Ansiedad y estrés

Ansiedad y estrés

La ansiedad tiene un carácter emocional y se manifiesta en forma de desasosiego, de preocupación, de miedo. El estrés es una reacción del organismo, de tipo fisiológico, en la que se activan determinadas defensas, frente a una situación que se considera como amenaza. 

Tanto ansiedad como estrés son respuestas naturales, que ayudan a la supervivencia, pero que se pueden convertir en patologías cuando se repiten en exceso.

La ansiedad y estrés es algo frecuente en personas tendendes a la tristeza y la depresión.

Síntomas de la ansiedad y cómo controlarla

Todos hemos sentido la sensación de padecer ansiedad en algún determinado momento de nuestras vidas. ¿A que llamamos exactamente ansiedad? ¿Cuáles son los síntomas concretos?. Si echamos mano de nuestra propia experiencia, podemos pensar en dolor de cabeza, tensiones en los músculos, respiración y latidos rápidos, sudoración abundante, mareo, temblor, sequedad en la boca, etc.

Teniendo en cuenta el manual de diagnóstico estadístico de los trastornos mentales de la Asociación estadounidense de psiquiatría, los trastornos clínicos por ansiedad se dividen en diferentes tipos:

  • Crisis de angustia – ataques de pánico.
  • Agorafobia
  • Trastorno de angustia sin agorafobia (300.01)
  • Trastorno de angustia con agorafobia (300.21)
  • Agorafobia sin historia de trastorno de angustia (300.22)
  • Fobia específica (300.29)
  • Fobia social (300.23)
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (300.3)
  • Trastorno por estrés postraumático (309.81)
  • Trastorno por estrés agudo (308.3)
  • Trastorno de ansiedad generalizada (300.02)
  • Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica) (293.84)
  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
  • Trastorno de ansiedad no especificado (300.00)

Cada uno de estos trastornos tienen matices en su sintomatología pero los síntomas principales de la ansiedad son los siguientes:

  • Área Física: Opresión en el pecho, taquicardia, palpitaciones, falta de aire, temblores en extremidades, nublarse la vista, vómitos o nauseas, molestias estomacales, rigidez y tensión en los músculos, sensación de mareo e incluso ante la continuidad de la activación se pueden producir alteraciones del sueño, alimentación o respuesta sexual, pilares claves de la persona.
  • Área Cognitiva: Sensación de amenaza, ganas de huir, perdida del autocontrol, inseguridad, sensación de despersonalización o vacío, sospechas, dificultades en la memoria y la concentración, bloqueo verbal, anticipaciones de hechos o conversaciones, dificultad para organizarse y sentir el presente, temor a la muerte o en casos muy graves pensamientos de quitarse la vida.

Síntomas de la ansiedad

La metodología de tratamiento habitual una vez que el profesional diagnostica la existencia de un trastorno de ansiedad incluye las siguientes herramientas: la relajación muscular, el conocimiento por parte del paciente y el entrenamiento de los errores cognitivos, EMDR, la terapia grupal, entrenamiento en pautas de higiene del sueño, desensibilización sistemática, terapia con animales. De todas formas las diferentes escuelas psicológicas manejan multitud de técnicas diferentes y homologadas que no tienen por qué aparecer en este muestrario.

Como mecanismos de prevención de la ansiedad y el estrés, podemos recurrir a:

  • Comida sana, que no hagan pesadas las digestiones y que sirvan de descanso de los temas laborales.
  • Valorar el descanso, durmiendo suficiente, teniendo ratos de ocio, desconectando del trabajo en esos momentos.
  • Caminar y realizar algún ejercicio físico de forma diaria.
  • Llevar una vida organizada
  • Reconocernos a nosotros mismos las cosas bien hechas (cuidado de la autoestima)
El psicólogo nos puede ayudar aportando metodologías específicas para controlar la ansiedad y el estrés. 

¿Quién trata la ansiedad?

