Soy víctima de terrores desde que falleció mi padre

Responder

Manuel (Murcia) preguntó sobre
Trastornos de la ansiedad

Padezco TOC desde hace 43 años. Actualmente convivo con mi padre; mi padre falleció hace un año y cinco meses. Desde entonces soy víctima de terrores tales como: "Mi vecino tiene un hijo pequeño que llora gritando. ¿Podría dejar de llorar y explotar mi cerebro?"; "Otro vecino recibe mucha paquetería. ¿Y si es un terrorista y quiere volar el edificio?"; "Mis nuevos vecinos hacen mucho ruido a la hora de abrir y cerrar puertas. ¿Puede salir disparado mi corazón?".

Esto me sucede desde que falleció mi padre, el protector de la familia. Ahora me siento indefenso, aunque esté en psicoterapia y psicofarmacología desde hace 40 años.

¿Es, en rigor, la muerte de mi padre, la causa de este pánico? Gracias al Orfidal y Captopril remiten mis crisis de ansiedad, pero me encuentro en una situación mental que pòdría conducirme a adoptar una fatal solución.

¿Qué puedo hacer?

Murcia, 06 de octubre de 2025   Responder

Laura Palomares Psicóloga Hola Manuel,

Gracias por compartir algo tan personal. Lo que describes es muy comprensible: tras la muerte de tu padre —figura de protección y estabilidad—, tu sistema emocional ha quedado más expuesto, y eso ha reactivado los temores y pensamientos obsesivos propios del TOC. No es que la pérdida haya causado el trastorno, pero sí ha sido un detonante emocional que ha aumentado la sensación de desamparo y el miedo a que algo terrible ocurra.

Aunque el Orfidal y el Captopril alivien los síntomas físicos, el fondo emocional necesita ser abordado en terapia, trabajando no solo las obsesiones, sino también el duelo y la reconstrucción de tu seguridad interna. Si en algún momento sientes que podrías hacerte daño, acude a urgencias o llama al 024, donde profesionales especializados pueden ayudarte. No estás solo: con apoyo psicológico y un buen seguimiento médico, es posible recuperar calma y estabilidad.
07 de octubre de 2025

JUAN MANUEL Pues si después de 40 años de tratamiento por TOC con psicoterapia y farmacoterapia no te has recuperado, hazme caso, búscate un buen psicólogo. Yo si tengo en consulta un paciente durante más de un año, mejor le pido matrimonio, porque le conozco más que a mi mujer. Puedo ser irónico, pero creo que es el mejor consejo que te puedo dar, el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo es de los más efectivos que existen en Psicología.
07 de octubre de 2025

Daniel Molina Suárez Psicólogo Manuel, comprendo la angustia que estás experimentando. Lo que describes es significativo y requiere atención inmediata.

Lo que describes son pensamientos intrusivos catastróficos intensificados, característicos del TOC, pero con un componente importante de ansiedad generalizada y posible duelo complicado. Tus pensamientos ("el niño llorando explotará mi cerebro", "el vecino es terrorista", "el ruido disparará mi corazón") muestran:

-Hipervigilancia extrema ante estímulos cotidianos

-Pensamiento mágico (que eventos externos puedan causar daño directo interno)

-Pérdida del sentido de seguridad en tu entorno

Sí, la muerte de tu padre es muy probablemente el catalizador principal, pero no la única causa. Observa:

Pérdida de figura protectora: Tu padre representaba seguridad. Su ausencia ha dejado un vacío que tu TOC está llenando con amenazas percibidas

Duelo no resuelto: 17 meses es tiempo suficiente para que un duelo complicado se manifieste con síntomas ansiosos severos

Vulnerabilidad preexistente: Tus 43 años con TOC crearon una estructura mental susceptible a descompensarse ante pérdidas significativas

Contacta INMEDIATAMENTE con tu psiquiatra o Psicólogo.

Llama al 024 (línea de atención a la conducta suicida en España) - disponible 24/7

Acude a Urgencias si sientes que puedes actuar sobre esos pensamientos

No minimices esto: es una emergencia médica

Qué puedes hacer ahora

Corto plazo (hoy/esta semana):

Comunicación urgente con tu equipo terapéutico: Necesitan saber la severidad actual. Puede requerirse ajuste de medicación o intensificación de terapia

Evaluación del duelo: Solicita específicamente intervención para duelo complicado

Reevaluación farmacológica: Orfidal (lorazepam) es útil en crisis, pero depender de él largo plazo puede ser contraproducente. Tu tratamiento base quizá necesite modificación

Medio plazo:

Terapia de Exposición con Prevención de Respuesta (ERP): Específica para TOC, con énfasis en tus nuevos temores

Terapia centrada en el duelo: Procesar la pérdida de tu padre es fundamental

Técnicas de anclaje a la realidad:

Apoyo social: ¿Tienes familia, amigos, grupos de apoyo? El aislamiento empeora el TOC

Manuel, esto puede mejorar, pero necesitas intervención más intensiva AHORA. Tus 40 años en tratamiento demuestran tu capacidad de lucha, pero este momento requiere reforzar ese tratamiento urgentemente.

Por favor, no tomes ninguna "fatal solución" sin antes dar oportunidad a ajustes terapéuticos intensivos. El dolor que sientes es temporal, aunque no lo parezca.

¿Tienes cita próxima con tu psiquiatra/psicólogo? Si no es esta misma semana, solicítala como urgente.

¿Hay alguien de confianza cerca de ti a quien puedas recurrir hoy?
07 de octubre de 2025

Responder

¿Tú también tienes dudas sobre tu salud?

Cientos de médicos y profesionales de la salud responden vuestras preguntas

¡Pregunta ahora!

Otras preguntas sobre Trastornos de la ansiedad