Vanessa (Madrid) preguntó sobre
Tratamiento psicofarmacológico
Buenas! Yo estaba tomando sertralina de 100 y tranxilium de 15, mi psiquiatra me ha cambiado la medicación ya que esto no me hace nada, llevo mal desde septiembre, seguí con la sertralina de 100 y a la vez inicié venlafaxina de 75 durante 10 días, luego disminuí la sertralina a 50 y subí la venlafaxina a 150 durante otros 10 días como me dijo me doctor y ahí ya e retirado la sertralina, empecé el 3 de mayo y con los 150 llevo ya 19 días, ¿es normal que aún no haya notado ninguna mejoría? También tomo tranxilium de 15 MG tres veces al dia, tampoco noté ningún efecto secundario solo estreñimiento y unas noches que no dormía bien, gracias un saludo y espero me contesten a la mayor brevedad posible, porque sigo igual que estaba
Madrid, 31 de mayo de 2022 Responder
31 de mayo de 2022
01 de junio de 2022
01 de junio de 2022
01 de junio de 2022
El tratamiento que te han puesto está correcto.
Si llevas 4 semanas con 150 de venlafaxina creo que habría que ajustarla a 225 mg/, si no estás mejor, aunque el estreñimiento es más probable que te lo produzca éste que el tranxilium. Si en dos semanas más tomando 225 de venlafaxina no encuentra s mejoría se podría ajustar a 300 mg/día ( dosis máxima a nivel ambulatorio ( Max. es 375 en ámbito hospitalario).
O sea Vanesa se puede aguantar quizás cuatro semanas más con venlafaxina ajustando dosis.
De todas formas hoy en día disponemos de varias alternativas de antidepresivos modernos, pero los tratamientos son lentos y no queda más remedio que tener
paciencia.
Saludos Vanessa
02 de junio de 2022
02 de junio de 2022
Existe una amplia variedad de posibilidades cuando se indica un tratamiento con ISRS. Un porcentaje de pacientes relativamente pequeño no tolera la medicación debido a los efectos adversos y la abandona antes de que pueda surtir efecto. Un segundo grupo, obtiene cierta respuesta prácticamente desde muy pronto (podríamos decir desde los 10-15 días). Por último, existe otro subgrupo en los que se objetiva escasa o ninguna mejoría al cabo de 4 semanas. En este último grupo de pacientes, tiene sentido subir la medicación de forma progresiva a lo largo del segundo mes y observar si existe respuesta. En caso de no conseguir ningún resultado o si aparecen efectos secundarios de cierta envergadura al subir la dosis, tiene sentido cambiar el antidepresivo.
Un saludo, visítanos en http://www.psiquiatrasevilla.es y http://www.psiquiatra-e.com
02 de junio de 2022
Yo esperaría otras 2-3 semanas con 225 de Venlafaxina, si no notas mejoría subir a 300 y esperar otras 2 semanas.
Ambulatorio es la toma en domicilio, hasta 300 mg/día; a nivel hospitalario serían pacientes depresivos graves a los que se puede ajustar hasta 375 m/día,pero ya existe más riesgo de hipertensión arterial.
Saludos y mejoría Vanesa
02 de junio de 2022
18 de junio de 2022
Dices que son ya unas cuantas tandas de 4 semanas con dosis crecientes de ISRS; la venlafaxina, que tiene una acción ansiolítica específica, inhibe además la recaptación de noradrenalina.
Según la edición de Medscape en inglés, si en cuatro semanas no hay alguna mejoría, se deben replantear diagnóstico y tratamiento. Procedería una 'segunda opinión'. Cuantos menos fármacos se tomen a la vez, mejor. Salud +
26 de junio de 2022
En principio porque los diagnósticos que señala cubren prácticamente el espectro clínico de la ansiedad, sea generalizada, crítica u organizada neuróticamente tanto en el registro obsesivo como fóbico.
El tratamiento indicado depende de la prevalencia clínica. Si es lo obsesiva suelen dar mejor respuesta, como bien le han indicado, los ISRS tipo Sertralina, hasta dosis de 200 mg o Fluvoxamina o duales tipo Venlafaxina.
Todos, sin exclusión tienen un periodo de latencia entre 2 y 8 semanas, y los cambios se realizan mediante reducción paulatina y sustitución gradual.
En cuanto a los ansiolíticos se impone la cautela por su capacidad aditiva y tolerancia.
No se olvide que hay cuadro resistentes que, a veces hay que sostener con el mínimo de sintomas y de medicación. Forzar, en clinica suele deparar fracasos.
Tenga en cuenta que se intentan conseguir equilibrios, no simplemente resultados.
El acompañamiento psicoterapéutico es aconsejable.
26 de junio de 2022