Psicología infantil

La psicología infantil es aquella que se ocupa de estudiar el comportamiento de los niños y niñas, desde que nacen hasta la edad adolescente, teniendo en cuenta aspectos físicos, motores, cognitivos, lingüísticos, sociales, de percepción y emocionales.

Las terapias aplicadas por los psicólogos para tratar los problemas de los niños, se realizan tanto en la consulta, como en la escuela, hospital u otras instituciones. Los aspectos fundamentales que considera el psicólogo infantil son variables del entorno, características genéticas o biológicas, e interrelación entre cambios del comportamiento.

Los tratamientos más frecuentes en psicología infantil son: Problemas de conducta, como la desobediencia, celos, impulsividad; trastornos de la ansiedad, angustia; TDAH y TDA, trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sin ella; trastornos del sueño, insomnio, pesadillas, miedos; trastornos de la conducta alimentaria, como anorexia y bulimia; baja autoestima e inseguridad, etc. 

Especialistas en Psicología infantil recomendados

Preguntas frecuentes sobre Psicología infantil

¿Qué hacer si tu hijo no come?
Muchos niños pasan por fases en las que rechazan ciertos alimentos o incluso cualquier tipo de comida o bebida.Este fenómeno es... sigue leyendo
¿Te cambias de casa? ¿Cómo comunicárselo a tus hijos?
En el mundo globalizado y flexible donde nos movemos cada vez es más frecuente que encontremos trabajo en otra comunidad autónoma o en... sigue leyendo
¿Qué factores explican los miedos infantiles?
Los miedos son reacciones emocionales naturales para el ser humano por lo que forman parte de nuestro desarrollo y todos padecemos alguno de manera... sigue leyendo

Preguntas y respuestas sobre psicología infantil

Mi hija no quiere ir al colegio, no se adapta a ir sin pañal

Hola buenos días, me llamo Verónica y bueno este años mi niña empezó el cole y aun no tiene los 3 añitos los cumple ahora a final de septiembre, el caso es que en una semana y media mi niña entraba contenta al colegio (sin haber ido nunca a la guardería) se estaba adaptando pero bueno en este colegio no quieren el pañal de manera que yo la mandaba sin pañal y ella se aguanta... ver más
Psicoasistencia
Psicoasistencia Psicçólogos sanitarios Hola Verónica siento la situación . El pañal no se quita se deja cuando los niñ@s están preparados para ese momento y todo depende de su nivel de maduración que es...
Educa Integral
Educa Integral Buenos días Verónica,Cada niño aprende a ir al baño a su propio ritmo. No todos los niños están listos para usar el inodoro a la misma edad. Debemos ser pacientes y...

Mi hijo de 5 años ha experimentado la llegada de un hermano hace 4 meses

Hola, queria consultar... mi hijo de 5 años, ha experimentado la llegada de un hermano del mismo sexo... hace 4 meses... se nos esta haciendo imposible que haga alguna actividad extracurricular como deporte... no quiere quedarse ni incluso ir a jugar de amigos algo que hacia frecuentemente... no sabemos ya cómo manejarlo...
Ítaco Psicologos
Ítaco Psicologos Buenos días Claudia,Este tipo de conductas pueden ser normales ante el cambio repentino del contexto familiar por la incorporación de un nuevo miembro. No obstante,...
Educa Integral
Educa Integral Buenas tardes Claudia:Cuando llega un nuevo hermano, es común que los hijos mayores experimenten cambios en su comportamiento. A continuación, te indicamos tres...
Gustavo Rodríguez Martel
Gustavo Rodríguez Martel Psicólogo La llegada de un hermano/a pequeño al hogar supone una serie de cambios no solo a los padres, si no también al hermano/a que espera tener un compañero de juegos y se...

