dijo que mi depresión no tenía cura, porque procedía desde mi niñez, y estoy contento con su diagnóstico, por ser honesta, pero aunque me encuentro bien, no me siento cómodo entre la gente, sintiéndome inferior a los demás, y de vez en cuando, me vengo abajo, como ahora mismo. Hice, hace tiempo, 2 intentos de quitarme de enmedio, pero no tuve suerte. Ahora voy, viviendo porque estoy vivo, pero nada más.

Valencia, 27 de agosto de 2023   Responder

Montserrat Naranjo Montserrat Naranjo Psicóloga Buenos días Francisco,

“Que la Depresión no tiene cura” es algo a valorar con mucho detalle. Si es cierto, que hay depresiones que se cronifican en el tiempo, entre otras, porque no se tratan conjuntamente con tratamiento psicológico. Si procede desde la niñez el tratamiento ha de ir enfocado en esa dirección.

Te recomiendo que no te des por vencido y no te quedes con una única opinión.

Muchos ánimos Francisco!


29 de agosto de 2023

María Jesús Duque María Jesús Duque Psicóloga Buenos días Francisco entiendo perfectamente tu situación. Uno de los síntomas de la depresión es la desesperanza debido a la indefensión aprendida. Por ello, sería conveniente que lo tuvieras en cuenta y te centres en el presente, en todos los recursos tanto materiales como personales de los que dispones para hacer frente a tu situación. Seguro que si te tomas un tiempo en tomar nota sobre los recursos positivos de los que dispones te darás cuenta de que son más de los que creías. Asimismo, te animo a que busques un psicólogo especializado en trauma. Hoy los psicólogos disponemos de suficiente formación a partir de las Terapias de tercera generación que nos permiten abordar el problema objeto de tu consulta.

Mucho ánimo

Un abrazo


29 de agosto de 2023

Luz Martí Marco Luz Martí Marco Psicoterapeuta Buenos días Francisco.

Entiendo tu desesperanza cuando piensas que tu depresión no tiene cura y, ciertamente son muchos años los que llevas con ella.

No sé cómo llegó a esa conclusión la psicóloga que te atendió o tal vez falló algo en la comunicación, pero, francamente, los psicólogos o psicoterapeutas trabajamos para ayudar a los pacientes a superar sus problemas y dificultades.

Como te decía esta compañera, sería conveniente que probases con algún/a psicólogo/a más.

Que tus problemas vienen de muy atrás, de la infancia, pues como muchos otros, sean o no conscientes. Es verdad que pueden estar muy enraizados y por eso te cuesta cambiar tu forma de vida.

Bueno, tengo la consulta en Valencia y, si quieres, podemos tener una entrevista para conocernos y valorar tu problemática personal.

O, si lo prefieres, consulta con otros profesionales, pero no dejes de intentarlo, es difícil pero puedes ganar mucha vida.

Un saludo,

Luz Martí Marco
29 de agosto de 2023

Avelino  Martínez Granados Avelino Martínez Granados Psicólogo Hola Francisco. Solo hablarte de una linea de la psicologia; la Trnaspersonal. Esta tecnica ayuda para acceder al inconsciente y poder encontar el origen de cualquier trastorno (todos lo tienen)

Si quieres saber más, mira en avelinomg.com por si te resuena
29 de agosto de 2023

Lola Monleón Domenech Lola Monleón Domenech psicologa-psicoanalista Hola Francisco,

Siento escuchar tu relato. Sería interesante que buscaras otras ayudas, sobre todo aquellas en las que puedan escucharte a ti.

No soy partidaria de la frase: no tiene cura....

Ánimo


29 de agosto de 2023

Cristina Gómez. PsicoBenestar Cristina Gómez. PsicoBenestar Psicóloga. Especialista en clínica y salud Hola Fracinco. Comparto com mis colegas la idea de que busques una segunda opinión. Las personas podemos arrastrar un problema durante años y éste se mantiene porqué no encontramos estratégias diferentes para resolverlo. Así se cronifica y lógicamente causa un "efecto bola de nieve" dónde se van añadiendo otros problemas por no resolverse el primero.

