Tratamientos: inmunoterapia
Patologías o dificultades: alergia alimentaria, alergia en el embarazo, alergia respiratoria, alergia respiratoria extrínseca, asma, asma bronquial, bronquitis, conjuntivitis, dermatitis alérgica, eczemas, enfermedades autoinmunes, picadura de insecto, polinosis, rinitis alérgica, sinusitis, tos crónica, tos irritativa, tos productiva, urticaria
Pruebas médicas: alergometría cutánea, espirometría, pruebas alérgicas
Subespecialidades: alergia pediátrica
Consulta de Alergología en moderno centro médico de especialidades, con disponibilidad de los principales test diagnósticos para enfermedades alérgicas.
Estudio de reacciones a alimentos, medicamentos, veneno de insectos, látex, anisakis, alérgenos ambientales (ácaros, pólenes, epitelios animales, mohos, etc), alergias de contacto, inmunodeficiencias, etc.
Unidad de Inmunoterapia con alérgenos (vacunas).
Lunes de 8:30 a 14:00
Jueves de 16:30 a 21
Viernes de 16:30 a 21
Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Sevilla (1997)
Especialidad de Alergología e Inmunología Clínica cursada en Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla (1999-2003)
Miembro numerario de la Sociedad Española de Alergología (SEAIC)
José María Duque San Juan
Alergología
El conocimiento de la alergia al anisakis avanza, y es posible que en el futuro se desarrollen nuevos tratamientos como las vacunas.Actualmente el mejor tratamiento es el preventivo evitando el contacto con pescado infestado. En el capítulo 39 del libro de las enfermedades alérgicas de la FBBVA encontrará amplia información...
José María Duque San Juan
Alergología
Los antihistamínicos juegan un papel principal en el tratamiento de las enfermedades alérgicas, pero no en la prevención de la anafilaxia (reacciones alérgicas graves por medicamentos, alimentos, veneno de insectos, etc). Además tienen poco efecto sobre la presión arterial y no impedirían el desarrollo de un colapso. Tan...