Tengo una pequeña de 4 años, hoy no quiso entrar al jardín, se puso a llorar en la puerta

Buenos días, tengo una pequeña de 4 años que normal le gustaba ir al jardín, pero hoy no quiso entrar al jardín, se puso a llorar en la puerta y me decía que no quería entrar que quería estar conmigo, nunca había sucedido esto y no sé qué pensar me imagino lo peor, no sé si mi hija está sufriendo por algún maltrato o algo, tengo miedo que algo este... ver más
Iraida Ruiz Jorge
Iraida Ruiz Jorge Psicóloga Buenas tardes. Seguramente tu niña ha tenido un susto en el jardín y ahora le de apuro salir. Prueba a salir con ella primero tú sola y luego ella y tú. Así ella...
Educa Integral
Educa Integral Buenas tardes Mary,Entiendo tu preocupación, como madre.Antes de alarmarte, y si tal como indicas, ha sido un suceso que ha ocurrido hoy por primera vez, analiza la...

Mi hija de 2 años no quiere entrar al aula de su clase de escuela

Mi hija de 2 años no quiere entrar al aula de su clase de escuela. Hemos estado asistiendo juntas por unos días. Después estuve asistiendo sola al principio estuvo funcionando dejarla, se ponía triste pero después continúa jugando y la iba a recoger y se veía feliz, pero estos tres últimos días ha estado muy inflexible, el día anterior no quería ingresar y tuve que... ver más
Bertrand René Gerard Maridor
Bertrand René Gerard Maridor Psicólogo General Sanitario Hola Patricia,Lo que le pasa a tu hija es perfectamente normal. Se llama ansiedad de separación. Ella es pequeña aún con sólo 2 años. Para ella es un momento...
Educa Integral
Educa Integral Buenas tardes Patricia:Las recomendaciones del compañero Bertrand te serán de gran utilidad, coincido con él. Tu hija acaba de empezar una nueva etapa, con personas...
Clínica Oryzon
Clínica Oryzon Hola Patricia.Separarnos de nuestros perqueños no es fácil, pero para que se desarrollen bien, hemos de proporcionarles oportunidades de desarrollo y esto, incluye que...

Mi hijo de 3 años, dice que no quiere ir a la escuela

Mi hijo de 3 años, dice que no quiere ir a la escuela apenas sabe que tiene que ir dice no escuela, pero la maestra dice que cuando lo dejemos esta tranquilo, come bien y ya se va relacionando con otros niños lleva dos semanas por otro lado cuando le preguntamos el por qué no nos dice nada y solo repite no escuela cuando su papà lo tiene que llevar se tranquiliza un poco pero igual usa la palabra de no querer ir, el... ver más
Bertrand René Gerard Maridor
Bertrand René Gerard Maridor Psicólogo General Sanitario Hola Paola,Lo que le pasa a tu hijo es perfectamente normal. Se llama ansiedad de separación. Para él es un momento difícil: estar en un lugar nuevo sin sus personas...
Clínica Oryzon
Clínica Oryzon Hola Paola.A menudo, muchos padres se preocupan cuando los pequeños entran en una fase en la que dicen NO con mucha frecuencia. Decir NO, aunque parezca una tontería,...

Mi hija de 3 años se pone muy nerviosa cuando hay muchos niños en el mismo lugar

Hola, mi hija de 3 años se pone muy nerviosa cuando hay muchos niños en el mismo lugar. Por ejemplo no le gusta ir a los parques de bolas cuando hay muchos niños saltando y jugando por todos los lados y se pone a llorar. Si por ejemplo hay poquitos niños y tiene espacio suficiente para ella, no pasa nada. También en el parque cuando sube al tobogán por ejemplo, si hay algún niño... ver más
Educa Integral
Educa Integral Buenas tardes Daniela,Aunque comentas que no vivías las dificultades sociales de tu hija hasta el momento de acudir al colegio como un problema, este problema tú misma...
Clínica Oryzon
Clínica Oryzon Buenos días Daniela. En relación a lo que comentas que le pasa a tu pequeña, sería aconsejable hacer una valoración integral de la misma, en la que la información...

