Tratamiento psicofarmacológico

La Organización Mundial de la Salud, OMS, ha llegado a la conclusión tras un análisis de datos para tratar de forma eficaz los problemas de salud mental o trastornos mentales, que el enfoque que combina aspectos psicosociales y farmacológicos, es el que da probablemente mejor resultado, es decir, el tratamiento psicofarmacológico

Existen una gran variedad de psicofármacos de eficacia demostrada para tratar una buena parte de las enfermedades psiquiátricas y probablemente son una alternativa eficaz, rápida y de bajo coste

Algunos ejemplos de estos psicofármacos y su uso en el tratamiento de enfermedades de salud mental:

  • Clorpromazina, haloperidol y flufenazina: Psicosis
  • Fluoxetina, amitriptilina: Trastornos depresivos
  • Carbamazepina, ácido valproico, carbonato de litio: Trastorno bipolar
  • Diazepam: Trastornos de la ansiedad generalizada y del sueño
  • Metadona y buprenorfina: Dependencia de sustancias psicotrópicas
  • Clomipramina: Trastornos obsesivo-compulsivos y ataques de pánico
Sin embargo, el tratamiento psicofarmacológico debe ser combinado con la terapia, además de ser testados los medicamentos en cada paciente, ya que la respuesta de cada individuo no es uniforme.

Especialistas en Tratamiento psicofarmacológico recomendados

Preguntas y respuestas sobre tratamiento psicofarmacológico

¿Por qué hace subir de peso la risperidona?

Me recetaron hace muy poco Risperidona 1mg media pastilla diría, pero a la vez tengo un problema con el TDC y en cuanto me entere que esta podía subir de peso he estado muy psicosiada con eso, mis preguntas son ¿la risperidona por qué hace subir de peso? A la vez me recetaron sertralina 25mg, no sé si influirá en algo, y no se si tendré que iniciar una nueva dieta para no aumentar el peso.
Leonardo Santamaría Vázquez
Leonardo Santamaría Vázquez Psiquiatra Hola Sofía.La dosis de 0,5 mgs de Risperidona es una dosis tan baja que no debe influirte para nada en el peso.Y la Sertralina es extremadamente raro que aumente peso y...
Jorge Alonso-Lej
Jorge Alonso-Lej Especialista en Psiquiatría Es un tratamiento correcto y probablemente no influirá en un aumento de peso. Un saludo.

Llevo tomando Paroxetina y Olanzapina 6 semanas y no hace efecto

Llevo tomando Paroxetina 20mg y Olanzapina 20mg durante 6 semanas y no veo que haga efecto saben lo que pasa?
José Rebordosa Serras
José Rebordosa Serras Psiquiatra Primero esperar unas semanas mas. Despues acudir a su precriptor pues es el mas indicado para plantear mantener tratamiento y aumento de dosis o iniciar algun cambio....
José Luis Hernández Fleta
José Luis Hernández Fleta Psiquiatra Habría que saber cuales son los motivos que le han llevado a tomar ese tratamiento. Sin sabe eso, todo es especulativo.Un saudí.

¿Puedo combinar quetiapina con diazepam?

Me recetaron quetiapina, ¿puedo combinarla con diazepam?
Leonardo Santamaría Vázquez
Leonardo Santamaría Vázquez Psiquiatra Hola Catalina.Si, perfectamente, se potencian en la sedación pero son perfectamente compatibles.Un saludo
José Luis Hernández Fleta
José Luis Hernández Fleta Psiquiatra Si, pero teniendo en cuenta que ambos fármacos tienen efecto sedante y sus efectos se pueden sumar. Ojo a la conducción de vehículos!

Me pongo muy nerviosa al hacer cosas cotidianas

Llevo como 4 años tomando Diazepam y llevo un poco más de un mes tomando paroxetina porque me pongo muy nerviosa al hacer cosas cotidianas casi no puedo salir a la calle ni hacer la compra ni ha sentarme a comer en un bar siento que me voy a desmayar parece que estoy un poco mejor pero no lo suficiente tengo que pensar mucho antes de salir de casa y el médico me aconsejó que si puedo no me tomara el Diazepam pero es... ver más
Leonardo Santamaría Vázquez
Leonardo Santamaría Vázquez Psiquiatra Hola Raquel.Por lo que comentas puedes padecer un Trastorno de pánico con agorafobia.Estos cuadros responden mejor a Paroxetina 40 mg/día y Alprazolam, que es la...
Leonardo Santamaría Vázquez
Leonardo Santamaría Vázquez Psiquiatra Hola Raquel. Con todo el respeto a la hipótesis de un temor o fobia inconsciente de tipo laboral, debo expresar que no estoy de acuerdo. Desde un punto de vista...
Jose
Jose La psicodinamica de la agorafobia, que en este caso parece predominar sobre las crisis de angustia (panic attacks), dicen que es el deseo de vivir sin trabajar. Todos...

