"Dependiendo de cada niño con TEA, Trastorno del Espectro Autista, y de la gravedad de cada cuadro clínico las implicaciones del confinamiento pueden ser diferentes. En aquellos cuadros más graves, con mayores dificultades de adaptación a los cambios de rutina y de comprensión del entorno, con dificultades cognitivas y de comunicación, las reacciones pueden ser más extremas."
Silvia Cámara Barrio es doctora en psicología y psicóloga clínica, especialista en neuropsicología infantil. Licenciada en Psicología y Doctora por la Universidad de Salamanca. Cuenta con un Máster en Neuropsicología Clínica por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Actualmente ejerce como psicóloga clínica y neuropsicóloga en la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Universitario Niño Jesús.
¿Cómo afecta el confinamiento a niños con TEA?
El diagnóstico de TEA se caracteriza por... ver entrevista completa
"Lo que comemos afecta a nuestro bienestar y nuestra estabilidad emocional, y nuestra inestabilidad emocional afecta a la manera que tenemos de comer. En ocasiones compensamos estados emocionales intensos y negativos, con abundantes y descontroladas ingestas ricas en azucares y grasas... pero después de ese tipo de ingestas, muchas personas sienten culpa y decepción por haberlo hecho."
Laura Selma Ferrer es Licenciada en psicología por la Universidad de Valencia y Licenciatura en Psicopedagogía. Cuenta con un máster en psicología clínica, realizado en el Centro de Terapia de Conducta CETECOVA de Valencia, y una amplia formación en mindfulness. Forma parte del equipo de profesionales de Clínica Ghalia.
¿Por qué decidiste dedicarte a la psicología?
Pese a que son muchos los jóvenes que pasan tiempo pensando que quieren ser de mayor, para mi fue una decisión muy... ver entrevista completa
"Si ya hubiéramos adquirido el virus, la carga viral (el número de virus total que tenemos en el cuerpo) cuanto más baja sea será mejor. Si seguimos saliendo, iremos adquiriendo más cantidad de virus y al final nuestras defensas se verán desbordadas y lo que hubiera sido un catarro normal, se puede transformar en un caso grave."
El Dr. Julio Outeiriño Pérez es especialista en Salud Publica y Medicina Preventiva por la Universidad Católica de Lovaina (Buselas, Bélgica). Forma parte del equipo médico de Centro Clínico Betanzos 60.
¿Por qué es tan importante en estos momentos de la pandemia de coronavirus en España que nadie salga a la calle, ni siquiera sólo para correr, sin que haya nadie?
Es importante el aislamiento para disminuir la probabilidad de contagiarse, si uno tiene la suerte de no estarlo ya.
Es un virus con un vector de contagiosidad de 2,7... ver entrevista completa
"La fibromialgia es un complejo síndrome. El síntoma principal es el dolor, acompañado de la fatiga (75% de los casos), alteraciones del sueño (80%), déficits cognitivos (76%), y problemas emocionales como ansiedad (44%) y depresión (53%)"
Juan Montaño Ocaña es fisioterapeuta por la Universidad de Sevilla, con Máster en Innovación e Investigación en Cuidados de la Salud por la Universidad de Cádiz. Además es especialista en Terapia manual Ortopédica en el tratamiento del dolor. Forma parte del equipo de Onelife - Tu clínica para el dolor.
¿Por qué decidiste dedicarte a la fisioterapia?
Mi leal relación con la que es mi actual profesión empezó como una inesperada y bonita casualidad. Un adolescente indeciso y amante del deporte que, asesorado y más que valoradas las diferentes opciones, decide finalmente incorporarse al ámbito de la sanidad más relacionado con su... ver entrevista completa
"Para las personas que sufren un trastorno de personalidad utilizo el enfoque de la terapia basada en la mentalización (MBT). La MBT es la capacidad de comprendernos a nosotros mismos y a los demás en términos de estados mentales, entendidos como creencias, sentimientos, deseos y actitudes de una persona... Defiende que los síntomas aparecen cuando falla la capacidad de mentalizar."
Cristina Rodríguez Cahill es Licenciada en Psicología y Licenciada en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Especialista en terapia familiar y de pareja, con Máster en Psicoterapia. Además es Supervisora oficial en Terapia Basada en la Mentalización por la Anna Freud Centre y Profesora colaboradora de la Universidad San Pablo CEU y la Universidad a Distancia de Madrid. Desarrolla su actividad profesional en el Centro Clínico Betanzos 60.
