¿A qué edad aparece la menopausia?

Cuando se aborda la cuestión de la menopausia, el factor edad está involucrado, lógicamente. Igualmente, ocurre con el periodo anterior, conocido como peri menopausia, si bien ésta es variable, en función de cada individuo. A continuación, veremos cuáles son las horquillas de edad más frecuentes, lo cual no significa que no pueda producirse con anterioridad y posterioridad.

Básicamente, puede definirse la menopausia como el momento en el que la mujer deja de tener menstruaciones, dejando de ser fértil, si bien la falta de fertilidad solo se suele considerar alrededor de un año después. Se trata de un proceso normal, no producto de una enfermedad, que puede ir acompañado de determinados síntomas a nivel físico y psicológico

Edad de menopausia más común y causas

Si hemos de establecer una edad media de la menopausia, probablemente ésta sería la cincuentena. Sin embargo, resultará más exacto si la ubicamos entre los 45 y los 55 años. Aunque, como hemos apuntado, la edad varía. Normalmente, se considera que alrededor de los 45 años se entra en el periodo pre menopausico.

Sin embargo, esta etapa previa puede comenzar a los 39, edad orientativa, o hacerlo más tarde, hacia la cincuentena, durando unos cinco años. Por otra parte, las causas pueden variar de forma importante, afectando, por lo tanto, a la edad.

No siempre se produce por la bajada de la producción hormonal, siendo propiciada también por otras situaciones, como la quimioterapia o radioterapia, la histerectomía o la insuficiencia ovárica. Será el ginecólogo o el equipo multidisciplinar que trate al paciente el encargado de determinar la causa o posibles causas de su aparición, teniendo en cuenta la edad, pero no de forma única, ni siquiera necesaria.

Menopausia edad y síntomas

Si menopausia y edad son palabras que suelen ir unidas, también es importante considerar los síntomas, pues la variación de la edad en cada mujer hace que ésta no sea un indicador fiable u orientativo. Por lo tanto, más que estar atentos a la edad de la menopausia en la mujer, es importante tener en cuenta los signos que suelen acompañarla o, aún mejor, anunciarla. Es decir, a los síntomas.

Durante la etapa previa a la menopausia ya pueden observarse algunos signos y síntomas de la misma. Entre ellos, podemos citar los típicos calores o percepción de aumento de la temperatura, el cambio de humor y de memoria, de apariencia, mala calidad del sueño, fatiga, dolor articular, cambios sexuales (menor lubricación, menos sensibilidad en los órganos sexuales, etc.), que aparecen con distinta intensidad.

Asimismo, las menstruaciones se caracterizan por su irregularidad, siendo más o menor largo y/o abundantes que antes.

¿Cuáles son los riesgos de la menopausia?

Una vez visto aspectos relacionados con la aparición de la menopausia, como son la edad y los síntomas, es importante responder también a un aspecto que preocupa de forma especial, como son los riesgos.

De nuevo, cabe apuntar que cada caso es diferente, por lo que lo señalado tiene meramente un carácter orientativo. Aun así, es importante conocer cuáles son los posibles riesgos de la menopausia, de cara a la prevención de distintas patologías o situaciones que no favorecen un buen estado de salud.

Más que riesgos, son complicaciones que puede acarrear la menopausia, sobre todo cuando estamos ante pacientes con enfermedades o vulnerabilidades frente a determinados problemas de salud. Frente a ello, llevar un estilo de vida saludable puede ayudar de forma significativa.

La enfermedad cardiovascular es uno de los riesgos que conlleva la menopausia. Al disminuir los niveles de estrógeno, éste aumenta. La osteoporosis, ganar peso y la incontinencia urinaria son otros de los riesgos a considerar.

Etiquetado en: Ginecólogo Menopausia

¿A qué edad aparece la menopausia?

Preguntas frecuentes relacionadas

Parto: ¿Cúando ir al hospital?
Una de las grandes preocupaciones de las mujeres embarazadas es no poder reconocer los síntomas del parto. Existen algunos síntomas... sigue leyendo
¿Cómo se toma el Omifin para quedar embarazada?
El Omifin es un medicamento conocido por su eficacia para el logro del embarazo, pero como todo fármaco, debe tomarse con precaución. En... sigue leyendo
¿Desde qué edad se hace la mamografía?
El cáncer de mama es el más común entre las mujeres, y se ha observado un aumento de casos, especialmente en los países... sigue leyendo