¿Problemas específicos de la lengua pueden causar sabor salado/metalico?

Responder

Javier Javier (Madrid) preguntó sobre
Odontología y Estomatología

¿Problemas específicos de la lengua pueden causar sabor salado/metalico?

Llevo dos años con continuo sabor salado en la boca. Es horrible. Nadie sabe encontrar la razón. Creo que el problema está la lengua. Creo que las papilas están inflamadas y blancas. Cuando más sabor salado tengo siento un exceso de saliva. Tengo la lengua con hendiduras (fisurada).

Se ha descartado ya ERGE, Candidiasis, problemas de goteo post nasal, problemas de caries o infecciones, he probado todo tipo de colutorios… me he realizado varias limpiezas dentales…

En fin necesito un buen especialista que sepa diagnosticar este problema y que sea especialista en lengua y/o problemas con la saliva y glándulas salivales.

Totalmente desesperado

Madrid, 19 de enero de 2025   Responder

Francisco Camacho Lemes Francisco Camacho Lemes Ortodoncia y odontopediatría Es posible que el mal sabor de boca sea un signo de que existe alguna enfermedad que se debe de controlar. En este caso, visitar al especialista es fundamental. Después de descartar patologías bucales, tendríamos que descartar patologías como la gripe, el cáncer, la diabetes, problemas en el hígado o la sinusitis, que tienen como síntoma el sabor desagradable en la boca.
21 de enero de 2025

Idoya Orradre Burusco Idoya Orradre Burusco Odontóloga Estimado paciente,

Entiendo lo frustrante que debe ser lidiar con esta sensación persistente. Aunque ya se han descartado algunas causas comunes como el reflujo gastroesofágico (ERGE), infecciones y problemas dentales, aún hay posibles explicaciones relacionadas con la lengua y el sistema salival que podríamos explorar.

Lengua fisurada e inflamación de papilas:

La lengua fisurada (o lengua escrotal) en sí misma no suele causar sabores anormales, pero puede favorecer la acumulación de restos alimenticios, microorganismos o compuestos químicos que contribuyan al sabor anómalo. La inflamación de las papilas (glositis) también podría influir.

Es importante evaluar si hay deficiencias nutricionales, como de vitaminas B (especialmente B12) o hierro, ya que pueden asociarse con inflamación lingual y alteraciones del gusto.

Alteraciones salivales:

El exceso de saliva que describes puede estar relacionado con una hipersalivación refleja (secundaria a irritación en la cavidad oral) o con un desequilibrio en la composición de la saliva.

En algunos casos, alteraciones glandulares o condiciones como el síndrome de Sjögren, aunque poco probable en tu caso, podrían contribuir.

Alteraciones neurosensoriales:

El sabor salado/metálico puede deberse a disgeusia (alteración del gusto) o a una sensibilización de los nervios involucrados en el gusto, como el nervio glosofaríngeo o el facial.

Factores como el estrés crónico, medicamentos, o incluso infecciones virales pasadas podrían haber alterado las vías neurosensoriales.

Posibles irritantes:

Evaluemos el impacto de los productos que utilizas, como colutorios o pastas dentales, que podrían causar irritación crónica.

Evaluación adicional:

Recomendaría una biopsia de las áreas afectadas de la lengua si las características clínicas lo justifican.

También sería útil un estudio de composición salival o una prueba de función glandular, además de una evaluación neurosensorial detallada.

Dado lo complejo del caso, sugiero acudir a un especialista en medicina oral con experiencia en trastornos de la lengua y glándulas salivales para una evaluación integral. Podemos trabajar juntos para identificar la causa y ofrecerte alivio.
21 de enero de 2025

Clínica Dental Nueva Ciudad Clínica Dental Nueva Ciudad Hola Javier, nosotros te podemos orientar sobre posibles causas, aunque lo mejor es seguir confiando en los especialistas que te están tratando...

La percepción constante de un sabor salado en la cavidad oral puede tener múltiples etiologías. Las causas más comunes incluyen deshidratación, disfunción de las glándulas salivales (como en casos de sialoadenitis o síndrome de Sjögren), infecciones respiratorias (sinusitis) u orales (gingivitis, periodontitis), y efectos secundarios de ciertos fármacos (diuréticos, antidepresivos, antihistamínicos). Además, puede asociarse con deficiencias nutricionales (como hipovitaminosis B12 o deficiencia de zinc), neuropatías que afectan el sistema gustativo, o reflujo gastroesofágico.

Deseamos que puedas solucionar tu dolencia lo antes posible.

Un saludo

Clínica Dental Nueva Ciudad Pl. Mauro Muriedas, 5, 39300 Torrelavega, Cantabria 942 08 56 88 https://clinicadentalnuevaciudad.es/
21 de enero de 2025

Anibal  Caruso Crespo Anibal Caruso Crespo puede ser causado por varias razones. Algunas de las causas más comunes incluyen:

Deshidratación: La falta de líquidos puede desequilibrar los electrolitos en el cuerpo, lo que puede causar un sabor salado.

Problemas dentales: La gingivitis, la periodontitis y otros problemas dentales pueden causar inflamación y liberación de minerales en la boca.

Trastornos del gusto: La disgeusia es un trastorno que puede hacer que las personas experimenten sabores inusuales, como el sabor salado.

Medicamentos: Algunos medicamentos, como antihistamínicos y antibióticos, pueden alterar la percepción del gusto.

Enfermedades sistémicas: Condiciones como la diabetes y el síndrome de Sjögren pueden afectar la producción y composición de la saliva.
23 de enero de 2025

Responder

¿Tú también tienes dudas sobre tu salud?

Cientos de médicos y profesionales de la salud responden vuestras preguntas

¡Pregunta ahora!

¿Tú también tienes dudas sobre tu salud?

Cientos de médicos y profesionales de la salud responden vuestras preguntas

¡Pregunta ahora!
Publicidad