Alzheimer, Cefaleas, Epilepsia, Esclerosis múltiple, Ictus
Patologías o dificultades: alzheimer, cefaleas, daño cerebral adquirido, epilepsia, esclerosis múltiple, ictus, migrañas, parkinson, patología vascular cerebral, trastornos del sueño
Consulta Médica Neurológica Integral. Dra. Marta Blázquez Estrada.
Evaluación del paciente neurológico, incluyendo historia clínica, exploración neurológica completa, indicación de pruebas complementarias, tratamiento y seguimiento de patologías neurológicas.
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
• Evaluación especializada para un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado de enfermedades que cursan con trastornos del movimiento:
o Enfermedad de Parkinson
o Temblor esencial
o Distonías
o Tics
o Corea
o Síndrome de Tourette
o Enfermedad de Huntington
o Parkinsonismos atípicos
o Síndrome de piernas inquietas
• Seguimiento y control de pacientes con terapias asistidas por dispositivos para optimizar sus beneficios en la enfermedad de Parkinson avanzada
o Cirugía: estimulación cerebral profunda
o Bombas de infusión (apomorfina, levodopa) en pacientes con enfermedad de Parkinson
• Holter para el Parkinson (STAT ON®):
Dispositivo portátil tipo sensor inercial que registra de forma continua fluctuaciones motoras ON/OFF, bradicinesia, discinesia, bloqueos de la marcha y caídas, mejorando la toma de decisiones terapéuticas
• Asesoramiento genético de enfermedades que cursan con trastornos del movimiento
• Información sobre dispositivos tecnológicos que mejoran la calidad de vida del paciente (bastón láser, reloj teleasistencia para mayores): ayudas tecnológicas de apoyo postural y orientación en la marcha para pacientes con dificultades motoras.
• Abordaje multidisciplinar y recomendaciones sobre terapias complementarias (fisioterapia, logopedia, estimulación cognitiva)
• Tratamiento con toxina botulínica: aplicación en diversas patologías neurológicas, como la distonía, migraña crónica el temblor o la espasticidad, reduciendo el dolor y la contractura muscular, mejorando la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes
• Seguimiento de pacientes con otros trastornos del movimiento (temblor esencial, distonía…), intervenidos para implante de un sistema de estimulación cerebral profunda que precisan ajuste de los parámetros de estimulación.
• Valoración, diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras que cursan con trastornos del movimiento
o Parkinsonismos atípicos
Parálisis supranuclear progresiva
Atrofia multisistémica
Degeneración córtico-basal
o Enfermedad de Huntington
o Distonías
o Ataxias
o Paraparesia espástica hereditaria
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias:
• Valoración, diagnóstico y tratamiento del deterioro cognitivo,
• Evaluación especializada para un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado de enfermedades que cursan con demencia:
o Enfermedad de Alzheimer
o Demencia vascular
o Demencia con cuerpos de Lewy
o Demencia frontotemporal
o Otras demencias
• Evaluación clínica y neuropsicológica integral de la demencia, para identificar alteraciones cognitivas, conductuales y funcionales (exploración detallada de funciones como memoria, atención, lenguaje, visuoespacial, ejecutiva y conducta)
• Diagnóstico temprano, tratamiento y seguimiento:
o Solicitud e interpretación de estudios complementarios
Analítica de despistaje para demencia
Estudios de neuroimagen (TAC, RM o PET)
Indicación de punción lumbar para estudio de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo
o Establecimiento de perfiles cognitivos específicos, con planificación de la terapia adecuada y seguimiento
• Abordaje multidisciplinar de las demencias (neurológico, neuropsicológico, psiquiátrico y psicológico)
• Recomendaciones de terapias cognitivas, orientación familiar y apoyo a cuidadores. Diseño individualizado de atención multidisciplinar:
o Valoración neuropsicológica
o Atención psicológica para el paciente y su familia
o Rehabilitación/fisioterapia
o Terapia ocupacional para adaptación del entorno y entrenamiento en actividades de la vida diaria
o Logopedia para la mejora de la comunicación y funciones de deglución
o Estimulación cognitiva
• Asesoramiento a familiares y cuidadores: Formación y apoyo para el manejo domiciliario de las demencias
Cefaleas y Migrañas
• Evaluación especializada para un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado de enfermedades que cursan con cefalea. Atención especializada a cefaleas primarias y secundarias:
o Migraña
o Cefalea tensional
o Cefaleas trigémino-autonómicas
o Neuralgias
o Cefaleas mixtas
• Técnicas de seguimiento: diario de cefaleas, análisis de factores desencadenantes, selección de terapias preventivas, recomendaciones para evitar factores desencadenantes y mejorar la calidad de vida.
