Tratamientos: evaluaciones psicológicas, habilidades sociales, terapia de pareja, terapia familiar, terapia individual
Patologías o dificultades: ansiedad y estrés, déficit de atención (tda), depresión, dificultades de aprendizaje, fobias, hiperactividad, problemas de autoestima, problemas de conducta, trastornos de la personalidad
Subespecialidades: psicología de adolescentes, psicología infantil
1ª consulta y sucesivas 50 euros.
Descuentos especiales en horario de mañana. Sesiones 40 euros
María Fernández Pachón es psicóloga especializada en psicología infantil, psicología de adolescentes y terapia individual de adultos
Trabaja con un enfoque de terapia cognitiva-conductual
Se trabaja desde una perspectiva integral que incluye evaluaciones psicológicas, asesoramiento y tratamiento en problemas como:
Mañanas y tardes
María Fernández Pachón
Psicóloga
Buenos días, Diana.Cada niño suele responder de manera distinta a las perdidas y cambios importantes de la vida. Esto va a depender de su edad, su madurez, la forma en que los adultos les han explicado los acontecimientos , etc.En algunos niños, tras un acontecimiento traumático, se intensifica el contacto con la familia,...
María Fernández Pachón
Psicóloga
Buenos días Michelle.El TOC de amores o relacional es un subtipo de TOC que comparte los dos elementos fundamentales de este tipo de trastorno: las obsesiones (dudas) y las compulsiones (lo que la persona hace mental o conductualmente para intentar eliminar o mitigar esas dudas y el gran sufrimiento que les genera)En el TOC de...
María Fernández Pachón
Psicóloga
Querida, Cristina. Es muy angustioso ver como tu hija te demanda y has de dejarla en la guardería. Aunque cierto grado de estrés es normal y necesario para avanzar y fortalecerse, mantener ese estado durante largo tiempo e intensidad nos hace mal. No es saludable evitar el estrés normal, sino enseñar al niño a enfrentarlo...
María Fernández Pachón
Psicóloga
Buenos días, María del Mar.Por mi experiencia puedo decirte que los conflictos de familia cuando se alargan en el tiempo y se cronifican hay que abordarlos a través de personas ajenas y neutrales que conozcan cuál y desde cuándo aparece el conflicto, el grado de desgaste de la relación, el tipo de convivencia, etc. Las...