Estrés postraumático

El estrés postraumático es un trastorno psicológico que se diagnóstica tras la aparición de una serie de síntomas clínicos derivados de la vivencia de un acontecimiento traumático que queda marcado en la mente del individuo. Los síntomas presentes más habituales son: la reexperimentación de imágenes mentales de la situación traumática una y otra vez (flashback) en contra de la propia voluntad, sentimientos de culpa, ira e irritabilidad, falta de concentración, respuestas de ansiedad con alta activación fisiológica, evitación de situaciones, pesadillas nocturnas e insomnio.

La existencia de esta sintomatología desarrolla pensamientos relacionados con el acontecimiento por lo que el sujeto no desconecta provocando una ansiedad anticipatoria e inseguridad vital percibiendo el mundo como peligroso.

La aparición del trastorno dependerá del tipo de suceso traumático, la duración del mismo, la experiencia personal del individuo y si la persona está acompañada o no.

¿Cuándo hay mayor probabilidad de desarrollar estrés postraumático?

Los estudios presentan porcentajes en situaciones donde se desarrolla una mayor probabilidad de desarrollar estrés postraumático y son las siguientes:

  • Sentir la propia vida amenazada (24%).
  • Presenciar una agresión o asesinato (23,6%).
  • Ser víctima de una agresión física (22,6%).
  • Muerte de un ser querido (21,1%).
  • Accidente de tráfico (11,6%).

Tratamientos en situaciones de estrés postraumático

El tratamiento se basa en diferentes métodos: información de lo que le está sucediendo, prevención de respuesta, exposición a situaciones, entrenamiento en relajación

Uno de los tratamientos más novedosos y eficaces para el estrés postraumático es el EMDR: La Desensibilización y Reproceso por el Movimiento de los ojos, identificación y neutralización de los procedimientos contraproducentes cada uno de ellos en función de la historia clínica de la persona y su adecuación y pertinencia al caso.

Especialistas en Estrés postraumático recomendados

Preguntas y respuestas sobre estrés postraumático

Especialista en TEPTC empático que trabaje con aseguradoras, y que pueda entender mi situación

Hola, me gustaría pedir opinión. Sufro TEPTC a raíz de varias situaciones traumáticas que se alargaron durante muchos años en los que estuve viviendo en un estrés altísimo permantente, que sobrellevé como pude. Pero a raíz de un hecho que sucedió cuando pensaba que todo había terminado, desarrollé una ansiedad tan extrema que me incapacita para la más... ver más
Dr. Sergio Oliveros Calvo, Grupo Doctor Oliveros, Psiquiatría y Psicoterapia
Dr. Sergio Oliveros Calvo, Grupo Doctor Oliveros, Psiquiatría y Psicoterapia Psiquiatra en Madrid Cuando una persona, especialmente si sufre TDAH como parece su caso, expuesta a un estrés mantenido e intenso, desemboca indefectiblemente en un Sd. Burnout. No estoy...
Trauma y Vulnerabilidad
Trauma y Vulnerabilidad Psicólogo. Especialista en EMDR Buenos días: yo te aconsejo que no tires la toalla. Aunque va a ser difícil que encuentres especialistas en TEPTC que trabajen con aseguradora. Yo haría la búsqueda a...
Verónica Valderrama Hernández
Verónica Valderrama Hernández Psicóloga Buenos días,El trastorno de estrés post traumático lo tratamos en consulta u online. Tanto con la psicóloga sanitaria Carmen Cazorla o María del Mar Jódar.Las...

Ultimos vídeos sobre Estrés postraumático

Trastorno de estrés postraumático play 0:53
Son secuelas psicológicas tras la exposición a un acontecimiento traumático que perduran en el tiempo, más de 1 mes... sigue leyendo
Publicidad