Bárbara Zorrilla Pantoja es psicóloga sanitaria y social con más de 15 años de experiencia, especializada en psicoterapia para mujeres, victimología y violencia de género. Licenciada por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con formación avanzada en psicología clínica, forense y jurídica, y es directora del Centro de Psicoterapia Integral Mujer en Madrid. Su enfoque integrador y perspectiva de género la han posicionado como referente en intervención individual y grupal con mujeres víctimas de violencia, así como en el tratamiento de autoestima, dependencia emocional y duelo. Es docente, conferenciante y colaboradora habitual en medios de comunicación, reconocida con premios por su labor divulgativa.
Para las mujeres que sufren violencia, la psicoterapia resulta fundamental y ellas mismas dicen que es lo que más les ha ayudado a salir de sus relaciones y recuperarse. De hecho, según el estudio realizado por la DGVG El impacto de violencia de género en España: una valoración de costes, las mujeres prefieren recibir ayuda psicológica por encima de otros tipos de ayuda.
Ahora bien, esta terapia ha de realizarse por una profesional cualificada y especializada en la materia, como el equipo de Psicoterapia Integral Mujer, para que pueda ayudarle a entender lo que está pasando, identificar que está viviendo una situación de maltrato, conocer los mecanismos del agresor y enseñarle a protegerse, valorar la sintomatología que presenta, tratarla y ofrecerle el acompañamiento necesario para su recuperación.
No sólo las mujeres, el entorno también necesita apoyo especializado para ayudarles a entender qué está pasando y por qué, porque para la familia muchas veces se trata de una situación difícilmente comprensible, y además les faltan herramientas para la comunicación y el apoyo a la víctima. Y aquí estamos para ofrecérselo.
Dado que la etapa de la adolescencia es un momento vital en el que se producen complejos cambios evolutivos es esencial que estemos preparados para ayudarles a transitar esos cambios.
Algunas señales que nos podrían indicar que un/a adolescente necesita apoyo psicológico especializado son:
Si observas estas señales es recomendable es buscar ayuda profesional especializada, con profesionales preparadas para ayudar en esta etapa tan vulnerable y abordar las necesidades tanto de la familia como del adolescente.
Entendiendo que cada niño/a tiene su propia personalidad y ritmo, se trata de adaptar las estrategias a sus necesidades específicas, ya sea en consulta, después de haber realizado una valoración individualizada, o en casa.
Desde la familia, es fundamental que nos mostremos pacientes y constantes para conseguir buenos resultados y abordar cualquier problema conductual, y, además, podemos poner en práctica alguna de estas estrategias:
Además debemos tener siempre en cuenta que, a veces, es necesaria la intervención terapéutica especializada y para ello siempre podemos pedir ayuda a profesionales de la psicoterapia infantil como nosotras.
La terapia de pareja nos ayuda a reparar y reconstruir el proyecto de la pareja pues se trata de una valiosa herramienta para mejorar la comunicación y resolver conflictos en una relación.
En terapia se encuentra un espacio seguro y confidencial para que ambos miembros de la pareja puedan expresar sentimientos sin juicios facilitando una comunicación abierta y respetuosa.
Las terapeutas expertas en pareja ayudan a identificar patrones de vinculación y comunicación negativos o destructivos aprendidos a lo largo de nuestra vida que puedan estar obstaculizando la relación de pareja, cambiándolos por conductas alternativas.
Se brindan a la pareja técnicas para abordar y resolver desacuerdos de manera constructiva, evitando la escalada de conflictos, a la vez que se aprenden otras habilidades prácticas como la empatía la escucha activa, la expresión asertiva y la negociación, que son fundamentales para mantener una relación saludable.
Es necesario tener en cuenta que, en algunas ocasiones, la pareja puede haber decidido romper, o decidirlo en el transcurso de la terapia. En este caso, la terapia facilita atravesar ese proceso. De esta manera será una decisión libre y consciente por ambas partes. Así, podréis entender y aprender de lo que ha pasado.
La elección de las técnicas en terapia sexual, dependerá de la evaluación realizada y de todas las variables que están influyendo en el problema a tratar, siempre adaptadas a las necesidades de cada persona o pareja.