Últimos artículos sobre Psicología infantil

Los peligros de regalar en exceso a los niños: “El síndrome del niño hiperregalado”

Los peligros de regalar en exceso a los niños: “El síndrome del niño hiperregalado”
Se aproximan las Navidades, fechas en las que los niños y las niñas, esperan con ilusión la llegada de los Reyes Magos o Papá Noel y sus más...

Educa Integral 12/dic/2022

Problemas psicológicos de niños y niñas, tras la separación de sus padres, en función de su edad

Problemas psicológicos de niños y niñas, tras la separación de sus padres, en función de su edad
Aunque la separación de los padres puede ser necesaria e inevitable, para cualquier niño es una experiencia dramática y muy estresante. Las más...

Educa Integral 31/oct/2022

Niños con dificultades de aprendizaje 4 pautas para ayudarles desde el hogar

Niños con dificultades de aprendizaje 4 pautas para ayudarles desde el hogar
Los niños con dificultades de aprendizaje pueden alcanzar sus aspiraciones y el éxito, igual que el resto de niños. Si eres padre o madre más...

Educa Integral 05/sep/2022

Artículos sobre Psicología infantil

Entrevistas a los mejores profesionales de la salud

Paula Arrogante Bautista
Entrevista a Paula Arrogante Bautista, psicóloga en Psikigai "Al hablar sobre traumas en la infancia, lo primeros que nos viene a la cabeza son acontecimientos que sobre todo ponen en peligro a la vida del niño... Pero el trauma infantil puede originarse de cualquier otro suceso de la persona, la cual en ese momento se ha visto sobrepasada por no tener las suficientes herramientas para poder enfrentarse a ella." Paula Arrogante Bautista es Psicóloga Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria. Cuenta con Máster en Psicología Jurídica, y actualmente está cursando el Máser en Terapia Sistémica, para la intervención en parejas y familias....
Sabela Colino Díez
Entrevista a Sabela Colino Díez, psicóloga "Se trata de hacer un ambiente distendido y cercano al niño para que así se vaya abriendo poco a poco e ir obteniendo la información importante para la evaluación. Esto se consigue a través de juegos, lenguaje cercano al niño, preguntas sobre hobbies, amigos, vacaciones…" Sabela Colino Díez, es psicóloga titulada por la Universida de Oviedo. Cuenta además con un máster en psicología clínica y de la salud, realizado en la Universidad Complutense de Madrid, y un máster en psicología infantojuvenil en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos.  ¿Por qué decidiste...

Ultimos vídeos sobre Psicología infantil

Lactancia y Apego play 3:8
Presentación Talleres de Lactancia y Apego El apego y la Lactancia Natural Exclusiva, durante los 6 primeros meses de vida, se ha demostrado... sigue leyendo

Opiniones de pacientes sobre psicología infantil

Opinión de Teresa sobre Aprende Más Psicología Aplicada 5 Estupendo Gabinete de Psicología infantil, trato muy humano y dedicación exclusiva. Mi hijo acudía con ganas y alegría a sus “clases” de psicología. El problema se resolvió y la unión de la...
Opinión de Ivan sobre Genos Psicología 5 Profesionales especializados en psicología infantil. Nos dieron pautas diferentes a otros sitios. Facilidades de pago.

Noticias sobre Psicología infantil

Sospechas de... Abuso sexual a menores

Psicología infantil

Empieza una nueva sección en el blog de Traste Psicología Infantil y Juvenil, denominada "Sospechas de", que a través de preguntas y respuestas buscará indicadores de diferentes temas que pueden estar ocurriendo a vuestros hijos y que se pueden considerar como la primera alarma.

Esta vez nos hablan de "Sospechas de ... Abuso sexual a menores". 

