Entrevistas a los mejores profesionales de la salud

Natalia Gennaro Della Rossa
Natalia Gennaro Della Rossa

Lo ideal es solicitar una consulta sólo de valoración de suelo pélvico, ya que es una consulta extensa, y así poder realizar una historia clínica completa orientada al problema junto con un estudio exhaustivo anatomo-funcional, maniobras funcionales y ecografía de suelo pélvico.

Natalia Gennaro Della Rossa es ginecóloga y obstetra, especializada en el tratamiento de las patologías del suelo pélvico. Cuenta además con formación en ultrasonido, sexología, medicina regenerativa y antienvejecimiento, ginecología laparoscópica y mastología. Desarrolla su actividad profesional en Centro Clínica Betanzos 60.

¿Qué son las disfunciones del suelo pélvico?

Son todos los problemas que afectan a la función de los órganos pélvicos y pelvis en general, normalmente causan vergüenza y tienen un impacto muy negativo sobre la calidad de vida. Los síntomas varían según el tipo... ver entrevista completa

Federico Galera Fernández
Federico Galera Fernández

"La mayoría de los miedos se concentran en que son técnicas invasivas y peligrosas que requieren 'hormonarse intensamente'. En este sentido hay que dejar claro que son técnicas muy seguras con un bajísimo índice de complicaciones, la duración del tratamiento es de unos 15 días, durante los cuales se puede realizar una vida completamente normal."

Federico Galera Fernández es Doctor en Medicina y Cirugía y Médico Puericultor. Está especialista en ginecología y obstetricia. Es Fundador y Director del Instituto Madrileño de Fertilidad, centro especializado en reproducción asistida.

¿Por qué decidió dedicarse a la reproducción asistida?

Durante las rotaciones que realizamos en nuestra formación como médicos residentes en Obstetricia y Ginecología en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, tuve la suerte de tener un servicio de los mejores de España en el diagnóstico y... ver entrevista completa

Tema: Ginecólogo
Bárbara Fernández del Bas
Bárbara Fernández del Bas

"BTL Emsella idealmente está indicado para las pacientes que sufren de incontinencia de orina de esfuerzo y pacientes que tienen dolor pélvico o con las relaciones... También se puede extender su uso como tratamiento de recuperación del suelo pélvico tras el parto, como tratamiento preventivo en pacientes que hacen deportes de alto impacto, protocolo de mantenimiento del suelo pélvico en pacientes sanas, etc."

Bárbara Fernández del Bas Médico especialista en Ginecología y Obstetricia, titulada por la UCM. Cuenta con Máster en  Medicina antienvejecimiento y longevidad, y en Ginecología estética, funcional y regenerativa. Desarrolla su actividad profesional en el Centro Clínico Betanzos 60.

¿En qué consiste el tratamiento Emsella para la incontinencia urinaria?

Es tratamiento de Emsella es un tratamiento novedoso y puntero en nuestro país. BTL Emsella representa un... ver entrevista completa

Alberto Sacristán Rubio
Alberto Sacristán Rubio

"Hipertensión arterial (HTA), diabetes méllitus, bronquitis crónica, cardiopatía isquémica (infarto de miocardio), Insuficiencia cardiaca, artrosis, osteoporosis,… incluso el cáncer. Los pacientes que presentan estas enfermedades se les debe controlar su tensión, sus parámetros analíticos. Por otro lado, estas enfermedades pueden desencadenar complicaciones o descompensaciones que hay que controlar para evitar consecuencias."

Alberto Sacristán Rubio es Médico de Familia, titulado por la Universidad Complutense de Madrid. Además posee formación en homotoxicología, homeopatía y acupuntura. Está especializado en acupuntura bioenergética y moxibustión por la Universidad de Santiago.

¿Qué enfermedades crónicas son las más comunes y que no se pueden descuidar en tiempos de pandemia?

Las enfermedades crónicas siguen coexistiendo con nosotros a pesar de la pandemia.... ver entrevista completa

Pilar Peleato Estaun
Pilar Peleato Estaun

"El encierro domiciliario que llevamos sufriendo durante meses sumado al miedo por inocular en el organismo por medios artificiales el virus, ha producido en la población miedo a salir a la calle, estados de ansiedad, tristeza…, se ha acentuado el temor al contacto físico entre la gente, tanto es así, que incluso los contactos con los familiares se han reducido al máximo."

Pilar Peleato Estaun es Médico especialista en Psiquiatría y Doctora en Medicina, titulada por la Universidad de Zaragoza. Cuenta además con postgrado en psiquiatría y en medicina psicosomática, y tambíen máster en farmacología y formación en psicoanálisis. Es experta en psicoterapia psicoanalítica individual, histerioepilepsia y coaching empresarial.

¿Cuáles son los trastornos mentales que más has tratado durante la pandemia por Covid-19?

Durante la pandemia por la Covid-19 que estamos... ver entrevista completa

Tema: Psiquiatra
José Ignacio Salmerón Escobar
José Ignacio Salmerón Escobar

"Los problemas de ATM son muy frecuentes. Principalmente se dividen en grupos de problemas de dolor miofascial, relacionados con hábitos parafuncionales como el bruxismo y apretamiento de los maxilares que requiere tratamiento médico y uso de férulas de descarga, y los trastornos internos articulares que pueden precisar artrocentesis, artroscopias o cirugía abierta."

José Ignacio Salmerón Escobar es Licenciado en Medicina y Cirugía por la UGR y Doctor en Medicina y Cirugía por laUC. Está especializado en Cirugía Oral y Maxilofacial. Es Jefe de Servicio de C. Oral y Maxilofacial. H. G. U. Gregorio Marañón y ofrece atención en su propio centro Clínica Maxilofacial & Odontopediatría Salmerón y Planells.

¿Por qué decidiste especializarte en Cirugía Oral y Maxilofacial?

Cuando decidí hacer la especialidad la Cirugía Oral y Maxilofacial era una especialidad nueva y... ver entrevista completa

Alberto Sacristán Rubio
Alberto Sacristán Rubio

"Desde hace meses decidí realizar seguimiento telefónico diario a pacientes con Covid-19... Creo que debemos estar muy encima del enfermo en el seguimiento de este proceso y con tanta noticia negativa, el paciente se siente de alguna manera protegido cuando su médico le llama cada día."

Alberto Sacristán Rubio es Licenciado en Medicina y Cirugía por la UCM, y especialista en Medicina Familia y Comunitaria. Cuenta además con formación en homeopatía, homotoxicología, acupuntura y moxibustión. Desarrolla su actividad profesional en Sportsalud.

¿Por qué es importante dar seguimiento por el médico de familia a un paciente Covid una vez dado el alta?

El paciente que tiene la infección por Sars-cov2, es decir, lo que conocemos en los medios por Covid-19, son pacientes que sufren síntomas muy diversos y no siempre la evolución es predecible, y no siempre es favorable.

Desde... ver entrevista completa

Doctora Paloma Nieves Planells del Pozo
Doctora Paloma Nieves Planells del Pozo

"Cuando un diente se pierde a edad temprana, debemos comprender que el menor pierde la posibilidad de desarrollar correctamente funciones principales en el ser humano como son, la masticación, la deglución, la fonación y la estética, entre otras."

Paloma Nieves Planells del Pozo es Médico Estomatólogo especializada en Odontología Conservadora, Odontopediatría y Ortodoncia. Es Profesora Titular y Directora del Título propio “Diploma de Especialización en Atención Odontológica Integrada en el niño con Necesidades Especiales”en la UCM. Coeditora de varios libros e investigadora en diversos proyectos. Fundadora de la Clínica Maxilofacial & Odontopediatría Salmerón y Planells.

¿Por qué decidiste especializarte en odontopediatría?

Desde que comencé mis estudios en la carrera de medicina, sentí una especial afinidad por la etapa infantil. Posteriormente, al... ver entrevista completa

Diana Lysbeth Lourido Piedrahita
Diana Lysbeth Lourido Piedrahita

"Brindamos a nuestros pacientes de otorrinolaringología integrativa, un trato más humano, que va más allá de la enfermedad, les escuchamos, hacemos una exploración física completa, cuidadosa, nos tomamos el tiempo necesario para explicarles aquello que les ocurre, las probables causas, el tratamiento, etc."

Diana Lysbeth Lourido Piedrahita es Licenciada en Medicina por la Universidad del Valle (Colombia). Especializada en Otorrinolaringología y experta en voz. Cuenta con un máster en medicina estética regenerativa y antienvejecimiento, y una especialización en medicina estética facial, ambas realizadas en la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad profesional en su propio centro, Lourido y Prado. Otorrinolaringología integrativa, en Ponferrada, comarca del Bierzo, junto con Alejandro Prado, neuroeducador y coach. 

¿En qué consiste la... ver entrevista completa

Tema: Otorrino
Noelia Gros Herguido
Noelia Gros Herguido

"De forma global los pacientes con diabetes no tiene más riesgo de contagio por Covid-19, pero si que una vez que adquieran la infección el pronóstico puede ser más tórpido... frecuentemente vemos pacientes que además tienen obesidad que es el otro factor de riesgo que se ha visto relacionado con mal pronóstico de la infección por Covid-19."

Noelia Gros Herguido es Licenciada en Medicina y Cirugía por la UCM, especializada en  Endocrinología y Nutrición vía MIR, en el Hospital Universitario Virgen del Rocía, donde es actualmente Médico Adjunto. Cuenta con formación específica en Sistemas de Infusión Continua de Glucosa y monitorización continua de glucosa y en abordaje multidisciplinar de la Obesidad. Además realizó un Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica, por la UMH.

¿Por qué decides especializarte en endocrinología y nutrición, tras... ver entrevista completa

Tema: Endocrino
< anterior    1   ...    3     4     5     6     7     8     9     10    ...   38    siguiente >
Publicidad