• Tratamientos actualizados, incluidos bloqueos nerviosos y toxina botulínica para migraña crónica no respondedora.
• Abordaje multidisciplinar de las cefaleas crónicas que lo precisen (neurológico, psiquiátrico y psicológico)
Trastornos del sueño:
• Evaluación clínica detallada, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño:
o Insomnio
o Narcolepsia
o Trastornos del sueño REM
o Síndrome de piernas inquietas
o Otras patologías relacionadas con el sueño (parasomnias)
• Indicación de estudio de sueño (polisomnografía)
• Abordaje terapéutico multidisciplinar en colaboración con especialistas en psiquiatría y psicología (terapia cognitivo-conductual para el insomnio)
• Recomendaciones de higiene del sueño para un tratamiento integral
Epilepsia
• Perfil clínico, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de epilepsias focales y generalizadas en adultos
• Indicación de estudios complementarios (EEG basal, vídeo-EEG, EEG con privación de sueño)
• Planificación terapéutica individualizada.
Patología Cerebro Vascular e Ictus
• Atención integral en la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la patología cerebro-vascular:
o Ictus isquémico
o Ictus hemorrágico
o Accidente isquémico transitorio (AIT)
• Evaluación neurológica y chequeo integral para la detección precoz de lesiones vasculares y de factores de riesgo vascular
• Indicación de estudios complementarios: neuroimagen avanzada (RM, TAC, angio-TC, angio RM, estudio hemodinámico cerebral y de troncos supraórticos mediante ecografía doppler)
• Valoración individualizada para la prevención del ictus, control de los factores de riesgo vascular y tratamiento de la patología cerebrovascular
• Asesoramiento sobre neurorrehabilitación intensiva con programa personalizado
Trastornos del Equilibrio: Vértigo y Mareos
• Evaluación y diagnóstico integral de pacientes con mareo, inestabilidad, vértigo o desequilibrio.
• Diagnóstico diferencial del síndrome vertiginoso (central vs periférico)
• Valoración individualizada de ataxias
• Indicación de estudios complementarios: RM cerebral, estudios neurofisiológicos, estudio genético-molecular.
• Tratamiento farmacológico y rehabilitación personalizados (ejercicios posturales y de equilibrio)
Enfermedades de Motoneurona y Neuromusculares
• Evaluación inicial, diagnóstico y seguimiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedades de motoneurona, neuropatías y miopatías.
• Atención personalizada de patologías del sistema nervioso periférico:
o Neuropatías
o Miopatías
o Miastenia Gravis
o Otras enfermedades del sistema nervioso periférico.
• Indicación de pruebas complementarias:
o Estudio neurofisiológico: electromiografía (EMG), estudio de conducción nerviosa (ENG) y pruebas de fatigabilidad, para evaluar la función de músculos y nervios
o Resonancia Magnética (RM) para diagnóstico diferencial con otras patologías neurológicas
o Analítica específica con indicación de estudio genético-molecular para identificar posibles mutaciones asociadas a estas enfermedades
• Evaluación, asesoramiento terapéutico y recomendaciones para el tratamiento multidisciplinar (farmacológico, rehabilitación, logopedia, soporte respiratorio)
• Asesoramiento a familiares y cuidadores: Formación y apoyo para el cuidado en el hogar
Esclerosis Múltiple y Otras Enfermedades Desmielinizantes
• Evaluación inicial, diagnóstico y seguimiento especializado
• Indicación de realización de pruebas complementarias:
o Resonancia magnética (RM)
o Punción lumbar para análisis de líquido cefalorraquídeo para determinación de bandas oligoclonales y otros biomarcadores
o Potenciales evocados (visual, auditivo, somatosensorial)
o Estudio neuropsicológico para evaluación de funciones cognitivas
• Indicación de terapias modificadoras de la enfermedad, tratamiento agudo de los brotes, tratamiento sintomático (toxina botulínica, baclofeno)
• Diseño individualizado de atención multidisciplinar:
o Valoración neuropsicológica
o Atención psicológica para el paciente y su familia
o Rehabilitación
o Terapia ocupacional para adaptación del entorno y entrenamiento en actividades de la vida diaria
o Logopedia para la mejora de la comunicación y funciones de deglución
o Estimulación cognitiva
• Asesoramiento a cuidadores: Formación y apoyo para el cuidado en el hogar
Lunes a viernes
10:00-14:00
15:00-21:00
Dra Marta Blázquez Estrada, neuróloga en Oviedo.
