Héctor Saavedra es un podólogo asturiano con una sólida formación académica y amplia experiencia en su campo. Licenciado en Podología por la Universidad de La Coruña, desde 2013 ejerce en la clínica Podoactiva Gijón, donde combina la atención asistencial con actividades divulgativas y publicaciones especializadas. Especialista en diagnóstico y tratamiento de afecciones como fascitis plantar, uña encarnada y estudio de la pisada, Saavedra se distingue por su compromiso con la innovación y la mejora continua. Además, participa en congresos y actividades formativas, y es referencia en podología biomecánica y cirugía del pie en Asturias.
La apertura de Podoactiva Oviedo representa un paso muy importante en la mejora del cuidado podológico en Asturias. Ampliamos nuestra presencia en la región con un centro dotado de tecnología puntera, ofreciendo a los pacientes un servicio altamente especializado y personalizado. Incorporamos estudios biomecánicos de última generación, análisis de la pisada en 3D y diseño de plantillas personalizadas con tecnología exclusiva de Podoactiva. Todo esto nos permite dar una respuesta más precisa, tanto a pacientes con patologías como a deportistas que buscan prevenir lesiones y mejorar su rendimiento.
Los pies son la base de nuestro cuerpo. Soportan nuestro peso, nos permiten desplazarnos y están en constante actividad. Muchas veces no les prestamos atención hasta que aparece el dolor, pero lo ideal es prevenir. Una alteración en la pisada, aunque no duela en el momento, puede desencadenar problemas en tobillos, rodillas, caderas o espalda con el tiempo. La salud de los pies está estrechamente ligada al bienestar general.
Un estudio de la pisada permite analizar cómo apoyamos y cómo nos movemos, tanto caminando como corriendo. Detectamos asimetrías, sobrecargas o patrones de movimiento que pueden derivar en lesiones. A partir de este análisis, diseñamos plantillas personalizadas y ofrecemos recomendaciones adaptadas. Esto no solo ayuda a prevenir molestias, sino que también optimiza la eficiencia del gesto deportivo, permitiendo al deportista rendir mejor y con mayor seguridad.
Para el día a día, es importante usar un calzado que se adapte bien al pie, con una buena sujeción, una suela estable y de horma amplia que tenga espacio y/o capacidad suficiente para albergar nuestro pie. Conviene evitar zapatos excesivamente estrechos, planos sin amortiguación como las chanclas o bailarinas, o con tacones altos durante muchas horas. Un buen calzado puede prevenir muchas molestias y problemas articulares.
Una mala pisada o un patrón de marcha inadecuado puede generar compensaciones en otras zonas del cuerpo. Por ejemplo, un apoyo excesivo del pie hacia dentro (pronación) puede afectar a la alineación de la rodilla, o una diferencia de apoyo entre ambos pies puede influir en la pelvis y la columna. Todo está conectado. Por eso, estudiar y corregir la forma de caminar o correr tiene beneficios globales para la salud musculoesquelética.
La tecnología que utilizamos en Podoactiva nos permite ser muy precisos en el diagnóstico y el tratamiento. Los estudios se realizan con sensores de presión, análisis en 3D y cámaras de alta velocidad. Las plantillas se diseñan de forma completamente personalizada mediante un escaneo en 3D del pie y se fabrican con materiales exclusivos. Todo esto se traduce en una experiencia más cómoda, eficaz y adaptada para el paciente. No tratamos síntomas de forma genérica, sino que abordamos las causas desde el origen.
Lo primero es conocer bien tu pisada, realizar revisiones periódicas y utilizar calzado adecuado para cada deporte. También es importante cuidar la higiene, mantener una buena hidratación de la piel, cortar las uñas de forma correcta y escuchar al cuerpo cuando aparecen molestias. Y, por supuesto, no esperar a lesionarse para acudir al podólogo: la prevención es la mejor herramienta para un deportista.