Cristina González, embrióloga y Directora de los laboratorios de Ovoclinic, nos habla sobre las técnicas desarrolladas en este centro, los beneficios del cultivo hasta blastocisto, explica qué es el hatching asistido y el Diagnóstico Genético Preimplantacional, y además nos cuenta cuando se recomienda la vitrificación de ovocitos para la preservación de la fertilidad.
¿Por qué decidiste dedicarte a la reproducción asistida?
Estudié biología, pero siempre tuve claro que mi futuro iba a estar estrechamente relacionado con la biología humana. Mis primeros pasos en reproducción asistida los di en un laboratorio de Galicia y poco tiempo después, cuando comenzó mi etapa laboral en Marbella y coincidí trabajando con Enrique Criado Scholz – CEO de Ovoclinic - decidimos comenzar esta bonita aventura: Ovoclinic. El año pasado, celebramos el décimo aniversario de Ovoclinic... ver entrevista completa
"Los tratamientos de fertilidad han evolucionado en los últimos años, esto ha producido un aumento de las tasas de éxito, aunque no tanto como nos gustaría. Las probabilidades de éxito dependen de cada persona, por lo que hay que individualizar el tratamiento."
Belén de la Torriente es Doctora especialista en Ginecología y Obstetricia, con formación en reproducción asistida, por la Universidad de Salamanca. Es Directora Médica de Clínica Mencía.
¿Qué dificultades son las más frecuentes en las parejas o mujeres que acuden a vuestra consulta de reproducción asistida?
A nuestra consulta suelen acudir parejas con más de 35 años, que vienen porque llevan más de un año intentando una gestación, porque han sufrido abortos de repetición o fallos en los ciclos de reproducción asistida anteriores, en los que se desconoce la causa aparente que pueda provocar estos fallos.... ver entrevista completa
"El 50% de los casos de abortos de este tipo tienen lugar debido a problemas genéticos en los gametos, o sea, en los espermatozoides o en los óvulos, y esto se da, principalmente, a consecuencia del envejecimiento. Desde este punto de vista, cuanto más mayores sean los padres, mayor será la probabilidad de sufrir esta clase de problemas."
José Ramón Álvarez Codias es Doctor en Medicina, especializado en Ginecología y Obstetricia. Es expertos en Reproducción Asistida. Forma parte del equipo de profesionales de EasyFiv.
¿Por qué decidiste especializarte en reproducción asistida?
La verdad es que ayudar a la gente fue lo que me empujó desde un primer momento a dedicarme a la medicina. A partir de ahí, lo cierto es que tuve dudas acerca de mi especialidad, pues hay muchas en las que el contacto directo con el paciente, que es lo que me gusta, es importante.
Sin embargo,... ver entrevista completa
"Con la edad, la fertilidad disminuye, por lo que, cuando una mujer decide preservar su fertilidad, decide postponer la maternidad manteniendo el pronóstico reproductivo que tendría cuando realiza la vitrificación."
Lara Sobrino Lorenzana es médico especialista en ginecología y reproducción humana. Cuenta con formación en exploración ginecológica y patología mamaria y vulvar, patología uterina, menopausia y reproducción, diagnóstico ecográfico de patología endometrial y uterina, entre otros. Forma parte del equipo de ginecólogos del Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF).
¿Por qué decidiste especializarte en medicina de la reproducción?
Desde que hacía la residencia de la especialidad de ginecología, empatizaba mucho con la frustación que presentaban muchas pacientes ante la no posibilidad de quedarse embarazadas y la tristeza que sentían cuando tenían... ver entrevista completa
“El gran equipo humano y la tecnología de vanguardia que aplica Instituto Bernabeu ofrecen a los pacientes los últimos avances en tratamientos y diagnósticos”
Azahara Turienzo se sintió atraída desde pequeña por la formación de la vida. Hoy ejerce su pasión como bióloga en Instituto Bernabeu, donde comenzó su andadura profesional en 2010. Actualmente forma parte de la unidad de donación de semen. De ella destaca que, además de centrarse en la exhaustiva selección de los donantes, se implica en el desarrollo de proyectos de investigación que ahondan en el conocimiento del gameto masculino.
A su juicio, Instituto Bernabeu se distingue especialmente por su excepcional equipo humano y por el uso de la tecnología de vanguardia.
¿Qué le motivó a dedicarse a la biología y por qué eligió la rama de la reproducción asistida?
