Médicos de familia

Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria recomendados

Avda. de Betanzos 60 28034, Madrid
Pedir cita 4.8 star rating 5 opiniones

"Atención al paciente"

Avda. de Betanzos 60 28034, Madrid
Pedir cita 7 vídeos | 10 fotos

Los chequeos médicos rutinarios deben ser realizados por los médicos de Atención Primaria y se deben realizar cada uno o dos años a partir de los 40 (antes de esa edad, si hay...

Avda. de Betanzos 60 28034, Madrid
Pedir cita 4.7 star rating 26 opiniones | 3 fotos

"Excelentes profesionales, trato humano y comprensivo"

Medicina Integrativa y Médico Perito
Calle Vinaroz 44, local (junto a plaza Cataluña) 28002, Madrid
Pedir cita 4.9 star rating 27 opiniones | 5 vídeos | 12 fotos

Medicina integrativa y perito médico. Ofrece atención a pacientes con patologías agudas, dolor crónico (migrañas, lumbalgias, artrosis), ansiedad, estrés, insomnio, pacientes oncológicos.

Avda de Betanzos 60 28034, Madrid
Pedir cita 4.8 star rating 19 opiniones | 4 vídeos | 6 fotos

"Como siempre un excelente profesional y mejor persona. Siempre cercano y dispuesto a escuchar. Muy buen médico"

Jacinto Benavente, 2 45600, Talavera de la Reina
5 star rating 2 opiniones

"muy buena"

C/ Vicente Ríos Enrique 7 46015, Valencia
Pedir cita

Junior Antonio Díaz Almonte es médico en Clínica The Test Valencia. Cuenta con experiencia como médico general y médico laboral. Actualmente trabaja en coordinación la asistencia sanitaria de...

Plaça Letamendi, 34 08007, Barcelona
Calle Ventura del Mar,11 (HC Internacional Hospital) 29660, Marbella

Berenice Ibarra Ottino es una experta en Medicina Familiar y Comunitaria, Habla Francés, Español e Inglés. Atiende a Adultos y niños Experta en los Manejos de enfermedades Crónicas tipo...

Madrid
5.0 star rating 73 opiniones

"No me prodigaba mucho por la consulta del doctor Abraira porque gracias a Dios, no me hacía falta. Pero las veces que me trató, siempre fue una persona cercana, agradable en el trato, p..."

Luis Sauquillo 53 28944, Fuenlabrada

Odalys de la Caridad Torres es doctora en Medicina General, con énfasis en el estudio y diagnóstico, para implementar un adecuado tratamiento de los problemas y patologías que se presentan en sus...

Macià Mallol I Bosch, 6 -8 Bxs 43005, Tarragona

Joan Inglés Torruella, es un experto en la asistencia primaria de las patologias médicas agudas, de los programas de vacunación del adulto, del control del riesgo cardiovascular y los programas...

Calle Pacita Vigil "La Guaxa", 6 33510, Pola de Siero
Pedir cita
Calle Bahía de Gando 1 28042, Madrid
Pedir cita

Iñaki de Arancibia López es Médico de Familia. Brinda a sus pacientes atención primaria ante diferentes dolencias y enfermedades, derivando a un especialista en caso de ser...

C/ Caceres, 4 28045, Madrid
Pedir cita 4 star rating 3 opiniones

"Es una buena doctora que trasmite tranquilidad y seguridad a sus pacientes."

Qué tratan los Médicos de familia

La Medicina Familiar y Comunitaria tiene como ámbito de intervención la Atención Primaria en materia de Salud, desde esta perspectiva, trabaja con un enfoque global que integra la persona con el medio físico y social con el que interactúa. Esta visión integradora es la que le permite desempeñar un papel clave en la prevención de la salud, en la detección de patologías y enfermedades de manera temprana, en la educación para llevar una vida saludable, todos ellos aspectos fundamentales para preservar la salud de la comunidad y para evitar procesos epidemiológicos. 

En España la figura del médico de familia se crea en el año 1978 y aparece como un "médico de cabecera", como comúnmente se los conoce, por estar justamente a la cabecera del paciente, para resolver sus problemas, en casi un 90% de ocasiones, remitiendo al especialista cuando la gravedad del tema o la necesidad de pruebas diagnósticas complejas así lo requieran.

Una de las labores más importantes del médico de familia es la realización de chequeos médicos, que entronca directamente con la medicina preventiva, cuyo objetivo es la detección precoz de factores de riesgo o de posibles patologías, que a su vez permite realizar indicaciones o recomendaciones, para seguir preservando la buena salud. Para ello se realizan pruebas diagnósticas, de laboratorio, radiología, pruebas cardiacas, como el electrocardiograma, para determinar el riesgo cardiovascular, exámenes físicos y psíquicos, exploraciones, exámenes ginecológicos, etc.

