Psiquiatría comunitaria

En los años sesenta surge en Europa un movimiento de política sanitaria revolucionario denominado “desinstitucionalización”, una corriente que se procesa inicialmente en EE.UU y cuyo objetivo es la reducción de las instituciones destinadas a los enfermos de salud mental hasta prácticamente conseguir su desaparición buscando otras alternativas para esas problemáticas psíquicas. Los factores característicos de aquella psiquiatría que fue dando paso a lo que se conoce como psiquiatría comunitaria fueron: la inexistencia de consenso en el diagnóstico debido a la diversidad de escuelas, la usencia de un lenguaje médico común y la falta de cuerpos terapéuticos sistemático y con un bagaje de investigación detrás.

En Inglaterra, Maxwell Jones introduce otra forma de contemplar las enfermedades mentales dando importancia a la marginación que sufre el enfermo por la cual ante el estado opresor y la sociedad separatista empeora su estado mental. Se crean las comunidades terapéuticas y con ellas la psiquiatría comunitaria.

En España en 1986 se promulga una Ley General de Sanidad favorable a los enfermos y sus familias, que recoge en su compendio los principios fundamentales de la reforma psiquiátrica en los que se aboga por una atención comunitaria alternativa al hospital psiquiátrico, contemplando la necesidad de estructuras intermedias de rehabilitación y reinserción social y se hace mención a una hospitalización psiquiátrica en unidades ubicadas en los hospitales generales.

¿Cuáles son los principios básicos de esta nueva psiquiatría?

(Bachrach, 1977; Hansson, 1996)

  • Prevención de las admisiones hospitalarias, analizando los casos e identificando en que casos son inapropiadas.
  • Integración en la comunidad de todos los pacientes institucionalizados con la debida preparación de los enfermos, los profesionales y el sistema para este cambio.
  • El diseño y mantenimiento de sistemas de apoyo comunitario a nivel preventivo que reduzcan la tendencia a la entrada en instituciones y sobre todo en aquellas que no tienen un programa constituido de rehabilitación en salud mental.

La psiquiatría comunitaria presenta una concepción nueva de salud que engloba nuevos términos (Bennett y Freeman, 1991) como prevención, territorialización, continuidad de cuidados, desinstitucionalización y equipos multidisciplinares.

Síndromes a los que se enfrenta la psiquiatría comunitaria

Los síndromes más frecuentes que los profesionales se encuentran en la atención primaria en psiquiatría comunitaria serían siguiendo a Climent:

  • Depresión.- Depresiones, con psicosis o sin ella. Evidencia suicida. Riesgo suicida. Intento suicida.
  • Angustia.- Pocos síntomas. Varios síntomas. Formas leves.
  • Psicosis.- Alucinaciones auditivas. Conducta extraña. Desajuste laboral. Sin conciencia de enfermedad. Sin contacto laboral. Sin contacto o alejado de la realidad. Puede haber depresión psicótica, desorientación confusión. Alteración de la conciencia (psicosis orgánica).
  • Epilepsia.- Ataques, (también durante el sueño).
  • Adicciones. Intoxicaciones. delirium tremens, alucinosis alcohólica, convulsiones.
  • Enfermedad: dependencia física, incapacidad para controlarse o detenerse. Incapacidad para abstenerse.

Especialistas en Psiquiatría comunitaria recomendados

Preguntas y respuestas sobre psiquiatría comunitaria

Publicidad