"Primero, resaltar que el Dr.D.Pedro Cúmmings, ya no está, se ha jubilado. Me atendió la Dra. Bello....e indicar que...muy contento con la atención y profesionalidad con la que me atend..."
"Un excelente profesional con una gran humanidad y empatía. Siempre amable y atento al paciente."
"Buena profesional."
Medicina familiar y comunitaria. Ofrece atención a pacientes con patologías agudas, dolor crónico (migrañas, lumbalgias, artrosis), ansiedad, estrés, insomnio, pacientes oncológicos.
Los chequeos médicos rutinarios deben ser realizados por los médicos de Atención Primaria y se deben realizar cada uno o dos años a partir de los 40 (antes de esa edad, si hay...
"muy buena"
"muy buena doctora. Me da mucha pena que se ha ido."
Giuliano Valdivia Ponce es Licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en medicina de familia, ofreciendo atención a los pacientes en primera instancia y realizando seguimiento y control de los...
El departamento de Medicina de familia del Centro Médico Virgen de la Caridad del Cobre ofrece atención sanitaria, integral y continuada a los pacientes, controlando su estado de salud y...
"Gran profesional, excelente en el trato y acertada en el diagnóstico y tratamiento. Gracias a ella hoy puedo decir que mi hijo ha superado su enfermedad."
Ruiz Perez, Jesús, es un experto en Médico de familia, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y Medicina preventiva
Consulta de la Doctora Llamazares, médico general y especialista en homeopatía. Tratamientos en niños y adultos: Alergias. Cefaleas. Patologías de la piel. Infecciones crónicas. Otitis,...
La Medicina Familiar y Comunitaria tiene como ámbito de intervención la Atención Primaria en materia de Salud, desde esta perspectiva, trabaja con un enfoque global que integra la persona con el medio físico y social con el que interactúa. Esta visión integradora es la que le permite desempeñar un papel clave en la prevención de la salud, en la detección de patologías y enfermedades de manera temprana, en la educación para llevar una vida saludable, todos ellos aspectos fundamentales para preservar la salud de la comunidad y para evitar procesos epidemiológicos.
En España la figura del médico de familia se crea en el año 1978 y aparece como un "médico de cabecera", como comúnmente se los conoce, por estar justamente a la cabecera del paciente, para resolver sus problemas, en casi un 90% de ocasiones, remitiendo al especialista cuando la gravedad del tema o la necesidad de pruebas diagnósticas complejas así lo requieran.
Una de las labores más importantes del médico de familia es la realización de chequeos médicos, que entronca directamente con la medicina preventiva, cuyo objetivo es la detección precoz de factores de riesgo o de posibles patologías, que a su vez permite realizar indicaciones o recomendaciones, para seguir preservando la buena salud. Para ello se realizan pruebas diagnósticas, de laboratorio, radiología, pruebas cardiacas, como el electrocardiograma, para determinar el riesgo cardiovascular, exámenes físicos y psíquicos, exploraciones, exámenes ginecológicos, etc.
La Medicina Familiar y Comunitaria está presente en todas las etapas de la vida y en sus diferentes contextos: