El Dr. Matteo Frasson, especialista en Proctología y Cirugía del Aparato Digestivo, experto en cirugía colorrectal oncológica y enfermedades inflamatorias, con formación en centros de prestigio a nivel nacional e internacional, nos habla sobre las enfermedades que se tratan en la proctología, los tratamientos más efectivos para las hemorroides, las diferencias entre la anuscopia y la rectoscopia, el riesgo de cáncer anal en pacientes con VPH, entre otros temas relevantes de su especialidad.
¿Por qué decidiste especializarte en coloproctología?
Porque la coloproctología se ocupa de patologías extremadamente difusas y que la mayoría de las veces se pueden solucionar fácilmente con métodos poco invasivos, mejorando sensiblemente la calidad de vida de mis pacientes.
¿Cuáles son las enfermedades que se tratan en esta especialidad médica?
La coloproctología es la rama... ver entrevista completa
Cristina González, embrióloga y Directora de los laboratorios de Ovoclinic, nos habla sobre las técnicas desarrolladas en este centro, los beneficios del cultivo hasta blastocisto, explica qué es el hatching asistido y el Diagnóstico Genético Preimplantacional, y además nos cuenta cuando se recomienda la vitrificación de ovocitos para la preservación de la fertilidad.
¿Por qué decidiste dedicarte a la reproducción asistida?
Estudié biología, pero siempre tuve claro que mi futuro iba a estar estrechamente relacionado con la biología humana. Mis primeros pasos en reproducción asistida los di en un laboratorio de Galicia y poco tiempo después, cuando comenzó mi etapa laboral en Marbella y coincidí trabajando con Enrique Criado Scholz – CEO de Ovoclinic - decidimos comenzar esta bonita aventura: Ovoclinic. El año pasado, celebramos el décimo aniversario de Ovoclinic... ver entrevista completa
Entrevistamos al Dr. Miguel Alfonso Porcar, traumatólogo y especialista en Medicina Regenerativa, quien nos ha hablado sobre su vocación por esta especialidad, el nacimiento de su clínica, los beneficios del tratamiento con PRP, las técnicas ecoguiadas y el uso del ácido hialurónico en los tratamientos de esta especialidad. También nos ha explicado cuándo es necesario recurrir a la cirugía y cómo trabajan en conjunto la Traumatología y la Medicina Regenerativa, en favor de la mejora del bienestar del paciente.
¿Por qué decidiste especializarte en traumatología?
Mi ilusión por la traumatología empezó a una edad temprana, ya que de niño tuve un problema importante en el pie, una osteomielitis, por lo que permanecí durante tiempo ingresado en el Hospital "La Fe", y gracias al buen hacer de los profesionales médicos que me trataron, pude superarlo.
Desde ese momento... ver entrevista completa
Hablamos con Laura Vera, terapeuta especialista en pareja y sexo, con máster en sexología y formación en educación para la igualdad de género y relaciones de pareja, sobre los problemas más comunes de las parejas que acuden a su consulta, y los tipos de terapia que se utilizan para abordar sus problemas. También conversamos sobre los tabúes que aún existen alrededor de la sexualidad, sobre la importancia de la comunicación en la pareja, y la necesidad, en muchos casos, de buscar ayuda profesional para dar solución a sus problemas.
¿Por qué decidiste dedicarte a la terapia sexual y de parejas?
Después de acabar los estudios de Terapia Gestalt, me entró el gusanillo de aprender más sobre las emociones, mi personalidad y sobre el porqué algunas personas nos comportamos como nos comportamos. Me interesé por la carrera de criminología, la cual aún estoy estudiando y... ver entrevista completa
Entrevistamos al Dr. Francisco Del Canto Iglesias, traumatólogo experto en cirugía de prótesis de cadera y de rodilla, especializado en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Nos habla sobre la cirugía de prótesis de rodilla, los diferentes tipos de prótesis que podemos encontrar, cómo es el postoperatorio de esta intervención y el proceso de recuperación.
¿Cuándo es necesario implantar una prótesis de rodilla?
Suele ser un proceso largo de artrosis de la rodilla, en el que se empiezan a notar las molestias y se acude al médico. Haciendo diferentes pruebas diagnósticas, se pueden intentar diferentes tratamientos previos más conservadores, pero si el dolor persiste, pudiendo llegar a impedir en mayor o menor medida la vida cotidiana con normalidad, la única alternativa en estos casos, puede llegar a ser el tratamiento quirúrgico.