FORMACIÓN ACADÉMICA:
• Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo (1994)
• Suficiencia Investigadora por la Universidad de Salamanca en el Programa de Doctorado de Neurociencias (1999)
• Obtención de la Beca Predoctoral “2ª Beca del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento” de la Sociedad Española de Neurología-SEN (2000)
• Doctora en Medicina con sobresaliente cum laude por la Universidad de Salamanca (2004) con la Tesis Doctoral titulada “Estudio de Factores Genéticos y Epidemiológicos en la Enfermedad de Parkinson y en Parkinsonismos Inducidos por Fármacos”
• Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Salamanca (2005)
• Experta Universitaria en Informática de la Salud y Telemedicina por la Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED (2009)
• Asistencia y participación en más de 50 cursos y congresos de actualización en Neurología
• Asistencia periódica a cursos de formación docente organizados por el Instituto de Investigación e Innovación Educativa (INIE) de la Universidad de Oviedo y de la Universidad Camilo José Cela
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
• Médico Interno Residente (MIR) de Neurología en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca (1997-2001)
• Facultativo Especialista de Área en Neurología en el Hospital Universitario Central de Asturias desde 2001
• Jefa de Sección de Enfermedades Neurodegenerativas en el Servicio de Neurología del HUCA (2019-2025)
• Jefa de Servicio de Neurología del HUCA (2020-2021)
• Coordinadora del Centro de Referencia Nacional (CSUR) para la Cirugía de los Trastornos del Movimiento (2018-2025) del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)
• Miembro de la Unidad Médico-Quirúrgica de Trastornos del Movimiento del HUCA (acreditada por la Sociedad Española de Neurología)
• Responsable de la Red Europea de Enfermedades Neurológicas Raras (ERN-RND) en el HUCA desde 2022
• Promotora y miembro de la Unidad Multidisciplinar de Referencia para la Enfermedad de Huntington en Asturias del HUCA
ACTIVIDAD DOCENTE:
• Profesora Asociada en Ciencias de la Salud, adscrita al Departamento de Medicina de la Universidad de Oviedo desde 2007 hasta la actualidad. Desarrollo de docencia teórico-práctica en las Facultades de Medicina, Fisioterapia, Logopedia y Odontología.
• Profesora responsable de la asignatura “Trastornos del Movimiento” en el Master de Investigación de Neurociencias de la Universidad de Oviedo (2016-2025)
• Profesora conferenciante en los Cursos de Verano de la Universidad de Oviedo los años 2002, 2003 y 2004 sobre Demencias.
• Colaboradora de Honor del Departamento de Medicina de la Universidad de Oviedo (2004-2007)
• Experta Universitaria en Informática de la Salud y Telemedicina. UNED (2008)
• Tutora de trabajos fin de grado (TFG) de alumnos de la Facultad de Medicina y Fisioterapia, tutora de trabajos fin de master (TFM) de alumnos del Master de Investigación en Neurociencias de la Universidad de Oviedo y de alumnos del Master de Trastornos del Movimiento de la Universidad de Murcia y Viguera.
