Especialista en TEPTC empático que trabaje con aseguradoras, y que pueda entender mi situación

Responder

Anónima Anónima (Madrid) preguntó sobre
Estrés postraumático

Hola, me gustaría pedir opinión.

Sufro TEPTC a raíz de varias situaciones traumáticas que se alargaron durante muchos años en los que estuve viviendo en un estrés altísimo permantente, que sobrellevé como pude. Pero a raíz de un hecho que sucedió cuando pensaba que todo había terminado, desarrollé una ansiedad tan extrema que me incapacita para la más sencilla de las tareas, y llevo desde hace 4 años en una situación desesperante, porque además tengo problemas de concentración, aprendizaje y memoria, y tuve que dejar de trabajar. Ahora vivo de mis ahorros que se están agotando, y si bien no confiaba en mejorar, sí me hubiera gustado al menos que  alguien me hubiese escuchado, o incluso intentar EMDR, pero cuando hace ya más de un año contacté con varios psiquiatras de mi seguro, y les expliqué mi situación (sin decir que sufro TEPTC porque entiendo que son ellos quien deben hacer el diagnóstico y al no estar en el DSM muchos doctores ni siquiera planteanse esa opción), y pregunté si habría alguna posibilidad de hacer lo que vendría a ser un poco la anamnesis clínica por escrito (en ningún momento pregunté si era posible hacer terapia de esa forma), me ignoraron o me hicieron sentir peor. Dejé claro que tenía seguro para que supieran que si  leer o usar un programa de dictado de voz pudiese durar varias horas, podrían cargar cuantas sesiones fueran necesarias.

Me gustaría preguntar si me recomendarían intentarlo de nuevo porque puede ser que haya algún especialista en TEPTC empático que trabaje con aseguradoras, y que pueda entender mi situación y permitirme contar mi historia sin relojes, interrupciones, ni contacto con un extraño, o si es mejor desistir, ya que todos los intentos me han hecho hundirme aún más, y sería mucho peor. Gracias. Saludos.

Madrid, 16 de mayo de 2024   Responder

Dr. Sergio Oliveros Calvo, Grupo Doctor Oliveros, Psiquiatría y Psicoterapia Dr. Sergio Oliveros Calvo, Grupo Doctor Oliveros, Psiquiatría y Psicoterapia Psiquiatra en Madrid Cuando una persona, especialmente si sufre TDAH como parece su caso, expuesta a un estrés mantenido e intenso, desemboca indefectiblemente en un Sd. Burnout. No estoy seguro de que pueda presentar estrés postraumático como indica. Sería necesario tratar ambas condiciones para que se sienta mejor.
17 de mayo de 2024

Trauma y Vulnerabilidad Trauma y Vulnerabilidad Psicólogo. Especialista en EMDR Buenos días: yo te aconsejo que no tires la toalla. Aunque va a ser difícil que encuentres especialistas en TEPTC que trabajen con aseguradora. Yo haría la búsqueda a la inversa, primero mira si encuentras especialistas en este trastorno y luego ya miras si su aseguradora te lo cubre aunque el no trabaje con as aseguradora (algunas lo hacen si lo tienes contratado así.) Los profesionales que encuentres con experiencia en este campo tambien van a tener que experiencia en trastornos disociativos y en trauma. Como bien dices el TEPTC aun no está reconocido como categoría diagnóstica independiente y es desconocido por la mayoría de profesionales y va a ser difícil que encuentres esto en aseguradoras aunque no imposible.

En cuanto a no tener en cuenta el reloj en las sesiones es complicado más si cabe, piensa que no se puede reservar una mañana para que un paciente cuente su historia sin interrupciones cuando hay más pacientes que atender. Si la historia es larga se completa en varias sesiones.

En resumen no tires la toalla, busca profesionales que tengan experiencia en trauma y trastornos disociativos y si trabaja con EMDR mucho mejor. Es mejor encontrar el profesional que necesitas aunque tengas que pagarlo que estar yendo de profesional en profesional indocumentado y llegar a perder la esperanza.