¿Qué tipos de trastornos de personalidad... ver entrevista completa
"Incontinencia urinaria, prolapsos (caídas) de órganos pélvicos, disfunciones sexuales o dolor lumbar son algunas consecuencias de la disfunción del suelo pélvico. Un buen tono de nuestro suelo pélvico, junto con una correcta estática postural y unas pautas y ejercicios de mantenimiento pueden ser suficientes para prevenir la incontinencia de orina"
María Rodríguez Paños es fisioterapeuta, especialista en suelo pélvico y preparación al parto. Desarrolla su actividad profesional en Centro Clínico Betanzos 60, centro de atención integral, que ofrece a sus pacientes un amplio abanico de especialidades médicas, de la mano de un equipo de profesionales de primer nivel.
¿Cuál es la importancia del suelo pélvico?
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad pélvica por su base, y tiene la importante labor de sostener las vísceras de la... ver entrevista completa
"Puede ser que se tenga algún trastorno psicológico si existe preocupación recurrente sobre una amplia variedad de temas, pensamientos obsesivos que generan malestar, incapacidad de gestionar emociones, aparición de sensaciones físicas de carácter psicosomático, pérdida del interés por actividades, aislamiento social, conductas impulsivas, etc."
Irene Gracia Gracia es Licenciada en Psicología, especializada en psicología clínica y de la salud por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con Máster en Psicología Clínica Basada en la Evidencia. Es Miembro de la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés. Fundadora de StudioPsicología,centro especializado el tratamiento de la ansiedad, el estrés y el trauma.
¿Por qué decidiste especializarte en psicología clínica y de la salud?
Fue algo que tenía muy claro y que viene de lo vocacional.... ver entrevista completa
"La cirugía mínimamente invasiva del glaucoma consiste en la realización, en el mismo acto, de una cirugía de catarata (para la mejoría de la agudeza visual), junto con una cirugía de glaucoma (para disminuir la presión intraocular). Permite tratar desde glaucomas iniciales, hasta glaucomas terminales multioperados."
Dr. Aitor Fernández, es Doctor en Medicina especializado en Oftalmología. Es experto en cirugía de catarata, cirugía de presbicia y cirugía mínimamente invasiva del glaucoma MIGS.
¿Por qué decidió especializarse en oftalmología?
La oftalmología es la especialidad más maravillosa que existe. La posibilidad de diagnosticar, tratar, operar cualquier enfermedad visual y mejorar así la calidad de vida de una persona, para mí no tiene precio.
¿Cómo describiría su trabajo como responsable del equipo de hmvisionmadrid?
Es un reto profesional del que... ver entrevista completa
"Sugerimos una evaluación completa de todos los hombres con infertilidad, en lugar de hacerla solo después de los hallazgos anormales en el análisis de semen y/o una historia sexual y reproductiva anormal. Una exploración física mejora el compromiso de los hombres en el diagnóstico y el tratamiento"
Luis Prieto Chaparro es Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en Urología vía MIR en el Hospital Universitario San Carlos de Madrid. Además cuenta con Doctorado en Urología, realizado en la Universidad Complutense de Madrid. Forma parte del equipo de profesionales de Instituto Bernabeu.
¿Deberían todos los hombres infértiles someterse a una evaluación urológica exhaustiva?
En instituto Bernabeu sugerimos una evaluación completa de todos los hombres con infertilidad. Una exploración física mejora el compromiso de los hombres en el... ver entrevista completa
"Es importante que desde niñas sepamos cómo cuidar nuestro suelo pélvico. Que no esperemos al embarazo, o a tener pérdidas de orina para aprender a protegerlo en las actividades de la vida diaria, tonificarlo, relajarlo, y realizar una correcta recuperación en procesos que así lo requieran, como puede ser el postparto."
Beatriz Martínez Pascual es fisioterapeuta por la Universidad Europea de Madrid y Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos, experta en obstetricia, uroginecología y drenaje linfático, y especialista en suelo pélvico. Desarrolla su actividad profesional en Onelife, centro especializado en el tratamiento del dolor.
¿Por qué decidiste dedicarte a la fisioterapia?
La fisioterapia fue mi segunda carrera universitaria. Tras cursar la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, comencé a trabajar en el mundo del marketing, y muy... ver entrevista completa