Entrevista a Vicky Matos Pérez, psicóloga

Vicky Matos: "Las escuelas para padres aportan estrategias para el desarrollo psicosocial de la población infanto-juvenil"

"Es interesante que los progenitores o tutores legales, profesores del menor en cuestión, estén dotados de información y estrategias adecuadas para ir formando progresivamente al niño o joven y de esta forma esto también sirva a modo de prevención; hoy en día por fortuna existen las llamadas “escuelas para padres” donde se adquiere mucha información útil para la buena educación y desarrollo psicosocial del niño/joven."

Vicky Matos Pérez es licenciada en psicología por la UNED. Además cuenta con un máster de Psicología Clínica y de la Salud  realizado en la Universidad Complutense de Madrid, y la especialización en Atención Integral a Víctimas de Atentados Terroristas y Catástrofes también por la UCM. 

¿Por qué decidiste dedicarte a la psicología?

Fueron muchos los motivos que me llevaron a estudiar la apasionante carrera de psicología y por consiguiente dedicarme a ella, entre ellos podría destacar algunos como, ayudar a las personas a conseguir su bienestar emocional, equilibrio mental, crecimiento personal, la solución de problemas en general, acompañarles en el camino hacia el bienestar, sin duda a conocer mejor la conducta humana y el estudio de los procesos mentales; en la actualidad considero que la psicología más que una carrera es mi vocación, mi pasión la cual me reporta grandes satisfacciones.

Cuentas con formación especializada en Atención Integral a Víctimas de Atentados Terroristas y Catástrofes, ¿has tenido la oportunidad de ejercer en este ámbito?

Decidí especializarme en la Atención Integral a Víctimas de Atentados Terroristas y Catástrofes en el momento en el que formaba parte de un equipo de Investigación Científica de la UCM, nuestra investigación estaba enfocada en la efectividad de tratamientos breves estandarizados destinados específicamente a víctimas directas de atentados terroristas y sus familiares, trabajamos en conjunto con la AVT.org (Asociación Víctimas del Terrorismo) aplicando nuestros tratamientos a más de 4.000 afiliados repartidos en las distintas delegaciones del territorio nacional. Mi trabajo consistía en realizar las evaluaciones, diagnósticos y tratamiento a las víctimas.

Actualmente estás realizando la especialización en Neuropsicología, ¿sobre qué problemáticas actúa?

La Neuropsicología es una disciplina y especialidad clínica en donde confluyen la neurología y la psicología, siendo entonces las Neuropsicología Clínica aquella disciplina desde la que se estudian los efectos de una lesión, daño o funcionamiento anómalo de las estructuras del Sistema Nervioso Central, que a su vez y en consecuencia de lo antes dicho afectarían el correcto funcionamiento de los procesos cognitivos, emocionales, la percepción, psicológicos y del comportamiento de una persona, entre estos efectos o déficit podríamos destacar, por ejemplo, Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc.) también las presentes tras daños neuronales adquiridos donde el cerebro sufre una lesión repentina como un Ictus, traumatismos craneoencefálicos (muchos por accidentes automovilísticos, caídas, agresiones físicas, accidentes laborales).

Por tanto la principal función en Neuropsicología Clínica es la evaluación de los efectos psicológicos y de comportamiento que han producido un daño cerebral bien sea adquirido o congénito, con el fin de detectar las zonas cerebrales afectadas y la relación que tienen las mismas con las funciones cognitivas, finalmente establecer un plan de rehabilitación específico según sea el caso. Según las áreas de rehabilitación en las que se trabajan, las secuelas del daño cerebral pueden clasificarse en siete grandes áreas: nivel de alerta, control motor, recepción de información, comunicación, cognición, emociones y actividades de la vida diaria. Tampoco podemos olvidar la importante función que cumple la neuropsicología en el trabajo preventivo del deterioro cognitivo producido tras el consumo prolongado de drogas, la propia degeneración por el paso del tiempo o personas que posean alta probabilidad de tener en el futuro una enfermedad mental.

Eres especialista en rehabilitación psicosocial en pacientes con enfermedad mental crónica, ¿en qué consiste?

Se entiende la enfermedad mental crónica como una patología mental que progresa y persiste durante un período de tiempo prolongado, en general, toda la vida. Por tanto, las personas que padecen enfermedades mentales crónicas presentan problemas con el desarrollo de sus capacidades funcionales en relación a aspectos de su vida diaria, relaciones interpersonales/familiares, autocuidado y que además dificultan el desarrollo y mantenimiento de su autosuficiencia económica.

Entonces cuando se trabaja en rehabilitación psicosocial con este tipo de población se intervine apoyando al sujeto en el control y adherencia al tratamiento farmacológico específico para su trastorno, en la asistencia de su aseo e higiene persona, en las actividades de la vida diaria como por ejemplo el mantenimiento de su casa, su trabajo o en la orientación de la búsqueda de empleo en caso de no tener uno, la administración adecuada del dinero, independencia personal, en el aprendizaje de habilidades instrumentales, en la rehabilitación de déficits cognitivos, se enseñan habilidades de autocontrol y manejo del estrés, habilidades sociales, se les ayuda en la integración en la comunidad, en general lo que se busca es disminuir el déficits, orientar y potenciar las capacidades del sujeto, sin olvidarnos por supuesto del trabajo que se hace en paralelo con los familiares en la comprensión de la enfermedad, el aprendizaje de estrategias que sirvan para prevenir los picos de la sintomatología propia de la enfermedad, el trato en general con el enfermo y al mismo el apoyo a la propia familia en general.

¿Qué problemas psicológicos se pueden prevenir en la población infanto-juvenil?

Son muchos los aspectos en los que se pueden trabajar con la población infanto-juvenil para prevenir problemas psicológicos, pero también es interesante que los progenitores o tutores legales, profesores del menor en cuestión, estén dotados de información y estrategias adecuadas para ir formando progresivamente al niño o joven y de esta forma esto también sirva a modo de prevención; hoy en día por fortuna existen las llamadas “escuelas para padres” donde se aprenden infinidad de estrategias y adquiere mucha información útil para la buena educación y desarrollo psicosocial del niño/joven.

Pero cuando se habla del trabajo directo con menores, podemos prevenir problemas de conducta como por ejemplo las conductas agresivas o desafiantes hacia las figuras de autoridad, que a su vez traen consigo deterioro social, académico, cognitivo y emocional del propio sujeto, dotando al mismo de estrategias para el control de la impulsividad, solución de conflictos, toma de decisiones.

Podemos prevenir también problemas de autoestima, relacionales, afectivos dotando al sujeto de habilidades sociales y enseñando estilos de comunicación. También podemos prevenir problemas emocionales ayudando al sujeto en la construcción de su autoconcepto y autoestima, instruyéndole en el reconocimiento y gestión de las emociones. Podemos trabajar también en la prevención de conductas alimentarias inadecuadas, evitando la posible aparición de trastornos como la anorexia, la bulimia. Podemos trabajar también en la prevención de conductas de riesgo como son el consumo de alcohol y otras drogas, para ello es necesario dotar al sujeto de información relativa a estas sustancias, consecuencias de su consumo, estrategias para evitar el consumo, alternativas de ocio.

20 de agosto de 2019 | Tema: Psicólogo


Vicky Matos Pérez

Psicóloga en Majadahonda - Psicología

Calle Sta. Catalina, 29, 1 D - 28220 Majadahonda