La Medicina Familiar y Comunitaria está presente en todas las etapas de la vida y en sus diferentes contextos:

  • Salud en niños y adolescentes: Vacunaciones, crecimiento y desarrollo
  • Cuidado de la mujer: Anticoncepción, preparación para el embarazo, seguimiento del embarazo, atención en la menopausia, detección precoz de cánceres ginecológicos y del cáncer de mama
  • Geriatría: Atención a los más mayores
  • Atención de pacientes con enfermedades crónicas
  • Control de riesgo cardiovascular: Hipertensión arterial, niveles de colesterol elevados, obesidad, etc
  • Tabaquismo y apoyo a dejar de fumar, problemas pulmonares
  • Promoción y educación para la salud
  • Medicina del trabajo

Preguntas frecuentes sobre Medicina Familiar y Comunitaria

¿Por qué sube el colesterol si no como grasas?
El colesterol es una sustancia que se encuentra tanto en alimentos de origen animal como en el hígado de nuestro propio cuerpo. Aunque reducir... sigue leyendo
¿Por qué duele el brazo con la vacuna?
El dolor que sientes después de la vacuna es una señal de que el sistema inmunitario ha respondido a ella. Las vacunas activan el... sigue leyendo
¿Qué dieta se recomienda durante la diabetes gestacional?
Cuando una mujer no produce suficiente insulina durante el embarazo puede ocurrir la llamada diabetes gestacional. La diabetes gestacional... sigue leyendo

Preguntas y respuestas sobre medicina familiar y comunitaria

Consulta de la Dra. Carmen Mansilla

La Dra Carmen Mansilla ha sido cambiada a otro centro de salud en Madrid. Ya no está en Ventura Rodriguez. Necesitamos contactar con ella para el seguimiento post covid de mi esposa. En un primer momento puede ser telefónico. Por favor, facilitemos su código de cita previa.
Masquemedicos
Masquemedicos Hola,Ahora pasa consulta en el Centro de Salud Cortes, según indica la web de la Comunidad de...
Numeriano
Numeriano Muchas gracias por su respuesta y diligencia

¿Debería hacerme una revisión general para saber mi estado? Principio de artrosis, me duele el corazón...

Debería hacerme una revision general para saber mi estado. Tengo principio de artrosis. Me duelen mucho los huesos de las piernas y pies. Sobre todo el pie izquierdo y rodilla derecha. Ya he visitado 4 traumatólogos 1 de manos y 3 para las piernas. Me han dado 2 infiltraciones pie izquierdo sin buenos resultados. He hecho rehabilitación pie izquierdo. Es irreversible. Me ha visto un reumatólogo y me ha dado buenos... ver más
M. Amelia Canga
M. Amelia Canga Estimada M.I.B.C.Indudablemente que sería bueno para Ti una revisión general con un Medico de Familia, pues eso te permitiria conocer como han evolucionado tus...
Dr. Antonio Barrientos
Dr. Antonio Barrientos Médico General. Experto en Alergología Buenos dias,una revisón general,con una analticia y bioquimica general,un estudio radiologico de torax y un EKG,,seria aconsejable tras los procesos que utsted...

Soy hombre y tengo hipersensibilidad en el área del pezón

Buenos dias, soy hombre y tengo una hipersensibilidad en el área del pezón, por lo visto aunque tenga algo de grasa en el area del pectoral no es normal que me moleste tanto, son unos pinchazos e incomodidad continuada en el abultamiento, se acentúa especialmente con el calor y con el roce de la ropa. No sé si me podeis ayudar con algún tratamiento además del de perder grasa. En la mamografia me aparece... ver más
Enrique
Enrique Médico de familia La hipersensibilidad en los pezones en varones no es muy frecuente y se debe a muchas posibles causas entre las que comentas ginecomastia por obesidad, en corredores, en...
Enrique
Enrique Médico de familia RESUELVE TUS DUDAS EN LA CONSULTA DR JAUREGUIZAR. Me preguntas sobre un dolor desde hace meses en ambos pechos, que los notas más sensibles, incluso al roce y más...

Cuando una persona ha pasado el Covid... ¿Es cierto que queda inmunizada?.

Buenas tardes. Cuando una persona ha pasado el covid... ¿Es cierto que queda inmunizada?. Gracias.
Alberto  Sacristán Rubio
Alberto Sacristán Rubio Médico de Familia Hola. Ante una infección (viral o bacteriana) nuestro organismo se defiende en general, produciendo anticuerpos, para que cuando venga nuevamente esa bacteria o virus,...
Paciente
Paciente Gracias doctor
Enrique
Enrique Médico de familia Efectivamente después de pasar cualquier infección el sistema inmune aprende y puede reaccionar contra ese patógeno si aparece en el futuro. Pero no siempre se...

2 bultos detrás de la oreja, ¿qué puede ser?