Algunas de las más habituales son la psicoeducación en sexualidad, proporcionando información objetiva, clara, precisa, y con evidencia empírica, sobre la sexualidad, el cuerpo y las respuestas sexuales, para reducir confusiones y miedo. Se usan también frecuentemente las técnicas de sensibilización, estimulación y ejercicios de respiración y relajación ya que la ansiedad puede influir en muchas disfunciones sexuales. y muchas veces, es necesario aumentar la conciencia corporal y la sensibilidad, mediante ejercicios de autoexploración y estimulación gradual.
En cualquier caso, es necesario explorar cuáles son las causas del problema para poder realizar un abordaje integral y no quedarnos en el síntoma, siempre aplicando la perspectiva de género y el resto de técnicas y estrategias derivadas de diversos encuadres psicológicos.
El duelo es un proceso psicológico y emocional que todas las personas hemos atravesado o atravesaremos en algún momento de nuestra vida, pues todas estamos expuestas a la pérdida, y no sólo de un ser querido, otras pérdidas como un empleo, una pareja, afrontar a una enfermedad representan también un proceso de duelo.
Como psicólogas, nuestra tarea es acompañar en un proceso tan difícil, utilizando las técnicas y terapias más avanzadas para guiar a las personas que han sufrido el duelo y que puedan seguir adelante con su vida de la manera más satisfactoria posible. Se trata de apoyarlas en transitar con éxito todas las etapas naturales del proceso de duelo, acompañando a aceptar y elaborar la pérdida, expresar y sostener el dolor emocional asociado, adaptarse a un medio en el que la persona fallecida está ausente para finalmente recolocar emocionalmente la pérdida y continuar viviendo.
Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que te permiten interactuar de forma adecuada con otras personas, sin ellas es difícil tener relaciones satisfactorias y alcanzar el éxito en áreas vitales tan importantes como la laboral, familiar o la de pareja. Pero, además, en el tratamiento de la ansiedad, juegan un papel muy importante, especialmente cuando esta se relaciona con dificultades para interactuar con los demás Mejorar estas habilidades ayuda a las personas a sentirse más seguras y cómodas en sus relaciones sociales, lo que a su vez puede reducir los niveles de ansiedad.
En los procesos de terapia estas habilidades se desarrollan a través de diferentes técnicas, como, por ejemplo, el ensayo de situaciones sociales en un entorno seguro y controlado, el aprendizaje de estrategias para manejar la ansiedad en esas situaciones, y la retroalimentación positiva. Otros aspectos a trabajar son la comunicación efectiva, la expresión emocional, la empatía y las estrategias destinadas a la resolución de conflictos, lo que contribuirá a que la persona gane autoconfianza y seguridad en sí misma, sintiéndose más preparada para enfrentarse a situaciones sociales en su vida cotidiana.
No todas las problemáticas son susceptibles de tratarse de manera online, por ello, antes de comenzar cualquier proceso, siempre realizamos una sesión de valoración para saber si podemos trabajar con ese/a paciente de forma online.
Una vez que hemos comprobado que es viable y va a ser beneficioso, estas sesiones de psicoterapia online se adaptan, así podemos garantizar la eficacia a través de la flexibilidad horaria, usando plataformas seguras, y por supuesto, escogiendo y adaptando las técnicas terapéuticas al formato virtual a las necesidades individuales del paciente.
En nuestro Centro de Psicoterapia integral contamos con diversas plataformas para la realización de terapia online, entre ellas PsyPocket, facilitada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid que ofrece videoconferencias con cifrado de extremo a extremo, y cumple con las normas de privacidad y protección de datos.
EXPERTAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO
En nuestro Centro de Psicoterapia Integral trabajamos de manera integradora, con un enfoque basado en el conocimiento experto de los distintos encuadres psicológicos, y por supuesto, atendiendo a los enfoques de apego, trauma y perspectiva de género.
La perspectiva de género es una categoría de análisis de la realidad que nos ayuda a tener una visión más integral de la misma, reconociendo que los roles, comportamientos, expectativas y oportunidades no están determinados biológicamente, sino que son construidos socialmente.
En consulta observamos a diario como los roles de genero tradicionales son negativos para la salud integral de hombres y mujeres y no tenerlos en cuenta desde la atención sanitaria, ya sea médica o psicológica implica tener una visión muy reduccionista que afecta al diagnóstico y a la posterior intervención con los pacientes. Sin enfoque de género nos encontramos con mujeres sobremedicalizadas e incluso revictimizadas por profesionales que abordan exclusivamente de forma individual una problemática general, y con hombres sometidos a grandes presiones para cumplir con lo que ellos entienden que se espera de ellos y sus consecuentes problemas psicológicos.