¿Qué tipos de prótesis... ver entrevista completa
"Al hablar sobre traumas en la infancia, lo primeros que nos viene a la cabeza son acontecimientos que sobre todo ponen en peligro a la vida del niño... Pero el trauma infantil puede originarse de cualquier otro suceso de la persona, la cual en ese momento se ha visto sobrepasada por no tener las suficientes herramientas para poder enfrentarse a ella."
Paula Arrogante Bautista es Psicóloga Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria. Cuenta con Máster en Psicología Jurídica, y actualmente está cursando el Máser en Terapia Sistémica, para la intervención en parejas y familias. Es experta en intervención en trauma con EMDR (nivel I). Además posee formación en la técnica de la Caja de Arena, y en técnicas proyectivas.
¿Por qué te especializas en psicología infantil y de adolescentes?
Es una población más vulnerable y compleja ya que no solo requiere el... ver entrevista completa
"Yo recomendaría acudir a terapia cuando los recursos que tenemos individualmente o como componentes de la pareja, no desarrollan cambios estructurales... aunque a terapia no hay que ir a primeras de cambio, tampoco hace falta esperar a que sea la última oportunidad. Cuanto antes mejor."
Alejandro Moreno Galindo es psicólogo, especializado en terapia de pareja y salud sexual. Se ha formado en counselling, estrés, sexualidad, entre otros. Cuenta con una amplia experiencia en la atención de pacientes en el ámbito de la sanidad pública y privada.
¿Cuáles son los problemas que se pueden abordar en la terapia de pareja?
En la terapia de pareja se puedan abordar diferentes problemáticas, como por ejemplo, temas de la sexualidad; como vaginismo (imposibilidad de realizar una penetración), dispareunia (dolor durante la penetración), problemas de erección, eyaculación... ver entrevista completa
"La oncología integrativa va a servir de apoyo en cosas tan importantes como el control de toxicidad y efectos secundarios, el manejo de secuelas, la instauración de hábitos que determinen un mejor desenlace de la enfermedad, o proporcionar un apoyo informativo durante el proceso. Se centra en optimizar los resultados clínicos de los tratamientos convencionales, preservar la calidad de vida y ayudar a la recuperación de la salud, en términos globales durante y tras el cáncer."
Elena H. Agudo es Doctora en Medicina, especialista en Oncología Médica y Oncología Molecular. Cuenta además con un Máster de Coaching Profesional, y es experta en Oncología Integrativa. Dirige el proyecto OnerQi Oncología Integrativa, en el Centro Clínico Betanzos 60.
¿Por qué decides especializarte en oncología?
Fue a raíz de una rotación en mi último año de la carrera de medicina.... ver entrevista completa
"La patología tiroidea es muy frecuente, y son pocos los casos que vayan a requerir de una intervención quirúrgica. Es fundamental en todos los pacientes, el seguimiento estrecho y la colaboración cercana entre especialistas en Endocrinología y Cirujanos Endocrinos."
Víctor Vaello Jodra es Médico especialista en Cirugía General y de Aparato Digestivo, con super especialidad en Cirugía de Tiroides y Paratiroides y Cirugía de la pared abdominal, y tratamiento de hernias. Forma parte del equipo médico de Centro Clínico Betanzos 60.
¿Cuáles son los problemas que afectan a la tiroides?
Existen distintas patologías asociadas a la glándula tiroides, algunas de ellas muy frecuentes.
Pueden ser de tipo funcional como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo (desajustes por defecto o por exceso de la producción de hormona tiroidea), o estructurales como el aumento de tamaño... ver entrevista completa
"Cuanta más implicación haya por todas partes, mejores resultados se obtendrán. Al fin y al cabo, los niños son reflejo de lo que ven y aprenden y responden a los estados emocionales de los adultos, por lo que la colaboración que se pueda obtener de ellos será de gran valor."
Ana Vidal Fernández es psicóloga con Máster en Psicología de la Intervención Social, y Especialización en Hipnósis Clínica. Cuenta además con formación en mediación civil, mercantil y familiar, comprensión e intervención en los trastornos de la personalidad, evaluación y tratamiento de los problemas de pareja, terapia familiar, atrención temprana y psicoterapia con niños y adolescentes. Forma parte del equipo de profesionales de Psikigai Psicología.
¿Por qué decidiste dedicarte a la psicología?
Desde joven tenía la motivación de ayudar a los demás y que se sintiesen mejor. Al ver que... ver entrevista completa