"Es curioso pero cada vez la edad de padecer ansiedad o depresión es menor. Tal vez se deba a la sociedad en que vivimos y que las circunstancias han provocado una menor capacidad de frustración y de enfrentar las vicisitudes de la vida."
La Dra. Mina Missaghian Derajshan es Licenciada en Medicina y Cirugía, egresada de la Universidad del Hospital Clínico de Barcelona. Está especializada en Psiquiatría por el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
Cuenta con más de 30 años de experiencia como Psiquiatra y Psicoterapeuta en el sector privado, y 15 años ejerciendo en la sanidad pública.
Eres especialista en el tratamiento de la ansiedad y estrés. Estos trastornos suelen asociarse, pero ¿Cuál es la diferencia entre ellos? ¿Es posible sufrir ansiedad sin estrés y viceversa?
Si, estoy especializada en estos dos cuadros. La diferencia es que el estrés está provocado... ver entrevista completa
"A veces los pacientes sólo quieren pastillas que les eliminen todos sus problemas, pero lamentablemente no es así, influyen otras muchas circunstancias que hacen empeorar, o mantener la enfermedad mental. Siempre es necesario analizar cuales son las causas que pueden estar perpetuando una situación y que podemos hacer para resolverlas."
Mª Jesús Manchón Asenjo, es Licenciada en Medicina y Cirugía, egresada de la Universidad de Valladolid, y Especialista en Psiquiatría por el Complejo Asistencial Universitario de Palencia. Cuenta con Máster en Neurociencias, realizado también en la Universidad de Valladolid.
Actualmente su ejercicio profesional se centra en el área de Psiquiatría hospitalaria y ambulatoria. Su práctica está avalada por una extensa formación en Neuropsiquiatría, psicoterapia analítica grupal, psicoterapia individual, humanista e infanto... ver entrevista completa
"Las personas tienen problemas por múltiples causas. Cuando el malestar que le provoca es intenso y merma su calidad de vida, puede necesitar ayuda terapéutica, y en ciertas ocasiones, medicación también. El terapeuta evaluará el conjunto de causas que hacen sufrir al paciente, indicando el tratamiento adecuado"
Dr. José Salvador, médico psiquiatra por la Universidad Complutense y psicólogo. Máster en Drogodependencias tambien por la UCM. Cuenta con una larga trayectoria en el ámbito de la atención y la investigación en esta rama de la salud. Ha publicado diversos artículos y separatas de libros científicos. Es especialista en psicoterapia y tratamiento psicofarmacológico.
¿Cómo explicaría el vínculo terapéutico con el paciente?
Ofrezco una atención a la salud mental con un enfoque humanista, integrador desde una visión multidisciplinar. Trabajando de forma... ver entrevista completa
"El sentimiento que más me comunican las madres es la culpa: Culpa si das a luz con epidural, culpa si es cesárea, culpa si quieres un parto natural, culpa si das el pecho, culpa si no lo das... Nuestra tarea debe ser empoderar a esa mujer, hacerle ver que lo va a hacer lo mejor posible, que los errores son esperables y que no se acaba el mundo"
Ruth Arenas Mata es especialista en Psiquiatría, Sexología y Terapia de Pareja y Psicoterapia EMDR, Psiquesexología. Licenciada en Medicina por la Universidad de Granada, especialista en Psiquiatría, Sexología y terapia de pareja.
En su consulta, tanto presencial como online, ofrece servicios de Psiquiatría de adultos, Sexología y terapia de pareja, Psiquiatría infantil y psiquiatría de adolescentes, Psiquiatría del embarazo, periparto y lactancia, y Psicoterapia EMDR.
¿Cómo definirías tu especialidad? ¿Qué... ver entrevista completa
"El paciente y yo trabajamos juntos encontrando respuestas al porqué de su sufrimiento, con lo que el paciente, siendo más consciente de ello, mejora notablemente".
La Doctora Mina Missaghian Derajshan es Licenciada en Medicina y Cirugía, especializada en Psiquiatría. La avala una experiencia de 30 años como Psiquiatr y Psicoterapeuta.
En su consulta de Psicoterapia ayuda a los pacientes a superar sus problemas, promoviendo el logro de cambios y modificaciones en el comportamiento y la salud tanto física como psicológica de la persona.
La Psicoterapia es un método comprobado, con unos resultados excelentes en el tratamiento de la ansiedad, angustia, miedos, fobias, depresión, etc. Y es una terapia complementaria a los tratamientos psiquiatricos.
¿Por qué decidiste dedicarte a la Psiquiatría y a la Psicoterapia?
Siempre me interesó la salud mental y el mejorar la... ver entrevista completa
"lo que más se suele pedir -en un procedimiento penal- es hallar la relación entre la enfermedad mental y el delito cometido: no una persona que delinque, por el mero hecho de padecer una esquizofrenia, debe ser declarado inimputable; al contrario, si la misma persona con esquizofrenia está estabilizado y no habían síntomas psicóticos activos en el momento de cometer el delito, esa persona es tan culpable como otra sana"
Karina Muñoz Rodríguez es una psiquiatra especializada en el tratamiento psicofarmacológico de los trastornos emocionales y las enfermedades mentales graves, realizando un abordaje en todas las edades. Los temas de violencia de género y bulliyng no le son ajenos, participando de forma activa en el Foro de Diálogo CEAVIGAL, para elaborar protocolos de actuación en dicha línea.
¿Cuál es la misión del psiquiatra forense?
La psiquiatría forense... ver entrevista completa
Luisella Ana Rossi Torri, reflexiona que "la vida hipermoderna ha llevado a cambiar la relación del ser humano con su angustia existencial. Lo que antes era romántico, la bohemia, la reflexión, hoy se entiende patológico, y por ende susceptible de ser medicado".
Médico psiquiatra, psicoanalista y psicoterapeuta con una dilatada experiencia de más de veinticinco años, en los que no ha dejado de formarse. Ella misma se define como una escucha atenta y profesional.
En tu trayectoria profesional de más de 25 años, ¿elegiste desde un primer momento el psicoanálisis?
Si, el psicoanálisis fue una formación paralela a la carrera universitaria de Medicina. Encajaba muy bien, con la forma de entender mi trabajo como médico. Como es de conocimiento bastante extendido en la actualidad, el enfoque psicoanalítico permite comprender los síntomas que aquejan a un paciente y ayuda a... ver entrevista completa