Tratamientos: evaluaciones psicológicas, habilidades sociales, terapia de pareja, terapia familiar, terapia individual
Patologías o dificultades: ansiedad y estrés, déficit de atención (tda), depresión, dificultades de aprendizaje, fobias, hiperactividad, problemas de autoestima, problemas de conducta, trastornos de la personalidad
Subespecialidades: psicología de adolescentes, psicología infantil
1ª consulta y sucesivas 50 euros.
María Fernández Pachón es psicóloga especializada en terapia cognitiva conductual tanto para adultos como para adolescentes y niños.
Trabaja desde un enfoque cognitivo-conductual
Se trabaja desde una perspectiva integral que incluye evaluaciones psicológicas, asesoramiento y tratamiento en problemas como:
Mañanas y tardes
Gonzalo Bilbao nº 23-25, primera planta, módulo 2 - 41010, Sevilla
Calle la Mina , nº 2, 2ºL Dos Hermanas - 41700, Dos Hermanas
María Fernández Pachón
Psicóloga
Hola, Marta.Entiendo tu preocupación y angustia al ver llorar a tu hijita.La ansiedad ante la separación de los padres es muy frecuente en la infancia. Suele iniciarse hacia los seis meses, pero es al inicio de la niñez, en torno a los dos años, cuando el miedo se intensifica. Durante los primeros años de la infancia, el...
María Fernández Pachón
Psicóloga
Buenos días, Diana.Cada niño suele responder de manera distinta a las perdidas y cambios importantes de la vida. Esto va a depender de su edad, su madurez, la forma en que los adultos les han explicado los acontecimientos , etc.En algunos niños, tras un acontecimiento traumático, se intensifica el contacto con la familia,...
María Fernández Pachón
Psicóloga
Buenos días Michelle.El TOC de amores o relacional es un subtipo de TOC que comparte los dos elementos fundamentales de este tipo de trastorno: las obsesiones (dudas) y las compulsiones (lo que la persona hace mental o conductualmente para intentar eliminar o mitigar esas dudas y el gran sufrimiento que les genera)En el TOC de...
María Fernández Pachón
Psicóloga
Querida, Cristina. Es muy angustioso ver como tu hija te demanda y has de dejarla en la guardería. Aunque cierto grado de estrés es normal y necesario para avanzar y fortalecerse, mantener ese estado durante largo tiempo e intensidad nos hace mal. No es saludable evitar el estrés normal, sino enseñar al niño a enfrentarlo...