La fisioterapia respiratoria es uno de los tratamiento o subespecialidades dentro de la fisioterapia, cuyo objetivo es prevenir, tratar y estabilizar los problemas respiratorios de carácter crónico, como pueden ser el asma, EPOC, enfermedades neuromusculares o fibrosis quística; problemas respiratorios agudos, como el absceso pulmonar o la neumonía y las consecuencias de trasplantes cardíacos o pulmonares.
La intervención del fisioterapeuta partirá del diagnóstico del funcionamiento del sistema respiratorio, para luego determinar cuál es la terapia a aplicar más óptima,que puede tener por objetivo que se desobstruyan las vías aéreas, que la persona se readapte al esfuerzo o que se reeduque desde un punto de vista respiratorio.
El fisioterapeuta, tras el diagnóstico del especialista en reumatología, realizará su propia valoración, que consistirá en:
Las terapias respiratorias son variadas:
Ejercicios de respiración para fortalecer los pulmones
Como fisioterapeuta respiratorio, uno de los aspectos fundamentales de mi trabajo es enseñar y guiar a los pacientes a través de ejercicios más...
Vicent Carrascosa - Neumofisio
16/may/2024
¿Qué es la rehabilitación pulmonar?
La rehabilitación pulmonar, también conocida como terapia respiratoria, implica un programa de ejercicios diseñado para pacientes con más...
Vicent Carrascosa - Neumofisio
02/may/2024
Rehabilitación pulmonar en EPOC
¿Qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar más...
Vicent Carrascosa - Neumofisio
04/mar/2024
simplemente estaba buscando un centro medico en el que ofreciera fisioterapia respiratoria por adeslas pues padezca neumonitis intersticial. un saludos
Yo no conocía la fisioterapia respiratoria, mi hijo siempre ha padecido de bronquitis y asma. Un día la fisioterapeuta de Logopedia y Psicología Villaverde me habló de este servicio. Desde...
Sonarse mal podría provocar problemas respiratorios mayores

Un mal hábito a la hora de sonarse la nariz podría derivar en problemas mayores, como sinusitis o bronquitis, según fisioterapeutas de Madrid, Barcelona, Navarra, el País Vasco y Galicia. Esto se debería a la acumulación de secreciones en la vía aérea por un mal drenaje de las vías respiratorias superiores o inferiores, que podría derivar en enfermedades muy diferentes.
Para ello, los expertos han dado algunos consejos y técnicas para hacerlo correctamente. Muchas personas lo hacen tapándose ambos orificios, por lo que no se conseguiría el efecto deseado. Para ello, debemos tapar primero uno y dejar libre el otro, por donde se evacuarán las secreciones. El proceso se repetirá a la inversa para conseguir una buena higiene de los conductos nasales.
Hay otro procedimiento que podría ser mucho más saludable que sonarse, y que funciona también en casos de problemas en las vías respiratorias bajas y es tragar las secreciones, un procedimiento que se considera más natural. También recomiendan como modo de prevención realizar un ritual de higiene nasal e incorporarlo a la rutina diaria, de esta forma se logrará limpiar los conductos y evitar posibles problemas de acumulación de secreciones. Con estos consejos se pueden prevenir problemas mayores derivados de los malos hábitos ante situaciones como estas.