Estudio sobre el impacto del abuso emocional en niños

Cada vez más en la sociedad interiorizamos que el impacto emocional afecta tanto y genera el mismo dolor o incluso a veces más que el abuso físico. La violencia machista hacía las mujeres está siendo uno de los focos a trabajar entre todos para erradicarla pero no debemos olvidar que todavía en una tasa muy alta se siguen produciendo maltratos infantiles.

Una investigación aportada por la Universidad de McGill en Canadá lo afirma, el abuso emocional como la burla, la intimidación y el rechazo son tan perjudiciales y generan las secuelas similares a las de aquellos niños que han sufrido abandono o daño físico. En cifras, un tercio de los niños del mundo sufren emocionalmente estas situaciones que tienen como consecuencia cambios de conductas como agresividad, apatía, tristeza, pasividad o ansiedad.

En McGill se apoyaron de otro estudio realizado en Minessota (EEUU) por los psicólogos Dante Cicchetti y Fred Rogosch en el cual analizaron durante más de 20 años a niños entre 5 y 13 años que frecuentaban campamentos de verano de diferentes razas y de los resultados destacamos dos principalmente:

- La mitad de los niños aproximadamente presentaba un historial clínico de maltrato infantil.

- Los diferentes tipos de abusos tiene consecuencias más universales en razas, localización y formato de conducta de lo que se pensaba.

La Universidad de McGill ya nos presentaba otra resultados importantes en el 2013 donde nos informaban de que los niños que han sufrido maltrato y abuso sexual presentan cambios en la arquitectura cerebral. Se analizaron cerebros de mujeres adultas mediantes resonancias magnéticas y se observó que aquellas que habían padecido un historial clínico complejo en la infancia presentaban un adelgazamiento en zonas específicas del cerebro como la corteza somato-sensorial que se asigna a los genitales o las relacionadas con la regulación emocional.

Con estos resultados los objetivos pasan por fomentar la información y la prevención y regular los diferentes tratamientos para estas problemáticas.

¿Qué le pasa a este niño? Libro-guía que nos acerca a aquellos niños de nuestro entorno que viven con un diagnóstico de discapacidad.

 ¿Qué le pasa a este niño? En 2006 este libro consigue el Premio de la Crítica de la revista Serra D´Or en el apartado Conocimientos - juvenil, así como una mención especial en los premios Junceda y despega por todo el territorio español consiguiendo fomentar en grandes y pequeños valores como la empatía, la comprensión y la unidad. Su autora Ángels Ponce es terapeuta de la Federación Catalana Pro Persones con Retraso Mental y el ilustrador Miguel Gallardo que conoce la temática de cerca pues su hija tiene autismo.


El libro es muy completo pues plantea multitud de enfoques:

- Nos presenta información para padres, cuidadores, maestros y todos los adultos que mantienen un trato cercano con los niños sobre preguntas que nos surgen como ¿Qué son las discapacidades? ¿Qué causas las provocan? Las diferencias entre las discapacidades físicas, intelectuales y sensoriales u otras enfermedades.

- El acercamiento de otros niños con el niño que sufre la enfermedad, como decir a un niño que su hermano tiene Síndrome de Down o parálisis cerebral, las posibles diferencias en el trato de uno a otro por parte de los padres.

- Intenta interpretar las emociones de los niños que padecen en sí la enfermedad. Cómo se sienten y viven el entorno. 

- Nos informa a través de un listado de asociaciones y páginas web de toda España donde podemos obtener más información y ayuda de la situación. 

- Presenta un formato lúdico con un índice de conceptos claves, ejercicios y consejos para que los peques puedan reflexionar sobre la forma de comunicarse entre todos. 

No dudéis en echarle un vistazo y dejaros llevar por el contenido de este libro que puede ayudarnos a tener una perspectiva global conozcamos el entorno o no. Si tenéis casos más concretos también podéis consultar especialistas en psicología infantil en Barcelona, o en vuestra localidad.

Publicidad