Mucha suerte
18 de mayo de 2024

Verónica Valderrama Hernández Verónica Valderrama Hernández Psicóloga Buenos días,

El trastorno de estrés post traumático lo tratamos en consulta u online. Tanto con la psicóloga sanitaria Carmen Cazorla o María del Mar Jódar.

Las sesiones tienen un tiempo de duración de 55 minutos. Pero si en algún momento necesita más tiempo no hay problema en agendar dos sesiones seguidas.

Informarle que no trabajamos con aseguradoras directamente pero con nuestra factura puede solicitar la cobertura de reembolso a su seguro.

Quedamos a su disposición para contactar telefónicamente e informarle de nuestra forma de trabajo. Adaptándonos a las necesidades de los clientes. Un abrazo.
18 de mayo de 2024

María  Fernández Pachón María Fernández Pachón Psicóloga El trastorno de estrés postraumático complejo hace referencia al impacto psicológico que tiene un acontecimiento estresante sobre una persona y que desborda su capacidad de elaboración subjetiva. El trauma supone una amenaza para la integridad física o psicológica de una persona y tiene un efecto negativo duradero.

La categoría de ‘trastorno de estrés postraumático complejo’ fue propuesta para ser incluida en el manual DSM-5 de la Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos. Sin embargo, no fue incluida como diagnóstico. Sin embargo, la CIE 11 –de la Organización Mundial de la Salud–, aparecida en 2018, sí incluyó el trastorno de estrés postraumático complejo –TEPT complejo [6B41]– como una entidad diagnóstica distinta del trastorno de estrés postraumático (OMS, 2019). Esto es considerado por algunos especialistas como un importante avance que facilita la precisión diagnóstica y el diseño de tratamientos más personalizados y efectivos (Cloitre, 2020).

El llamado ‘trastorno de estrés postraumático complejo’ -TEPTC o TEPT complejo- constituye una categoría diagnóstica que tiene elementos en común, pero es distinta del trastorno de estrés postraumático, el trastorno límite de la personalidad, el trastorno de identidad disociativo -antes llamado trastorno de personalidad múltiple- y los trastornos de somatización.

Herman (1992) propone un modelo de tres fases dirigidas al manejo de todos los síntomas que forman parte del trastorno. La primera fase está enfocada en brindar seguridad y manejo de la sintomatología, principalmente mediante intervenciones de psicoeducación, y su finalidad es otorgar al paciente las herramientas necesarias para tolerar la angustia y establecer una buena relación terapéutica; esta fase resulta esencial ya que el trauma interpersonal, especialmente durante la infancia, genera alteraciones en el apego que pueden afectar negativamente el sentido de sí mismo, así como las capacidades relacionales y de regulación de las emociones. La segunda fase se centra en el procesamiento de la memoria del trauma. Y, por último, la tercera fase promueve el restablecimiento de la interacción social.

Las guías del Instituto Nacional de Excelencia Clínica recomiendan el uso de intervenciones basadas en la exposición, como la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) y la Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimientos Oculares (EMDR); estas intervenciones han demostrado ser efectivas para reducir los síntomas basados en el miedo. Sin embargo, en los últimos años se han acumulado evidencias que sugieren que los sobrevivientes al trauma, específicamente a los traumas interpersonal y de la infancia, tienen respuestas emocionales más complejas que podrían no responder a dichas intervenciones.

No conozco a profesionales bajo el paraguas de alguna compañía que sea especialista en el trastorno. Pero no tires la toalla, seguro que hay algún profesional experto que te ayude a tener una mejor calidad de vida .


19 de mayo de 2024

Alexia Lalmolda Alexia Lalmolda Hola!

Lo de las aseguradoras lo veo complicado....Busca un privado que te haga un buen diagnóstico.

Busca un terapeuta EMDR y negocia con él los pagos.....Si alguien quiere ayudarte buscará la forma de hacerlo...

No te des por vencida!ÁNIMO!
20 de mayo de 2024

Responder

¿Tú también tienes dudas sobre tu salud?

Cientos de médicos y profesionales de la salud responden vuestras preguntas

¡Pregunta ahora!

¿Tú también tienes dudas sobre tu salud?

Cientos de médicos y profesionales de la salud responden vuestras preguntas

¡Pregunta ahora!
Publicidad