Hola buenas, me ha salido 2 bultos detrás de la oreja uno algo blanco y el otro duro, ¿qué puede ser? No tengo dolor ni picor ni nada
Alberto  Sacristán Rubio
Alberto Sacristán Rubio Médico de Familia Hola Carla.Es necesario que acudas a tu médico y que realice una exploración y en ocasiones es necesario realizar alguna prueba como una ECO. Un saludo.
José Manuel Morales Puebla
José Manuel Morales Puebla Otorrinolaringologo. Experto en Audiología Hola Carla, Habría que ver esos bultos, puede que no sea nada pero hay que valorarlos teniendo en cuenta tu edad, antecedentes de piercings, traumatismos, acné, otras...
Mar Llamas-Velasco
Mar Llamas-Velasco Dermatologo. Especialista en psoriasis, acné, cáncer de piel. Las lesiones nodulares retroauriculares (los bultos que comentas) pueden ser lesiones quísticas benignas, lesiones inflamatorias a diferentes niveles de profundidad,...

Tengo 15 años y mido 1.60, ¿por qué ya no crezco?

Hola, tengo 15 años me llamo Ghandy y mido 1.60, ¿por qué ya no crezco? Tengo pelos en todo lados hasta ya casi me sale barba, sufro de acne, ¿q pasa conmigo?
Alberto  Sacristán Rubio
Alberto Sacristán Rubio Médico de Familia Hola Ghandy.Hay muchos factores que influyen en el crecimiento, desde la talla de los padres, es decir la genética, hasta falta de algún nutriente.Lo ideal es que te...
Enrique
Enrique Médico de familia Buenas tardes,Estás en una fase de crecimiento. A veces esa fase se toma “un descanso” pero eso no significa que te vayas a quedar así. Que te salga pelo y acné es...

Últimos artículos sobre Medicina Familiar y Comunitaria

¿Cómo dejar de fumar y recuperar tu vida sexual?

¿Cómo dejar de fumar y recuperar tu vida sexual?
El consumo de tabaco afecta a la erección. Esto es un hecho conocido. Los componentes que forman el propio cigarro, afectan a la función más...

Clínicas The Test 08/feb/2023

Consejos para establecer hábitos saludables y disminuir el riesgo cardiovascular

Consejos para establecer hábitos saludables y disminuir el riesgo cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares es un término amplio que engloba varias enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos (arteriopatía más...

Alberto Sacristán Rubio 29/sep/2022

Importancia de la calidad del sueño en el rendimiento deportivo

Importancia de la calidad del sueño en el rendimiento deportivo
El descanso es uno de los pilares fundamentales que sustenta el rendimiento deportivo. No sólo el día de descanso del entrenamiento, sino el más...

Alberto Sacristán Rubio 16/sep/2022

Artículos sobre Medicina Familiar y Comunitaria

Entrevistas a los mejores profesionales de la salud

Alberto Sacristán Rubio
Seguimiento médico de enfermedades crónicas por videoconsulta "Hipertensión arterial (HTA), diabetes méllitus, bronquitis crónica, cardiopatía isquémica (infarto de miocardio), Insuficiencia cardiaca, artrosis, osteoporosis,… incluso el cáncer. Los pacientes que presentan estas enfermedades se les debe controlar su tensión, sus parámetros analíticos. Por otro lado, estas enfermedades pueden desencadenar complicaciones o descompensaciones que hay que controlar para evitar consecuencias." Alberto Sacristán Rubio es Médico de Familia, titulado por la Universidad Complutense de Madrid. Además posee formación en homotoxicología, homeopatía y...
Alberto Sacristán Rubio
Seguimiento médico para pacientes con Covid-19 "Desde hace meses decidí realizar seguimiento telefónico diario a pacientes con Covid-19... Creo que debemos estar muy encima del enfermo en el seguimiento de este proceso y con tanta noticia negativa, el paciente se siente de alguna manera protegido cuando su médico le llama cada día." Alberto Sacristán Rubio es Licenciado en Medicina y Cirugía por la UCM, y especialista en Medicina Familia y Comunitaria. Cuenta además con formación en homeopatía, homotoxicología, acupuntura y moxibustión. Desarrolla su actividad profesional en Sportsalud. ¿Por qué es importante dar seguimiento...
Julio Outeriño Pérez
El Dr. Outeriño responde preguntas frecuentes sobre prevención del coronavirus "Si ya hubiéramos adquirido el virus, la carga viral (el número de virus total que tenemos en el cuerpo) cuanto más baja sea será mejor. Si seguimos saliendo, iremos adquiriendo más cantidad de virus y al final nuestras defensas se verán desbordadas y lo que hubiera sido un catarro normal, se puede transformar en un caso grave." El Dr. Julio Outeiriño Pérez es especialista en Salud Publica y Medicina Preventiva por la Universidad Católica de Lovaina (Buselas, Bélgica). Forma parte del equipo médico de Centro Clínico Betanzos 60. ¿Por qué es tan importante en estos momentos de...
Publicidad