Dentro de la psicología educativa nos encontramos con una de las ramas que es la psicopedagogía. Esta se entiende como la disciplina aplicada que estudia los comportamientos humanos en situación de aprendizaje, como son: problemas en el aprendizaje y orientación vocacional. Es integradora de otros enfoques psicológicos como la psicología evolutiva, la psicología del aprendizaje, la sociología, la psicolingüística o la psicología cognitiva entre otras.
En materia de estudio algunas de las aportaciones más influyentes han sido figuras de la psicología tan relevantes como Jean Piaget (teoría psicogenética), Ausubel (teoría del aprendizaje significativo), Jerome Bruner (metáfora del andamiaje), Lev Vygotski (teoría sociohistórica) o Mary Warnock (Informe Warnock) en el campo de la educación especial. En España tenemos en cuenta la obra destacada de Rafael Bisquerra o Jesús Alonso Tapia entre otros.
Las funciones principales del pedagogo son:
Hoy en día la figura de un psicopedagogo cada vez es más esencial en todos los departamentos de orientación de los centros educativos y en muchos centros multidisciplinares de atención a la diversidad.