La sintomatología ansiosa es necesaria que sea tenida en cuenta y tratada puesto que puede derivar en una problemática más grave tal como la aparición de otro tipo de síntomas que pertenezcan a otro cuadro clínico, el aislamiento del paciente o el deterioro de la vida personal y profesional debido a que la ansiedad es muy invasiva en la vida del individuo.

El profesional más adecuado para tratar esta enfermedad es el psicólogo ya que a lo largo de su tratamiento tendrá como objetivo la reducción de la sintomatología además del aprendizaje de estrategias para superar esa situación y favorecer la prevención en otras etapas vitales. Este tipo de profesionales están altamente cualificados para evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos de ansiedad además con diferentes estrategias y escuelas psicológicas que hace que el tratamiento sea muy adaptativo a la persona.

Las investigaciones muestran que tanto la terapia de conducta como la terapia cognitiva son eficaces para este tipo de trastornos pero no se excluye la ayuda de otro profesional como el psiquiatra ya que la acción conjunta de la psicoterapia y la medicación es muy efectiva. En estos casos es importante instruir a los pacientes en lo que supone el uso y el abuso del medicamento y que deben de ser rigurosos con las citas clínicas y las pautas indicadas.
 
Hoy en día podemos encontrar a un profesional de la psicología a través de diferentes medios a través de páginas web en internet, a través del sistema de salud en la seguridad social del estado, a través de cuadros médicos de seguros o a través de asociaciones. El medio incluso ha variado a lo largo de estos años, del clásico sofá de las películas con terapia de clara orientación psicoanalítica a las sesiones online o por Skype de la actualidad, que no son las más habituales pero existen.

¿Cuándo acudir a un psicólogo y cuando a un psiquiatra?

Los psiquiatras son profesionales de la rama médica y por tanto además de realizar un diagnóstico pueden recomendar tratamiento farmacológico. Se centran principalmente en el análisis de aspectos orgánicos que puedan derivar en un trastorno mental o sintomatología más grave a la inicial. Su objetivo es la eliminación de síntomas y mejorar la calidad de vida.

Los psicólogos centran su pauta de trabajo en la realización de diagnósticos basados en las conductas y estados emocionales señalados por el paciente. Su objetivo principal además de la reducción de síntomas es el aprendizaje de estrategias para superar esa circunstancia y prevenir la aparición de la sintomatología nuevamente en otros escenarios vitales, el autoconocimiento y la eliminación de creencias perjudiciales para el individuo. A nivel legal no están autorizados a la prescripción de medicación para el paciente.

En muchas ocasiones el éxito de la terapia pasa por la combinación de ambos profesionales. Cuando la persona sufre un deterioro físico limitante en su día a día porque la ansiedad ha producido que evite enfrentarse a tantos estímulos que esté bloqueado sin actuar en el presente es necesario, para poder crear un campo de trabajo psicológico, que la persona realice una evaluación y tratamiento con el psiquiatra y se combine la utilización de fármacos para regular patrones iniciales como por ejemplo el sueño o la reducción de sintomatología aguda.

¿Cómo luchar contra el estrés en el entorno laboral?

- Gestión del tiempo: controlar el tiempo que nos llevan las tareas del día a día para no ir a las carreras, organizar las tareas laborales nada más llegar al puesto de trabajo, respetar los descansos, repasar las tareas que quedan parar el día siguiente.

- Autocontrol: Evitar las conductas que nos lleven a negativizar y a comentar constantemente lo negativo de la situación.

- Controlar las interrupciones de los compañeros y aquellas cuestiones que somos conscientes que nos roban el tiempo.

- Aprender a delegar si hay tareas en las que sea posible.

- Aprovechamiento del tiempo libre, no fomentar reuniones con compañeros para hablar de nuevo del trabajo.

- Mantener un estilo de vida saludable. Hacer deporte, dormir las horas adecuadas…

- Fomentar autoinstrucciones equilibradas: Ya me queda poco, está saliendo todo bien.

- Al final la situación no la podemos cambiar pero el manejo de la misma depende de cada uno de nosotros.

