La urticaria es una lesión de la piel en la que aparecen protuberancias o ronchas de color rojo que producen comezón.
Se trata de un proceso frecuente en los niños, y puede presentarse de forma aguda (reaccciones inmediatas después del contacto con un alergeno), o de forma crónica (urticaria con una duración mayor a seis semanas).
Acumulación de sustancias proinflamatorias en las capas subyacentes a la piel. Al acumularse más líquido la hinchazón aumenta.
Es más común que aparezca urticaria en tejidos laxos como párpados, orejas, labios y genitales.
De forma menos frecuente tambien aparece en otras zonas como lengua, laringe, tráquea y brinquios, que pueden causar una disminución del paso de aire a los pulmones, poniendo en peligro la oxigenación, lo qie supone un riesgo para la vida.
Una característica de la urticaria es que produce mucha comezón. Esta suele cambiar de lugar o desaparecer en unas 24 horas. Las lesiones generalmente tienen relieve y formas irregulares.
Cuando las lesiones duran más de 24 horas, producen dolor o tienen una coloración como la de un moretón, es necesario consultar a un dermatólogo o alergólogo.
En las uticarias que presentan las características clásicas, es necesario relacionarla con algún agente que la cause. Las causas de la urticaria son muy diversas:
El diagnóstico de la urticaria es clínico, un médico experimentado puede hacerlo sin problema, pero es necesario llevar al niño a la consulta con el fin de descartar otros datos que podrían sugerir complicaciones u otras enfermedades.
El tratamiento de los síntomas de la urticaria es principalmente evitar el contacto con el agente que la causa, por esta razón es importante identificar la causa, aunque en algunas ocasiones resulta muy complicado.
En algunos casos de urticaria se indica el uso de medicamentos antihistamínicos que no causen sedación. Edtos fármacos bloquean la histamina, evitan que se inflame la piel y los síntomas secundarios de la urticaria.
En caso de que los episodios recurran por más de 6 semanas se considera una urticaria crónica y es importante acudir al doctor ya que además de la evaluación clínica, seguramente precisará de algunos estudios de laboratorio para tratar de determinar la causa, si es posible, ya que en la urticaria crónica un gran porcentaje de casos no tiene una causa evidente, pero las lesiones recurren y el manejo es bloqueando la inflamación para evitar los molestos síntomas.
Etiquetado en: Alergólogo Urticaria