Además, durante mucho tiempo la única terapèutica que seguiste fue la farmacológica la cual siempre debería ser pautada conjuntanebte a la psicoterapia (para proporcionar nuevos aprendizajes a la persona).

El hecho de sentirte incómodo entre gente y sentirte inferior puede ser indicativo de otros problema que puede coexistir con la depresión y que se resuleve con otro tratamiento diferente. A mi forma de ver yo te recomiendo que prueves con el enfoque de la Terapia Breve Estratégica. Me consta que en Valencia hay muy buenos psicólogos formados en ése modelo de psicoterapia.

te envío mucho ánimo.


29 de agosto de 2023

Tomás Sánchez-Araña Moreno Tomás Sánchez-Araña Moreno Psiquiatra Hola Francisco. Mi nombre es Tomás. Soy psiquiatra con de 25 años de experiencia en la sanidad pública. Desconozco, historia vital (todo lo que ha pasado y sufrido, para que me entienda, que ha tenido que ser muy dura). También desconozco si tiene vínculos afectivos cercanos (hijos, esposa, herman@s, etc). Le desconozco a usted pero tal vez este consejo le pueda ayudar: centrese en el PRESENTE (el presente es ahora mismo, no dentro de 5 min, ni mañana). En ese PRESENTE no hay pasado porque ya no existe. En ese PRESENTE no hay futuro porque tampoco existe. SIENTA EN SU CUERPO cada respiración y ponga los cinco sentidos en lo que hace. Si ve la tele sienta su respiración y ponga los 5 sentidos en ver la tele. Si friega platos centrese exclusivamente en fregar platos. Si sale a pasear centrese en el paseo. SOLO EXISTE EL MOMENTO QUE USTED ESTA VIVIENDO EN CADA INSTANTE. El pasado y el futuro NO EXISTEN (fueron o serán presente en algún momento) pero ahora solo esta el presente. Presente y futuro son constructos mentales (para que me entienda, solo existen en su mente. No son reales. Vendrán pensamientos a tratar de involucrar a su mente en el pasado o en el futuro. NO LOS RECHAZE PERO QUITE SU ATENCION DE ELLOS Y LLEVE ESA ATENCION A SENTIR SU RESPIRACION. al quitarles su atención esos pensamientos se "aburriran" y se irán. Si no los alimenta con su atención se irán.

Espero que le pueda ser de utilidad y recuerde: "UN MOMENTO PUEDE CAMBIAR UN DIA, UN DIA PUEDE CAMBIAR UNA VIDA Y UNA VIDA PUEDE CAMBIAR EL MUNDO".
29 de agosto de 2023

Carlos Conde Arranz Carlos Conde Arranz Partiendo de la base de que un trastorno instaurado durante 30 años, pueda ser más o menos complejo de abordar terapéuticamente, el etiquetarlo de incurable quizás sea contraproducente. Tal vez la cuestión no es si el trastorno es curable o incurable, sino si puede haber periodos en tu vida en los que tu trastorno decaiga en intensidad de tal modo que se haga más llevadero. En este sentido, quizás una terapia de largo recorrido, acompañado de un tratamiento con nuevas herramientas médicas, podrían dar buenos resultados. En trastornos depresivos resistentes está dando buenos resultados tanto el tratamiento de estimulación magnética transcraneal, así como el tratamiento con quetamina. Consulta a tu psiquiatra y plantéate una psicoterapia de mayor profundidad y recorrido.
29 de agosto de 2023

José José Bueno, 'Depresión' es una categoría diagnostica que está en las ediciones del DSM, o sea, esto es: se trata de una enfermedad, asunto exclusivo de la medicina. ¿Oído, psicólogos?

Este paciente que consulta tiene varias enfermedades somáticas de peso, lo raro sería que se encontrase bien, no se le puede pedir que se sienta como un chaval de 19 años. ¿Está deprimido, o asténico?

