"Muy buena atencion ...estupenda.Un gran profesional y una gran persona"
Somos un centro médico de diagnóstico especializado en trastornos del sueño y otros tipos de enfermedades neurológicas, para ello contamos con medios técnicos muy avanzados y con un equipo de...
El Dr. Jesús Escriba Alepuz, está especializado en el tratamiento del insomnio, la apnea del sueño, los ronquidos y la somnolencia, parsomnias infantiles, hipersomnias, etc. Tenemos tu solución...
Sonia Carratala Monfort, es una experta en el estudio y tratamiento de los problemas neurofisiológicos, que afectan a sus paceintes, y que requieren de una atención oportuna e individualizada...
El Laboratorio de Neurofisiología y Sueño de Murcia está especializado en diagnosticar patologías del sistema neuromuscular, para lo que cuenta con una tecnología de vanguardia, y las más...
"Es difícil encontrar un doctor tan preocupado e interesado por el paciente. Su empatía y cercanía es admirable.Sale uno de la consulta reconfortado."
En la Unidad de trastornos del sueño del Hospital Quirón, el Dr. A. Ferré Masó, especialista en trastornos del sueño, realiza el diagnóstico y el tratamiento de los los más de 90 trastornos de...
Jesús Oliván Palacios es médico especialista en neurofisiología. Cuenta con máster en peritaje médico y evaluación del daño corporal. Desarrolla su actividad profesional en el Insituto de...
Mª Isabel Villalibre Valderrey es neurofisióloga especializada en trastornos del sueño: Polisomnografía nocturna Test de latencias múltiples de sueño Test de inmovilización...
Thaïs Tarancón es una experta en Neurofisiología Clínica y Neurocirugía.
La unidad de Neurofisiología del Instituto de Medicina EGR, se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al sistema nervioso. Electromiografía (EMG) En EGR se realiza...
El departamento de Neurofisiología de HM Hospitales está especializado en el el tratamiento de pacientes que padecen enfermedades que afectan al Sistema Nervioso Central y Periférico. Disponen...
La neurofisiología es la especialidad médica que se encarga de diagnosticar y tratar pacientes con patologías del sistema nervioso central, formado por médula espinal y encéfalo y sistema nervioso periférico, formado por los órganos de los sentidos y los nervios; también estudia cómo se comportan las neuronas. El funcionamiento del sistema nervioso es de gran complejidad, por lo que se piensa que lo que se conoce de él es mucho menos que lo que todavía desconocemos.
Los fundamentos de la neurofisiología en España tienen sus orígenes en las investigaciones de Dº Santiago Ramón y Cajal, premio Nóbel español, que enuncia en en 1891 la Ley de Polarización Dinámica de las neuronas, en la que se explica como el sistema nervioso es una red de células nerviosas interconectadas, pero a la vez individuales y no una madeja neuronal.
En los hospitales la unidad de neurofisiología se conforma como un servicio centralizado que apoya a otras especialidades como la traumatología, neurología, reumatología, neurocirugía, etc.
Entre las patologías tratadas por el neurofisiólogo, se encuentran la epilepsia, caracterizada por la descarga eléctrica anormal en la corteza cerebral, y que se manifiesta en una convulsión violenta, que puede ir acompañada de una pérdida del conocimiento, los trastornos del sueño, como la apnea del sueño y los ronquidos y las lesiones de columna, que pueden afectar a la médula espinal, provocando dolor y limitando el movimiento.
Las pruebas diagnósticas utilizadas por el neurofisiólogo son el electromiograma, que registra la actividad eléctrica muscular, permitiendo detectar lesiones en el sistema neuromuscular; el electroencefalograma, EEG, para detectar enfermedades cerebrales; el electroneurograma; los estudios del sueño, potenciales evocados, para estudiar el funcionamiento del sistema sensorial visual, acústico y polisomnografía, que estudia la evolución de determinadas funciones corporales, durante el sueño o mientras se trata de dormir, permitiendo el diagnóstico de trastornos del sueño. También existen otras pruebas más específicas, que complementan a las anteriores.