Matteo Frasson es cirujano general especializado en Coloproctología, en Valencia.
El Dr. Frasson es un destacado especialista en Proctología y Cirugía del Aparato Digestivo con más de 15 años de experiencia. Destaca por los tratamientos mini-invasivos de hemorroides, fisura anal, fístula anal y condiloma anal. Además es experto en cirugía colorrectal oncológica y enfermedades inflamatorias, con especial atención en la cirugía laparoscópica.
Se formó en prestigiosos centros, hospitales y sociedades internacionales como la Universidad "Vita e Salute San Raffaele" de Milan, la Universidad de Valencia, la Cleveland Clinic de Cleveland, la Temple University de Philadelphia EEUU, el Hospital Beaujon de Paris France y la European Society of Coloproctology.
En la actualidad, ejerce como especialista en Proctología en Policlínico Valencia y es, además, Facultativo Especialista de la Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario La Fe de Valencia. Compagina su profesión con la docencia, ejerciendo como profesor asociado del Departamento de Cirugía de la Universidad de Valencia.
Ha publicado más de 140 artículos en revistas nacionales e internacionales, basados en patologías colorrectales y proctológicas. En 2012 fue galardonado por la Asociación Española de Coloproctología por la mejor publicación en Coloproctología y en 2016 ganó el Premio Nacional como mejor publicación en Cirugía otorgado por la Asociación Española de Cirujanos.
Además de estas afecciones, los profesionales de la coloproctología también ofrecen evaluación y tratamiento para otras patologías quirúrgicas frecuentes, tales como la colelitiasis, la hernia inguinal y las eventraciones.
Primera visita quirúrgica, exploración abdominal, exploración anal
En esta consulta se recogen los antecedentes familiares y del paciente, se evalúan los síntomas y se realiza una exploración abdominal y anal. Si es necesario, también se llevará a cabo un tacto rectal.
Segunda visita, exploración abdominal, exploración anal
Se trata de una visita de control para revaluar el tratamiento y dar seguimiento a la patología. Se realiza exploración abdominal y anal.
Anuscopia
Examen realizado en consulta, sin requerir anestesia, para diagnosticar patologías como fisura anal, fístula, condilomas o hemorroides.
Rectoscopia
Se lleva a cabo una exploración utilizando un pequeño tubo rígido que permite visualizar el recto, la última parte del intestino, accediendo a través del ano.
Realizado para descartar la presencia de tumores o pólipos en los últimos 15 cm de intestino. También permite valorar si existe inflamación del recto.
Biopsia anal o rectal
Permite la recolección de pequeñas partes de las lesiones que se encuentran durante la anuscopia o rectoscopia, para analizarlas.
Banding hemorroidal
Tratamiento ambulatorio de las hemorroides. Se colocan bandas elásticas en la base de la hemorroide, utiliando el anuscopio.
Botox anal
Inyección de toxina botulínica perianal, para el tratamiento de la fisura anal cuando esta no se ha curado aplicando pomadas locales.
Citologia anal
Para detectar de forma precoz la aparición de lesiones anales pre-cancerígenas en pacientes con antecedente de condilomas anales o vulvares, inmunodeprimidos (VIH, trasplantados, etc) o con potencial infección por papiloma virus. Se recomienda realizar el cribado y la vigilancia, previniendo así el cáncer anal.
Se utiliza un cepillo de tamaño reducido para llevar a cabo una exploración de las células anales, que son posteriormente analizadas al microscopio con el fin de detectar posibles lesiones pre-cancerígenas.
Ecografia anal
Utilizando una sonda anal, para el diagnóstico de patologías como la incontinencia fecal o las fístulas anales.