Hay padecimientos que dejan con menos cachas que el tobillo de un canario.

Habrá que mirar el caso con calma, no pedir peras al manzano, ni tirar las esperanzas al barranco. Salud +
03 de septiembre de 2023

José José Bueno, 'Depresión' es una categoría diagnostica que está en las ediciones del DSM, o sea, esto es: se trata de una enfermedad, asunto exclusivo de la medicina. ¿Oído, psicólogos?

Este paciente que consulta tiene varias enfermedades somáticas de peso, lo raro sería que se encontrase bien, no se le puede pedir que se sienta como un chaval de 19 años. ¿Está deprimido, o asténico?

Hay padecimientos que dejan con menos cachas que el tobillo de un canario.

Habrá que mirar el caso con calma, no pedir peras al manzano, ni tirar las esperanzas al barranco.

Salud +
03 de septiembre de 2023

Miguel Alonso Pérez Miguel Alonso Pérez Fisioterapeuta Hola; no me dedico a la salid mental pero después de trabajar muchos años en hospitales donde se aborda la depresión desde un enfoque multidisciplinar te puedo ayudar (o no) desde un punto de vista más neutral.

La medicación tiene eficacia en un 80% de los casos, más menos, y la psicoterapia también en ese orden. Suponiendo que sean independientes (no lo son pero seamos optimistas), al menos un 5% de las personas no puede ser curada por ninguna de las dos. La realidad es que alrededor de un 10-15% de las depresiones resisten a la terapia combinada.

¿Y el resto de la gente que sufre depresión qué hace o qué hacemos si algún día me tocara a mi?

El enfoque multidisciplinar incluye meter en el saco todo aquello que es bueno para la depresión (por ejemplo ejercicio físico, mi área profesional), contacto social, hábitos alimenticios correctos (nutricionistas), un esquema de vida centrado (coaching)…

No sé la eficacia global de intentar mejorar todas esas cosas, los estudios son difíciles de realizar y poner en común, pero al menos la persona tiene el tiempo ocupadito, que en mi opinión es lo mejor que se puede hacer cuando el cerebro da la lata todo el tiempo con ideas negativas.

Cursos de cerámica, pilates, voluntariado ayudando a otras personas, te recomiendo chi-kung (busca en YouTube) para momentos en que estás en casa, clases de inglés… si el cerebro aprende no usa la parte “depresiva” y además al ir mejorando en lo que aprendes la autoestima sube mucho.

En mi opinión, si la psiquiatría no puede mejorarte porque todo tiene un límite, inténtalo por ahí y al menos saldrás fortalecido, con más habilidad lingüística, entretenido y sabiendo hacer jarrones…

Buena suerte!
03 de septiembre de 2023

Alfredo Herranz Sanz Alfredo Herranz Sanz Psicólogo Sí un profesional te dice que "no tiene cura", más que de tu depresión está hablando de él mismo: ha alcanzado el límite de su incompetencia.
03 de septiembre de 2023

Carlos Conde Arranz Carlos Conde Arranz Recordarle a Jose, uno de los intervinieres en este hilo, en cuya respuesta indica lo siguiente:

'Depresión' es una categoría diagnostica que está en las ediciones del DSM, o sea, esto es: se trata de una enfermedad, asunto exclusivo de la medicina. ¿Oído, psicólogos?"

Me gustaría responder a Jose. No sé cuál es la disciplina sanitaria a la que te dedicas. Los psicólogos somos profesionales de la salud mental y utilizamos el Manual de Diagnóstico de Enfermedades Mentales DSM V, exactamente igual que cualquier psiquiatra. No sé de dónde te has sacado que la depresión, como enfermedad, es un asunto exclusivo de la medicina. Los psicólogos nos dedicamos a la salud mental y en concreto los clínicos, al tratamiento de los trastornos. ¿Oído, Jose?.

