Las vacunas, de acuerdo con la OMS, Organización Mundial de la Salud, son preparados que generan inmunidad frente las enfermedades, al estimular que se produzcan anticuerpos por parte del organismo.
Las vacunaciones son de vital importancia para la salud pública en general, ya que han permitido disminuir la mortalidad por enfermedades infecciosas en general y en la infancia. Los médicos generales y los pediatras, son los responsables de determinar los calendarios de vacunas, programas sistemáticos de vacunaciones, que en España se inician en 1963, para luchar contra la poliomielitis.
Las vacunas pueden ser de diferentes tipos:
Las vacunaciones se realizan normalmente, mediante inyecciones, aunque también se pueden realizar de forma oral o nasal.
Las vacunaciones son especialmente relevantes en la infancia, ya que la protección natural que tiene el recién nacido, frente a microbios responsables de enfermedades, sólo dura unos días, y luego desaparece, por lo que son de vital importancia las vacunas, como mecanismo de protección, frente a enfermedades como el tétanos, las paperas o parotiditis, la difteria, el sarampión, la meningitis, tos feria o poliomielitis. Todas ellas son muy poco frecuentes en nuestros días, gracias a las vacunaciones, pero si se produjera una infección por las mismas, llegarían a ser mortales.
Las vacunas también son importantes en el momento que se decide realizar un viaje internacional, siendo en este caso comunes las vacunas frente a la hepatitis A y B, vacuna antitetánica, vacuna contra la varicela, vacuna contra la poliomielitis, vacuna antigripal, etc.