• Directora de Tesis Doctorales: “Apatía en la enfermedad de Huntington”, “Rol de enfermería en la instauración y seguimiento de dispositivos de infusión en la enfermedad de Parkinson avanzada”
• Tutora del “Fellowship en Trastornos del Movimiento-FINBA” desde el año 2020
• Directora y Ponente del curso “Aplicación de Toxina Botulínica en los Trastornos del Movimiento” (2006)
• Coordinadora y ponente de dos ediciones del “Curso de Formación Teórico-Práctico en Parkinson Avanzado” (2016 y 2019)
• Coordinadora y ponente en la actividad formativa: “Mitos y evidencias en el tratamiento con TB tipo A en Neurología”. HUCA (2019)
• Tutora y ponente de varias actividades formativas del Instituto de Administración Pública Adolfo Posada (IAAP) sobre demencia y Parkinson (2017-2023)
• Ponente en más de 80 cursos y talleres de formación en Neurología
• Ponente en charlas divulgativas en Centros Sociales (Escuela Municipal de Salud del Ayuntamiento de Oviedo), Club de Prensa Asturiana (LNE) Asociaciones de pacientes de enfermedades neurodegenerativas regionales: Parkinson Asturias, Parkinson Jovellanos, Parkinson Corvera, Huntington de Asturias, Familias con Alzheimer del Principado de Asturias (ADAFA), Síndrome de Tourette de Asturias (APASTTA) y Parkinson de León. Participación en actividades formativas de la Federación Española de Parkinson dirigido a pacientes y familias.
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
• Autora y co-autora de más de 150 publicaciones en revistas científicas con revisión por pares.
• Autora de capítulo del libro “Neurología” (Zarranz) en sus 3 últimas ediciones, obra de referencia en Neurología para estudiantes de medicina y médicos internos residentes en castellano.
• Autora de varios capítulos de libros y Manuales de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Neurología
• Autora y colaboradora en más de 160 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.
• Colaboradora en más de 10 proyectos de investigación (I+D+I) financiados en convocatorias competitivas públicas nacionales e internacionales, como el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Huntington’s Disease Society of America’s (HDSA) y el Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia, Hospital Sant Pau de Barcelona, la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) y otros centros de referencia nacional.
• Investigadora principal en más de 30 ensayos clínicos multicéntricos internacionales y estudios observacionales para la investigación en enfermedades neurodegenerativas
• Investigadora principal en varios registros internacionales de enfermedades neurodegenerativas (ENROLL-HD, ERN-RND, PD-Registry)
• Miembro del Grupo COPPADIS: COhort of Patients with Parkinson’s DIsease
• Miembro del consorcio: International Parkinson's Disease Genomics Consortium (IPDGC)
• Miembro del grupo de estudio de la parálisis supranuclear progresiva: PSP/DEGESCO cohort
• Miembro del Grupo ELEP: Estudio Longitudinal para el Estudio de la Enfermedad de Parkinson
• Miembro del Grupo de Investigación Clínico-Básico en Neurología del Instituto de Investigación del Principado de Asturias (ISPA)
• Participación en actividades de desarrollo tecnológico: validación de herramientas clínicas digitales y proyectos de innovación diagnóstica en colaboración con la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón (EPI)
OTROS MÉRITOS
• Miembro de la Comisión Nacional de Neurología del Ministerio de Sanidad y Consumo, en calidad de representante de los Médicos Internos Residentes de Neurología (1999-2001)
• Vocal del Grupo de Estudio de Neurogenética de la Sociedad Española de Neurología (2008-2010)
• Miembro del Comité Técnico del Grupo ELEP (Fundación Reina Sofía. Comunidad de Madrid)
• Moderadora y revisora de comunicaciones en varios congresos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y moderadora en el Congreso Nacional de Medicina Nuclear (2018)
• Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Neurológica Asturiana (2023-2025)
• Miembro de la Sociedad Neurológica Asturiana (SNA)
• Miembro de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y miembro de los Grupos de Estudio en Trastornos del Movimiento (GETM) y de Conducta y Demencias de la SEN
• Miembro de la Sociedad Europea de Neurología (EAN)
• Miembro de la “Movement Disorders Society” (MDS)
Marqués de Teverga, 9, 1ºA - 33005, Oviedo ver mapa