Por favor, no induzcamos confusión a las personas/pacientes que escriben aquí.


08 de septiembre de 2023

José José Intento proteger la salud de los pacientes, y atacar el intrusismo profesional. Medicina son 6 años, más el MIR. Un psicólogo está listo para hacer lo que le de la gana en 5 años, y nunca puede saber qué sea la enfermedad, hay miles de enfermedades, de eso sólo sabemos los médicos, y no nos las sabemos todas.

Igual que para pasar un test hay que informar del contenido, alcance y posibles consecuencias, el profesional sanitario, categoría en la que no está la psicología, una cosa es: -logos, y otra: -iatros, y explícanos qué sea 'la Psique', aparte de la novia de Cupido, debe avisar del diagnóstico, propuesta de tratamiento, ventajas, inconvenientes, posibles efectos adversos, y posibles alternativas.

Uno dijo que la psicoterapia era un psicópata abusando de un neurótico, ha habido 'psicoanálisis' de 40 años de duración, acabando en una discapacidad de más del 80 %.

El DSM-III, esa edición estuvo a cargo de Robert Spitzer, autor de los RDC, le tengo, el DSM-5, no, es muy caro, no veo pacientes.

Recapacita, no emprendas tareas para las que no tienes formación ni autorización legal.

Lo que hago es denuncia, y 'Aviso a navegantes'

Los colegios de médicos son corporaciones dominadas por elementos tribales, como la farmacia, la OMC, el menisterio de insanidad, parece que piensen que caer enfermo es un castigo por alguna ofensa, y se podría hacer de todo con ellos.

Unas citas biblicas: 'El que peque contra su Señor, que caiga en manos del médico', 'Así extirpareis el mal de en medio de vosotros', 'El que enferme, que vaya al médico, también ellos oran al Señor, y algunas veces aciertan'

Hay corporativismo tribal, vulgo mafias, que pasa por encima de la ley y la racionalidad, les importa sólo el dinero, y su poder absoluto, la continuidad de su supremacismo.

Si hay diagnóstico, hay enfermedad, asunto de los médicos, como dijo Felipe 4°: 'De medicina se sabe poco, pero lo poco que se sabe, lo saben los médicos'

Hoy se sabe bastante más.

'Pues amarga la verdad, quiero echarla de la boca, y si al alma su hiel toca, esconderla es necedad', 'La veritá mi fa male, lo so'

¿Discrepancias con esta descripción de hechos reales? A los colegios profesionales, a las comisarías, a los tribunales.

Prou, basta!

Cuídate. Salud +
08 de septiembre de 2023

José Luis  Montero Horche José Luis Montero Horche Psiquiatra Tu depresión es crónica, y como tal te va a acompañar toda tu vida. Esto condiciona aspectos de tu carácter que van a hacer que sea muy difícil de distinguir lo que es tu estado habitual de lo que corresponde a la enfermedad depresiva después de tantos años de evolución. Con un tratamiento farmacológico y una psicoterapia adecuados puedes mejorar y tener una calidad de vida satisfactoria.
16 de septiembre de 2023

José José Bueno, se sabe más o menos que porcentaje de pacientes psicóticos se recuperan tras un primer brote, y cuántos se acaban cronificando tras recaídas posteriores; de los factores pronósticos que indiquen que una depresión pase a ser crónica, como una diabetes o una hipertensión, en algún sitio habrá datos.

La verdad es que decir 'incurable' se hace muy cuesta arriba, aunque la única enfermedad con 100 % de mortalidad es el nacimiento, 'tós parman'

Una cosa es la depresión, otra la astenia, otra la fatiga,...
16 de septiembre de 2023

Responder

¿Tú también tienes dudas sobre tu salud?

Cientos de médicos y profesionales de la salud responden vuestras preguntas

¡Pregunta ahora!

¿Tú también tienes dudas sobre tu salud?

Cientos de médicos y profesionales de la salud responden vuestras preguntas

¡Pregunta ahora!
Publicidad