Siempre he sentido una conexión especial... ver entrevista completa
“La personalización de los tratamientos y el uso de las técnicas más innovadoras y los equipos de última generación distinguen al Instituto Bernabeu”
Nuria Ruiz es coordinadora del laboratorio de FIV en Instituto Bernabeu Albacete. Tuvo clara su vocación como embrióloga cuando conoció de primera mano el trabajo en una clínica y le motivó a especializarse. A su juicio, uno de los retos a los que se enfrenta la medicina reproductiva es el fallo de implantación del embrión, donde Instituto Bernabeu mantiene una línea de investigación puntera y multidisciplinar.
Es madre de unos mellizos de 3 años y medio, que ocupan todo su tiempo cuando no está trabajando. Y actualmente lo que más le gusta es poder pasar tiempo jugando con ellos “porque su infancia pasa muy rápido”. Además, también disfruta viajando y conociendo nuevas culturas, así como con el aprendizaje de... ver entrevista completa
"En términos generales para las pacientes de 40 años existe la posibilidad de una fecundación in vitro con óvulos propios, y si la reserva ovárica no es la adecuada, siempre existe la posibilidad de un tratamiento de fertilidad con donación de óvulos."
Héctor Iván Izquierdo Urdinola es médico por la Universidad del Valle y en la Universidad de Heidelberg, con especialización en ginecología y obstetricia por el Hospital Universitario de Mujeres de Würzburg, y en Reproducción Asistida por la Universidad de Salamanca. Desarrolla su actividad profesional en IVF Spain.
¿Por qué decidió especializarse en Reproducción Asistida?
La decisión de dedicarme a la reproducción asistida surgió durante la carrera de medicina, cuando siendo rotante del servicio de Ginecología y Obstetricia tuve la ocasión de ver la medicina de una forma completamente diferente.
Como médicos... ver entrevista completa
"La monitorización de los embirones por time-lapse, permite observar su desarrollo sin alterar su incubación, y seleccionar los mejores embriones. Además empleamos la PGT-A, que es actualmente la técnica más avanzada de análisis genético preimplantacional."
Leonor Ortega López es Directora del Laboratorio de FIV de IVF Spain, centro especializado en reproducción asistida en Alicante. Titulada por la Universidad de Valencia en Ciencias Biológicas, con Máster en Reproducción Humana. Cuenta con la certificación en embriología clínica otorgada por Asebir.
¿Cuáles son los criterios mediante los cuales los embriólogos realizan el proceso de selección embrionaria?
La selección de embriones sigue principalmente los criterios de morfología embrionaría. Está ampliamente descrito el estadío morfológico que debemos observar en cada día del desarrollo para catalogar a... ver entrevista completa
“La clínica es mi segunda casa y mis compañeros mi segunda familia. El vínculo de unión que se establece entre nosotros es importante ya que favorece un buen ambiente de trabajo”
Eva García Henández es Licenciada en Biología, titulada por la Universidad de Alicante, con tesis doctoral en reproducción realizada en la Universidad de Murcia. Es profesora asociada del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Alicante, y responsable del banco de semen del Instituto Bernabeu.
¿Qué le hizo decantarse por la biología?
Siempre me gustaron las Ciencias Naturales y en Bachillerato ya tuve claro que me decantaba por el mundo de la reproducción. Cursé Biología en la Universidad de Alicante (UA). Durante la carrera, en el contexto de la asignatura de Biología de la Reproducción, estuve colaborando y haciendo prácticas en el laboratorio hasta finalizar la... ver entrevista completa
“Tanto mis compañeros como yo tenemos ganas inmensas por seguir aprendiendo. Comentamos entre nosotros el manejo de pacientes, estudiamos e investigamos. Aparte de que somos un equipo médico, de enfermería, de laboratorio, de asistentes personales, somos ante todo un equipo humano con ganas de trabajar y ayudar a las parejas”.
Cristina García-Ajofrín es licenciada en Medicina y Cirugía, especializada en Ginecología y Obstetricia en el Hospital madrileño de la Paz. Su trayectoria profesional se orienta hacia el ámbito de la Reproducción Humana, completando su formación mediante Máster y enfocando su carrera profesional en dicha línea.
¿Siempre le interesó la Medicina?
Creo que todos empezamos a querer ser médico porque nos apasiona el hecho de salvar vidas. Luego te das cuenta de que no es tanto el hecho de salvar vidas sino de trabajar por mejorar el bienestar de... ver entrevista completa