Antes de abordar los problemas de autoestima, es importante conocer qué se entiende por autoestima. La autoestima consiste en reconocer nuestro valor como personas; es el respeto hacia nosotros mismos, pilar del respeto a los demás; son aquellos pensares, sentires, evaluaciones hacia nosotros, hacia nuestra forma de ser, que van a condicionar cómo nos relacionamos y cómo actuamos en nuestro entorno.
Resulta interesante que la definición de autoestima, o su concepto, es diferente en función del paradigma o enfoque psicológico desde el que se aborde. Para el psicoanálisis se relaciona con el ego; para el conductismo está más relacionada con los términos de "refuerzo", "estímulo", "aprendizaje", desestimando una concepción holística o integradora del término, que es la que tiene el humanismo, al hablar de un derecho inalienable.
Los problemas de autoestima pueden dar lugar a una serie de problemas asociados, como son la depresión, la bulimia, la anorexia y los trastornos de la alimentación, la ansiedad y estrés, mobbing o acoso laboral, etc., de ahí la importancia de su tratamiento por el psicólogo.
De autoestima, bienestar y equilibrio emocional
“El ser humano está más enfocado hacia los días grises que a los días de color”
Beatriz Troyano Díaz es directora de la Escuela más...
Melania Bentué
21/feb/2022
Herramientas para mejorar tu autoestima
Generalmente nos resulta más fácil entender el significado de “querer bien”, cuando pensamos en nuestros propios parámetros sobre que más...
Clínicas Origen
11/feb/2022
Autocuidado físico y bienestar emocional
El autocuidado revierte en nuestro bienestar emocional en diferentes niveles. Influye cómo yo me hablo, mi grado de comprensión conmigo más...
Clínicas Origen
14/oct/2020