¿La Maca interactúa con el ariprizapol?

Tomo venlafaxina 300 mirtazapina 45 y diazepam, debido a una separacion he caido en depresion profunda como comente en otro post, mi psiquiatra me ha añadido ariprizapol, ya que no mejoro (ya comenté que tengo 58 años y tengo toc y trastorno depresivo recurrente, que se ha agravado a raiz de una separacion). Mi pregunta es, sé que la Maca aumenta la libido y que segun he leido no interactua con la venlafaxina ni la... ver más
Jorge Alonso-Lej
Jorge Alonso-Lej Especialista en Psiquiatría No hay interacción con los medicamentos, puede utilizarse sin problema. La disminución de la libido está relacionada con la venlafaxina. Puede comentarlo con su...
Juan Francisco
Juan Francisco Gracias Jorge Alonso, ya se que es la venlafaxina pero estoy en un bache profundo y he probado otras medicaciones sin tanto efecto sobre la libido pero no me funcionan...

Tratamiento con Victan 1 mg y Segmir 15 mg en la noche

Hola, estoy tomando victan 1 mg y segmir 15 mg en la noche, llevo una semana de tratamiento, el sábado mis amigos quieren irse a una cabaña y pues obviamente nos desvelaríamos, quiero saber si esa noche me tomo los medicamentos o no? ya que dan sueño, me lo estoy tomando a las 9 pm
Jorge Alonso-Lej
Jorge Alonso-Lej Especialista en Psiquiatría Segmir (mirtazapina) es un antidepresivo y no debería ser interrumpido, lo puedes tomar más tarde. No hay problema en que no tomes Victan, un ansiolítico. Un saludo.
José Luis Hernández Fleta
José Luis Hernández Fleta Psiquiatra Estos fármacos no existen es España con este nombre o al menos yo no los conozco.Uno es un ansiolítico y el otro un antidepresivo con capacidad antihistamínica (por...

Noticias sobre Tratamiento psicofarmacológico

 
Un estudio revela sobremedicación psiquiátrica (Julio 2016, Hoy)

Las personas con discapacidad intelectual están sobremedicadas, a una media de 4,25 fármacos por persona, y en uno de cada cinco casos la cifra supera los 7 medicamentos. Así lo afirma un nuevo estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación Biomética en Red de Salud Mental, cuyo objetivo era analizar los indicadores de salud de este colectivo.

Asimismo, el trabajo señala que entre las personas con esta discapacidad, que afecta al 1 por ciento de la población española, la medicación psiquiátrica supone un 65 por ciento de estos tratamientos. Con la particularidad de que, además, no siempre se recetan dentro de un diagnóstico definido.

"Los datos sobre medicación son bastante alarmantes, mucho mayores que los de la población general", apunta Rafael Martínez, uno de los autores de este informe, un trabajo que contó con la participación de 943 discapacitados intelectuales de nivel ligero a profundo, con una edad media de 43 años, de los cuales el 47 por ciento vivían en centros donde recibían un servicio especializado.

Con respecto a la medicación psiquiátrica sin un diagnóstico claro, se observó que el 87 por ciento de los que estaban en un centro especializado la recibían, cuando el porcentaje de afectados por un trastorno mental era menor, concretamente del 75 por ciento.

Entre los atendidos en centros generales, de entre los que sólo un 29 por ciento presentaba un trastorno mental asociado (trastornos del espectro autista, de econducta, psicosis...), tomaba medicación psiquiátrica hasta el 63 por ciento. En especial, se recetaban fármacos ansiolíticos, neurolépticos y anticonvulsivos.

Estos son algunos de los resultados preliminares más relevantes de este estudio, realizado dentro del proyecto "Pomona-Esp", en el que también ha colaborado el servicio de Salud Mental del Sant Joán de Deu de Barcelona, financiado por Plena Inclusión y la Fundació Villablanca.

Publicidad