Especialistas en Ansiedad y estrés recomendados

Preguntas frecuentes sobre Ansiedad y estrés

¿Qué médico trata la ansiedad?
Los trastornos de origen ansioso son tratados principalmente por psicólogos clínicos y psiquiatras. ¿Cuándo acudir a un... sigue leyendo

Preguntas y respuestas sobre ansiedad y estrés

Ansiedad cada vez que viajo

Buenas tardes, mi nombre es Marian. Os hablo porque estoy ya desesperada!! Mi problema es que me da ansiedad cada vez que viajó (ya que no puedo dormir fuera de casa) Así llevo más de 20 años y tengo 43. He ido a psicólogos y siempre me mandan trankimazin (pero estas pastillas me dejan adormilada y solo quiero estar acostada, y aún así no me quita la ansiedad) ya que sigo teniendo... ver más
Leonardo Santamaría Vázquez
Leonardo Santamaría Vázquez Psiquiatra Hola Marian,los ansiolíticos ( benzodiazepinas tipo Trankimazin ..) son meras" herramientas" temporales para facilitar la exposición, aunque los psicólogos consideren...
Avelino  Martínez Granados
Avelino Martínez Granados Psicólogo Hola Marian. Si buscas alguien en tu zona que trabaje la psicología transpersonal, creo que te puede ser de gran ayuda. Concretamente la terapia regresiva. Esta...
Ítaca Psicología y Lenguaje
Ítaca Psicología y Lenguaje Hola Marian. Lamento la situación en la que te encuentras, debe ser muy duro ver cómo cada vez se va mermando la libertad para hacer actividades fuera de casa. Lo que...

Últimos artículos sobre Ansiedad y estrés

La salud mental en Navidad

La salud mental en Navidad
Muchos trastornos que nos afectan durante todo el año, pueden verse aumentados en la época navideña. Parece que cuando llega la Navidad se más...

Pilar Peleato Estaun 13/dic/2024

¿Qué es la ecoansiedad?

¿Qué es la ecoansiedad?
La ecoansiedad puede ser considerada una respuesta normal ante el cambio climático, pero si se cronifica puede dar lugar a problemas de salud más...

Melania Bentué 07/may/2024

Estrategias para abordar la ansiedad y el estrés en la población infantil y juvenil

Estrategias para abordar la ansiedad y el estrés en la población infantil y juvenil
Hay distintas estrategias y enfoques terapéuticos para abordar la ansiedad y el estrés en niños y jóvenes. Dentro del concepto de más...

Avannza Psicólogos 29/dic/2023

Artículos sobre Ansiedad y estrés

Entrevistas a los mejores profesionales de la salud

Ítaco Psicólogos
Entrevista a Ítaco Psicólogos, especialistas en el tratamiento de la ansiedad Hablamos con los expertos de Ítaco Psicólogos, sobre la ansiedad, uno de los problemas psicológicos más comunes. Ítaco Psicólogos es un centro especializado en atención psicológica para niños, adolescentes y adultos, ofreciendo una atención personalizada e integral. En esta entrevista nos explican qué es, cuáles son las sensaciones que producen en nuestro cuerpo y qué ocurre cuando sentimos ansiedad. Además, hablan sobre los motivos que la provocan, y cómo se puede dejar de sentir ansiedad. ¿Qué es la ansiedad? Uno de los motivos de consulta más frecuentes en la clínica...

Ultimos vídeos sobre Ansiedad y estrés

Ansiedad y estrés ¿Cuándo buscar ayuda profesional? por Marina Alba play 0:51
Es realmente aconsejable buscar ayuda profesional cuando la persona evidencia durante al menos seis meses un malestar cognitivo, emocional y/o... sigue leyendo

Opiniones de pacientes sobre ansiedad y estrés

Opinión sobre María José García Rodríguez 5 Comencé la consulta porque tenía muchas ansiedades. En el tiempo que llevo de terapia, estoy aprendiendo a gestionar mejor los pensamientos y las situaciones que me producían esta ansiedad. ...
Opinión sobre Gabriel Barrante 5 Me ayudo muchísimo con la ansiedad
Publicidad